
Campaña estival 2023/24: soja y maní aumentaron la superficie sembrada, el resto disminuyó
Con las labores de siembra avanzadas, la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) indicó que la superficie de soja y maní aumentaron mientras que el resto de los cultivos disminuyeron.
Locales23/12/2023
Tribuna


La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) publicó una nueva estimación actualizada de superficie y avance en la implantación de los cultivos estivales 2023/24. Según los primeros datos, el maíz, el sorgo y el girasol verían disminuida su superficie respecto a la campaña anterior, mientras que la soja y el maní aumentarían un 2% y 1 % respectivamente.
En algunas zonas, sobre todo del Centro y parte del Norte, las labores de implantación vienen muy demoradas por la falta de humedad (consecuencia de pobres lluvias) y en otros lugares porque en las primeras horas posteriores a las precipitaciones se esperaba contar con piso, lo más pronto posible.
Maíz
En el caso del maíz la superficie estimada es de 3,2 millones de hectáreas, con una caída del 2% con respecto a la campaña anterior. Asimismo, los motivos que influyen en la decisión de siembra del cultivo se deben a la humedad inicial del perfil (14%), al pronóstico climático (24%), a la rotación (27%) y al precio y rentabilidad (31%). La siembra del maíz tardío de 1° representa el 66%, el maíz de 2° un 18% y el maíz temprano ocupa el 16%. El avance de siembra hasta la fecha es del 26%.

Soja
Con un avance de siembra del 58% de soja, la superficie estimada es de 4.133.200 de hectáreas, superando con un 2% la siembra de la campaña anterior. Los motivos que influyen en la decisión de siembra se deben al precio y a la rentabilidad (31%), la rotación (29%), al pronóstico climático (23%) y a la humedad inicial del perfil (12%). En cuanto a la siembra la soja temprana ocupa un 31%, mientras que la soja tardía de 1° es de un 49% y la de 2° un 20%.

Maní
Para el maní, el aumento es del 1% con respecto al año pasado, con una superficie de 250.800, y con una rentabilidad y precio estimado del 54%, la rotación un 16%, la humedad del perfil un 8%, el clima 11% y otros 11%. Córdoba es la provincia con mayor superficie estimada, seguida por Buenos Aires con 36.400 y La Pampa 16.900.







Presupuesto municipal 2026. Casi la mitad del gasto se destinará a la Secretaría de Obras y Servicios
Salud y Acción Social contemplará también un importante porcentaje de la ejecución.








Temporada. Almafuerte reporta cifras récord: Inyección económica superior a los $135 millones en el finde largo de noviembre 2025
La ciudad de Almafuerte cerró el fin de semana largo de noviembre de 2025 con un balance turístico altamente positivo, registrando la visita de más de 4.500 turistas. La fuerte afluencia de visitantes, que priorizan la naturaleza y las actividades recreativas, generó un impacto económico que superó los 135 millones de pesos.

Almafuerte: Un destino consolidado inaugura la temporada de verano con reconocimiento provincial
Expectativas optimistas basadas en un 95% de ocupación previa.









