Sociales de Río Tercero.
La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) publicó una nueva estimación actualizada de superficie y avance en la implantación de los cultivos estivales 2023/24. Según los primeros datos, el maíz, el sorgo y el girasol verían disminuida su superficie respecto a la campaña anterior, mientras que la soja y el maní aumentarían un 2% y 1 % respectivamente.
En algunas zonas, sobre todo del Centro y parte del Norte, las labores de implantación vienen muy demoradas por la falta de humedad (consecuencia de pobres lluvias) y en otros lugares porque en las primeras horas posteriores a las precipitaciones se esperaba contar con piso, lo más pronto posible.
Maíz
En el caso del maíz la superficie estimada es de 3,2 millones de hectáreas, con una caída del 2% con respecto a la campaña anterior. Asimismo, los motivos que influyen en la decisión de siembra del cultivo se deben a la humedad inicial del perfil (14%), al pronóstico climático (24%), a la rotación (27%) y al precio y rentabilidad (31%). La siembra del maíz tardío de 1° representa el 66%, el maíz de 2° un 18% y el maíz temprano ocupa el 16%. El avance de siembra hasta la fecha es del 26%.
Soja
Con un avance de siembra del 58% de soja, la superficie estimada es de 4.133.200 de hectáreas, superando con un 2% la siembra de la campaña anterior. Los motivos que influyen en la decisión de siembra se deben al precio y a la rentabilidad (31%), la rotación (29%), al pronóstico climático (23%) y a la humedad inicial del perfil (12%). En cuanto a la siembra la soja temprana ocupa un 31%, mientras que la soja tardía de 1° es de un 49% y la de 2° un 20%.
Maní
Para el maní, el aumento es del 1% con respecto al año pasado, con una superficie de 250.800, y con una rentabilidad y precio estimado del 54%, la rotación un 16%, la humedad del perfil un 8%, el clima 11% y otros 11%. Córdoba es la provincia con mayor superficie estimada, seguida por Buenos Aires con 36.400 y La Pampa 16.900.
Con el pago único anual se accede a grandes descuentos.
Transcurrió la segunda semana de la recolección diferenciada de residuos, que se realiza en un sector de la ciudad comprendido por algunos barrios y calles de la zona este.
La UNRT está más cerca: la Nación renovó su apoyo para comenzar con las carreras
La Universidad Nacional de Río Tercero tiene asignado un presupuesto de 800 millones de pesos para 2025. Pero no está aprobado por el Congreso. Hay expectativa por la disposición de fondos que pueda decidir la Nación para comenzar con las carreras.
El fiscal Alejandro Carballo dispuso la libertad de la imputada, al modificar la carátula a homicidio en emoción violenta.
Recolección diferenciada: en el primer día se juntaron más de 3.500 kilos de residuos
El primer día de recolección diferenciada en la ciudad comenzó el pasado miércoles. Abarcó barrios y sectores de la zona sureste de la ciudad. En febrero se sumarán más barrios para avanzar en la gestión de separación en origen y reciclado.
“Somos el bloque que más proyectos presentó, incluso arriba del oficialismo”
El concejal Nicolás Rodríguez, a cargo del bloque Nuevas Ideas, realizó un balance de la gestión de 2024. Como segunda fuerza política de la ciudad, criticó la posición del oficialismo en el Concejo Deliberante, y reafirmó los proyectos más importantes de su sector.
La Cooperativa adjudicó a una empresa el montaje de su parque solar, que tendrá más de 2000 paneles
La inversión de la Cooperativa serán de un millón de dólares para generar un megavatio de potencia que inyectará a la red. Se financiará con créditos bancarios.
El fiscal Alejandro Carballo dispuso la libertad de la imputada, al modificar la carátula a homicidio en emoción violenta.
La UNRT está más cerca: la Nación renovó su apoyo para comenzar con las carreras
La Universidad Nacional de Río Tercero tiene asignado un presupuesto de 800 millones de pesos para 2025. Pero no está aprobado por el Congreso. Hay expectativa por la disposición de fondos que pueda decidir la Nación para comenzar con las carreras.
Con el pago único anual se accede a grandes descuentos.
El evento de velas contará con grandes atractivos propuestas. Será el sábado 25 de enero en las aguas del lago Piedras Moras. Las inscripciones están abiertas y ya hay anotados unos 120 participantes.
Sociales de Río Tercero.