

La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) publicó una nueva estimación actualizada de superficie y avance en la implantación de los cultivos estivales 2023/24. Según los primeros datos, el maíz, el sorgo y el girasol verían disminuida su superficie respecto a la campaña anterior, mientras que la soja y el maní aumentarían un 2% y 1 % respectivamente.
En algunas zonas, sobre todo del Centro y parte del Norte, las labores de implantación vienen muy demoradas por la falta de humedad (consecuencia de pobres lluvias) y en otros lugares porque en las primeras horas posteriores a las precipitaciones se esperaba contar con piso, lo más pronto posible.
Maíz
En el caso del maíz la superficie estimada es de 3,2 millones de hectáreas, con una caída del 2% con respecto a la campaña anterior. Asimismo, los motivos que influyen en la decisión de siembra del cultivo se deben a la humedad inicial del perfil (14%), al pronóstico climático (24%), a la rotación (27%) y al precio y rentabilidad (31%). La siembra del maíz tardío de 1° representa el 66%, el maíz de 2° un 18% y el maíz temprano ocupa el 16%. El avance de siembra hasta la fecha es del 26%.

Soja
Con un avance de siembra del 58% de soja, la superficie estimada es de 4.133.200 de hectáreas, superando con un 2% la siembra de la campaña anterior. Los motivos que influyen en la decisión de siembra se deben al precio y a la rentabilidad (31%), la rotación (29%), al pronóstico climático (23%) y a la humedad inicial del perfil (12%). En cuanto a la siembra la soja temprana ocupa un 31%, mientras que la soja tardía de 1° es de un 49% y la de 2° un 20%.

Maní
Para el maní, el aumento es del 1% con respecto al año pasado, con una superficie de 250.800, y con una rentabilidad y precio estimado del 54%, la rotación un 16%, la humedad del perfil un 8%, el clima 11% y otros 11%. Córdoba es la provincia con mayor superficie estimada, seguida por Buenos Aires con 36.400 y La Pampa 16.900.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.











