
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) publicó una nueva estimación actualizada de superficie y avance en la implantación de los cultivos estivales 2023/24. Según los primeros datos, el maíz, el sorgo y el girasol verían disminuida su superficie respecto a la campaña anterior, mientras que la soja y el maní aumentarían un 2% y 1 % respectivamente.
En algunas zonas, sobre todo del Centro y parte del Norte, las labores de implantación vienen muy demoradas por la falta de humedad (consecuencia de pobres lluvias) y en otros lugares porque en las primeras horas posteriores a las precipitaciones se esperaba contar con piso, lo más pronto posible.
Maíz
En el caso del maíz la superficie estimada es de 3,2 millones de hectáreas, con una caída del 2% con respecto a la campaña anterior. Asimismo, los motivos que influyen en la decisión de siembra del cultivo se deben a la humedad inicial del perfil (14%), al pronóstico climático (24%), a la rotación (27%) y al precio y rentabilidad (31%). La siembra del maíz tardío de 1° representa el 66%, el maíz de 2° un 18% y el maíz temprano ocupa el 16%. El avance de siembra hasta la fecha es del 26%.
Soja
Con un avance de siembra del 58% de soja, la superficie estimada es de 4.133.200 de hectáreas, superando con un 2% la siembra de la campaña anterior. Los motivos que influyen en la decisión de siembra se deben al precio y a la rentabilidad (31%), la rotación (29%), al pronóstico climático (23%) y a la humedad inicial del perfil (12%). En cuanto a la siembra la soja temprana ocupa un 31%, mientras que la soja tardía de 1° es de un 49% y la de 2° un 20%.
Maní
Para el maní, el aumento es del 1% con respecto al año pasado, con una superficie de 250.800, y con una rentabilidad y precio estimado del 54%, la rotación un 16%, la humedad del perfil un 8%, el clima 11% y otros 11%. Córdoba es la provincia con mayor superficie estimada, seguida por Buenos Aires con 36.400 y La Pampa 16.900.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.