
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
En todos los ámbitos, hacer balance permite no solo repasar lo que pasó sino sentar bases para lo que viene y es lo que también ocurre cada año en diversas áreas municipales.
Tal fue el caso del ámbito sanitario, mediante un reporte que continuará la próxima semana, cuando sean alcanzados los siete Centros de Atención Primaria de la Salud (APS) que tiene la ciudad, como ejes de este análisis.
Esta “evaluación de cobertura”, como se la define técnicamente, está establecida por ordenanza y mide el rendimiento de cuatro programas municipales relacionados con inmunizaciones, control de niños de hasta seis años, cuidado de la embarazada y salud sexual reproductiva.
Para la gestión que recién comienza, se tomó la decisión de unificar esta dependencia con Desarrollo Social, “buscando fortalecer estrategias que permitan la presencia del Estado y lograr un acompañamiento más integral a las familias”, señaló quien está a cargo, Celeste Sánchez.
“Se trata de dos áreas muy sensibles pero que están muy relacionadas, con un gran equipo de gente que ya venimos trabajando juntos”, agregó la funcionaria sobre esta reorganización.
Dentro de su órbita, también se incluye el Instituto de Vivienda, que busca dar respuestas habitacionales a familias vulnerables y la Dirección de Discapacidad.
“Sabemos que se vienen meses difíciles y nos estamos preparando para una mayor demanda, porque muchas familias recurrirán a los centros de salud, ya que se les hace imposible pagar una consulta o un medicamento”, vaticina Sánchez.
Ante este panorama, explica que resulta indispensable “saber dónde estamos parados para poder mejorar” y dar respuesta a lo que se aproxima, pero el eje principal pasará por “profundizar la atención primaria de la salud y tenemos profesionales de alta calidad para eso”.
En ese sentido, la funcionaria destaca el avance logrado en las políticas públicas, destacando como emblema, al nuevo centro pediátrico, incluyendo tareas de estimulación temprana en los niños o la importancia de contar con guardias pediátricas, además de otras obras como la sala asistencial de barrio Magnasco y reformas en la de Panamericano
“Siempre hay cosas para mejorar”, admite Sánchez, como se hizo por ejemplo este año, aumentando la atención de ginecología en barrio Monte Grande para un mayor seguimiento de embarazadas. Otra referencia, mirando hacia adelante, es la intención de ofrecer APS en el centro de salud de barrio Belgrano, con la incorporación de más profesionales, dada la alta cantidad de nacimientos registrados allí.
Por lo pronto, la funcionaria destacó que “los centros de salud vienen trabajando bien y este año los números fueron muy buenos”, con especial mención al alto número de inmunizaciones alcanzadas, para lo cual se hace un trabajo territorial, casa por casa, evaluando las composiciones familiares.
Más allá de exponer cómo se trabajó en los centros de salud, difundieron cifras de programas vinculados a HIV, interrupción voluntaria de embarazos, estimulación temprana y afecciones respiratorias, entre otros ítems.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.