
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
En todos los ámbitos, hacer balance permite no solo repasar lo que pasó sino sentar bases para lo que viene y es lo que también ocurre cada año en diversas áreas municipales.
Tal fue el caso del ámbito sanitario, mediante un reporte que continuará la próxima semana, cuando sean alcanzados los siete Centros de Atención Primaria de la Salud (APS) que tiene la ciudad, como ejes de este análisis.
Esta “evaluación de cobertura”, como se la define técnicamente, está establecida por ordenanza y mide el rendimiento de cuatro programas municipales relacionados con inmunizaciones, control de niños de hasta seis años, cuidado de la embarazada y salud sexual reproductiva.
Para la gestión que recién comienza, se tomó la decisión de unificar esta dependencia con Desarrollo Social, “buscando fortalecer estrategias que permitan la presencia del Estado y lograr un acompañamiento más integral a las familias”, señaló quien está a cargo, Celeste Sánchez.
“Se trata de dos áreas muy sensibles pero que están muy relacionadas, con un gran equipo de gente que ya venimos trabajando juntos”, agregó la funcionaria sobre esta reorganización.
Dentro de su órbita, también se incluye el Instituto de Vivienda, que busca dar respuestas habitacionales a familias vulnerables y la Dirección de Discapacidad.
“Sabemos que se vienen meses difíciles y nos estamos preparando para una mayor demanda, porque muchas familias recurrirán a los centros de salud, ya que se les hace imposible pagar una consulta o un medicamento”, vaticina Sánchez.
Ante este panorama, explica que resulta indispensable “saber dónde estamos parados para poder mejorar” y dar respuesta a lo que se aproxima, pero el eje principal pasará por “profundizar la atención primaria de la salud y tenemos profesionales de alta calidad para eso”.
En ese sentido, la funcionaria destaca el avance logrado en las políticas públicas, destacando como emblema, al nuevo centro pediátrico, incluyendo tareas de estimulación temprana en los niños o la importancia de contar con guardias pediátricas, además de otras obras como la sala asistencial de barrio Magnasco y reformas en la de Panamericano
“Siempre hay cosas para mejorar”, admite Sánchez, como se hizo por ejemplo este año, aumentando la atención de ginecología en barrio Monte Grande para un mayor seguimiento de embarazadas. Otra referencia, mirando hacia adelante, es la intención de ofrecer APS en el centro de salud de barrio Belgrano, con la incorporación de más profesionales, dada la alta cantidad de nacimientos registrados allí.
Por lo pronto, la funcionaria destacó que “los centros de salud vienen trabajando bien y este año los números fueron muy buenos”, con especial mención al alto número de inmunizaciones alcanzadas, para lo cual se hace un trabajo territorial, casa por casa, evaluando las composiciones familiares.
Más allá de exponer cómo se trabajó en los centros de salud, difundieron cifras de programas vinculados a HIV, interrupción voluntaria de embarazos, estimulación temprana y afecciones respiratorias, entre otros ítems.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.