
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Radio T
Los acusados confesaron su participación en los delitos y recibieron condenas de hasta tres años.
Policiales11/12/2023Seis personas fueron condenadas por la venta irregular de lotes en Calamuchita en los años 2006 y 2007.
Los acusados confesaron su participación ante la Cámara en lo Criminal y Correccional de 10° Nominación de la ciudad de Córdoba en los delitos investigados, en el marco de un juicio abreviado.
En total, eran 10 los imputados pero 6 fueron condenados y el resto absueltos.
Los lotes afectados están ubicados en el barrio El Corcovado de Villa Rumipal
Según la abogada querellante, Susana Beatriz Turco, los imputados falsearon un poder para poder transferir los lotes a un abogado de La Rioja para posteriormente venderlos. Las maniobras se realizaron entre 2007 y 2008.
Las penas
- Atilio Arnaldo Atanazoff: coautor de falsedad ideológica; condenado a dos años (2) de inhabilitación para el ejercicio de su profesión de martillero y corredor público.
- María José Devoto Delpech: coautora de falsedad ideológica y partícipe necesaria de falsedad ideológica reiterada; condenada a dos años de prisión pronunciamiento en suspenso.
- Alejandro Pedro Fernández Bisso: coautor de defraudación por estelionato reiterada; condenado a tres años de prisión en suspenso. Deberá concretar el ofrecimiento de reparación por el daño producido y, en consecuencia, abonar 3.000.000 de pesos a las víctimas.
- Néstor Nicolás Minino: partícipe necesario de estafa reiterada, defraudación por estelionato y falsedad ideológica reiterada; condenado a tres (3) años de prisión, en suspenso. Deberá concretar el ofrecimiento de reparación por el daño producido y, en consecuencia, abonar 300.000 de pesos a las víctimas.
- Diego Nicolás Peralta Diez: coautor de defraudación por estelionato reiterada y falsedad ideológica reiterada; partícipe necesario del delito de falsedad ideológica reiterada; condenado a tres años de prisión, en suspenso. Deberá concretar el ofrecimiento de reparación por el daño producido y, en consecuencia, abonar US$ 15.000 en dólar billete.
- Irma Trasobares: autora de falsedad ideológica reiterada; partícipe necesaria del delito de estafa reiterada; partícipe necesaria del delito de defraudación por estelionato; condenada a dos años y diez meses de prisión, en suspenso, y a la pena de cinco años de inhabilitación para el ejercicio del notariado. Deberá concretar el ofrecimiento de reparación por el daño producido y, en consecuencia, abonar la suma equivalente a 50.76 jus.
- José María Palma: absuelto por prescripción.
- Lorena Cecilia Wurch: absuelta por duda.
- Lucas Javier Wurch: absuelto por duda.
- Marina Alejandra Wurch: absuelta.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Reincidieron en el mismo delito por el que habían sido condenadas años atrás. Seguían vendiendo drogas con prisión domiciliaria.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
Uno de los condenados se desempeñaba como jefe de la Comisaría de Santa Rosa de Calamuchita al momento de los robos. Recibieron penas de prisión efectivas.
La Fiscal de Instrucción de Río Tercero, Paula Bruera, ordenó la imputación, captura y detención de un sujeto de 36 años de edad por resultar supuesto autor del delito de Abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de convivencia preexistente y corrupción de menores agravada por la guarda.
La víctima recibió una puñalada en el estómago. Sucedió en la zona rural de Almafuerte.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.