
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Radio T
Almafuerte. El representante de los asociados, en este ente que evalúa las obras para el servicio, se defendió de las críticas.
Regionales02/12/2023Los inconvenientes en el funcionamiento interno de la comisión mixta, encargada de evaluar las obras que requiere el servicio de agua potable en Almafuerte, no logran disiparse.
La situación fue expuesta públicamente por Mariano Arguello, representante de los asociados, en este ente que también integran miembros del Municipio y la Cooperativa.
Tras la publicación de este medio, el pasado sábado 25 de noviembre, el ingeniero químico, designado el año pasado por sorteo público, solicitó su derecho a réplica para responder algunas críticas en torno a su postura.
Ante todo, Arguello asegura que es el integrante de la comisión, “que más trabajado en la resolución del problema” y se diferencia del resto, recordando que lo hace “ad honórem”.
También destacó que antes de las elecciones municipales, solicitó en reiteradas oportunidades, volver a reunirse porque no se cumplía con la frecuencia mensual que dicta la ordenanza.
“El mecanismo fue siempre concordar fecha y horario dentro del grupo y asegurar que haya representación de todas las instituciones en las reuniones”, remarcó.
La referencia a este punto tiene que ver con su ausencia en la reunión donde se terminó definiendo el fondo de obra que luego sería elevado al Concejo Deliberante para su aprobación.
Al respecto, sostiene que Lucas Santa, por entonces subsecretario de Desarrollo Urbano, realizó la convocatoria mediante mail, “sin acordar fecha y horario como lo hacíamos siempre”.
Ante esto, Arguello argumentó su imposibilidad de asistir por tratarse de un horario laboral e “inédito”, como tampoco pudieron hacerlo Mauricio Barafani y David Guevara, por parte de la Cooperativa.
“Normalmente tardábamos meses en discutir los fondos de obra. Este ultimo se definió en una sola reunión y sin la totalidad de los integrantes”, recordó el ingeniero.
Por otra parte, asegura haber “realizado varios informes, analizado todos los estudios de los especialistas y aportado innumerables soluciones para beneficiar a los usuarios de menos recursos y en el corto plazo. El problema es que cuando el aporte que se hace no esta alineado con sus intereses no se lo tiene en cuenta”.
En ese sentido, refuta los dichos del presidente de la Cooperativa, Luciano Callovi, quien aseguró que se oponía, tanto a la intervención de la Universidad de Rio Cuarto, -afirmando que fue él quien la solicitó-, como la contratación del geólogo Hector Frontera, para la realización de estudios exploratorios. Sobre ésto último, precisó que “la Cooperativa envió varios presupuestos, pero decidió unilateralmente contratar el mas caro. Todos los miembros nos manifestamos en desacuerdo con la forma que se tomo esa decisión”.
Además, afirmó que solicitó un estudio socioeconómico en la ciudad para entender problemáticas sanitarias particulares como por ejemplo, la falta de tanque de agua, conexiones precarias para dar soluciones a esas familias ante los cortes de agua, además de pedir que se asegure agua de calidad mediante limpieza de tanques, filtros, etc en los colegios, geriátricos, hospital.
A su vez, advirtió con sus estudios, que la exploración de un nuevo pozo no solucionaría el problema de calidad de agua, “pero decidieron venderle esa solución millonaria a la población, lamentablemente los resultados de los análisis son malos y seguimos parados igual que hace dos años y con cientos de millones de pesos a cuesta”.
Arguello también denunció que se le restringe el acceso de la información como ocurrió con los resultados de los análisis de agua del nuevo pozo en el balneario, que solicitó en dos oportunidades, sin respuestas.
Sobre una regulación más clara del funcionamiento de la comisión, que plantean tanto Callovi como el presidente del Concejo Deliberante, Daniel Romero, en la anterior publicación, Arguello asegura que no es ninguna novedad porque fue planteada mediante una nota ingresada al cuerpo de ediles, hace 18 meses y tampoco tuvo eco.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
Nuevo año. El intendente Rubén Dagum, ante los concejales, ponderó el equilibrio fiscal de su administración, los proyectos y las obras. Anticipó varias iniciativas.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.