
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Fue inaugurará una muestra en el Museo Enrique Gandolfo, con obras alusivas al atentado de noviembre de 1995.
Artes y Espectaculos23/11/2023En el Espacio Cultural Museo Enrique Gandolfo el público puede visitar una exposición multidisciplinaria artística llamada "Explotar Porque Sí - Memoria Creativa".
Mediante esta muestra, artistas locales manifiestan su compromiso con la memoria, para mantenerla viva y activa, a 28 años del atentado sufrido en la ciudad cuando ocurrieron las explosiones de la Fábrica Militar.
Los artistas participantes son: Candelaria Sánchez, Raquel Piedrabuena, Franco Girardini, Micaela Damico, Silvia Ceballos, Claudia Magnano, Mariela Marzo, Elsa Ginés, Pablo Moncada, Sebastián Salguero, Escuadrón de la Gubia, Omar Palacio, Tomás Campos, Rubén Ramonda, Julieta Bolatti, Mauro Priotti y Karen Pistelli Languier.
La muestra puede ser visitada de lunes a viernes de 9 a 12 ó de martes a sábado de 15.30 a 19:30.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.