
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
En la mañana de este jueves llegó a la ciudad, Pablo Yannibelli, rector organizador de la Universidad Nacional de Río Tercero. Dio detalles sobre los aspectos en los que ya se está trabajando. Además se anunció que la universidad funcionará en el edificio de la FURRT.
Locales16/11/2023Dos definiciones dejó la visita del rector organizador de la Universidad Nacional de Río Tercero (UNRT), Pablo Yannibelli, a la ciudad este jueves: en marzo de 2024 comenzarán a dictarse dos tecnicaturas y la universidad funcionará en el edificio de la Fundación Universidad Regional Río Tercero (FURRT), en barrio Cabero.
El edificio de la FURRT se encuentra en la tercera cuadra de calle Hilario Cuadros, y fue construido por el Sindicato Único de Empleados Municipales (SUOEM), cuando era secretario general Héctor Guidobaldi. Esa sede siempre tuvo destino universitario y desde el año próximo comenzará a funcionar allí la UNRT.
Presentación
En un salón de fiestas de barrio Media Luna, Yannibelli fue presentado formalmente ante un auditorio de unas 250 personas, entre las que se encontraban autoridades municipales locales y de la región, representantes de instituciones, autoridades educativas, integrantes de distintos partidos políticos, miembros del Poder Judicial, legisladores, representantes del sector privado y medios de comunicación.
Junto al intendente Marcos Ferrer, Yannibelli se ocupó de describir el proyecto sobre el cual se trabaja para comenzar a delinear la casa de altos estudios.
“Acá estamos construyendo futuro”, señaló el rector organizador, quien hizo especial hincapié en la necesidad de que la comunidad se involucre en el armado de la universidad.
En ese sentido se comprometió a mantener contacto con diferentes actores e indicó que realizarán un relevamiento en las escuelas secundarias con el objetivo de definir intereses y necesidades para avanzar en la oferta educativa que tendrá la UNRT.
Sobre este aspecto, Yannibelli también apuntó hacia el sector privado-productivo con quien se comprometió a llevar adelante “un intenso trabajo”.
Pablo Yannibelli, rector organizador de la UNRT
Yannibelli, de 46 años y profesión abogado, es oriundo de la ciudad de Azul -provincia de Buenos Aires- y fue nombrado rector organizador de la UNRT la semana pasada por el Ministerio de Educación de la Nación.
El profesional indicó que la universidad de Río Tercero no solo estará orientada hacia los jóvenes y sus expectativas educativas académicas, sino también para aquellos quienes piensen en “segundas oportunidades. Personas que ya trabajan, que se desarrollaron en distintos ámbitos pero que por diferentes razones no pudieron estudiar en la universidad y ahora podrán hacerlo”, apuntó.
Cómo sigue
Sobre los pasos que seguirán en la tarea de organización de la universidad, Yannibelli planteó que por ley existe un plazo máximo de cuatro años para que comience a funcionar: “Es un plazo muy prolongado para nosotros”, sostuvo y a continuación indicó que el año próximo comenzarán a dictarse dos tecnicaturas, aunque no especificó cuáles serán. También dijo que a mitad del año próximo “se podría estar avanzando en el dictado de más carreras”.
Yannibelli explicó que la UNRT tendrá cuatro niveles de enseñanza: oficios, tecnicaturas con entre 1100 y 1400 horas de formación con un perfil que en principio podría estar orientado a lo tecnológico, carreras de grado y de postgrado.
Apuntó además que la universidad tendrá áreas de investigación y extensión universitaria.
Junto a su equipo, Yannibelli dijo que trabaja actualmente en la elaboración del estatuto y el plan institucional, que debe ser luego aprobado.
Entre otras cuestiones que seguirán a estos trámites administrativos, al ser consultado hizo referencia a la designación de los docentes entre los que se considerarán profesionales de la ciudad que estén capacitados para desempeñar esos cargos, según dijo.
Acompañando a Yanibelli en su presentación, el intendente Ferrer se comprometió a llevar adelante un trabajo conjunto entre la Municipalidad y la UNRT. El jefe comunal reiteró un concepto que viene expresando desde hace tiempo referido a su deseo de que la universidad “se transforme en un faro de crecimiento y desarrollo para la región”.
Sobre el final de la presentación, Ferrer anunció que en los próximos días se firmará un convenio con la FURRT para que la universidad funcione, hasta lograr su edificio propio, en las instalaciones que la fundación posee en la calle Hilario Cuadros, en barrio Cabero.
El presidente de la FURRT, Héctor Guidobaldi, entregó al rector organizador, una carpeta con todos los detalles respecto al desarrollo de la futura actividad académica de la universidad, en su edificio.
Primeros pasos de la Universidad Nacional de Río Tercero.pdf
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.