
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La Triquinosis es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma. Las personas se contagian consumiendo carne de estos animales, chacinados o embutidos frescos o mal cocidos, en especial si son de elaboración casera. Esto último es lo que ocurrió en Tancacha donde fueron detectados al menos seis casos de la enfermedad. Se trató de una faena casera aunque la aparición de esos casos activó el alerta en toda la provincia.
El director de Bromatología de la Municipalidad de Río Tercero, Martín Caggia, brindó precisiones sobre lo ocurrido y aprovechó la oportunidad para recordar una serie de recomendaciones.
Indicó que los salames que fueron producidos con los cerdos enfermos “ya fueron decomisados” por lo cual no hay peligro de más contagios de la enfermedad. Además, SENASA también decomisó los animales. “El área de Bromatología de Tancacha y la Provincia actuaron muy bien, rápidamente”, destacó el funcionario.
Caggia comentó que se trató de un productor agropecuario que faenó los cerdos en su campo y luego elaboró salames que incluso regaló a sus familiares y conocidos. Recomendó que para evitar esos casos, cuando se trate de elaboración casera de embutidos, debe realizarse a partir de animales faenados en frigoríficos: “Allí los veterinarios realizan el análisis con el cual queda descartada la presencia de la enfermedad”, señaló.
“Cuando se quiera elaborar de manera casera, lo que recomiendo en comprar la carne en un comercio habilitado para su venta. O hacer faenar los animales en frigoríficos”, reiteró.
Al realizar la faena de un animal incluso si se hace de manera doméstica, es importante consultar al veterinario y pedir el análisis de una muestra de entraña de cada res a fin de confirmar la ausencia del parásito que provoca la triquinosis. “Si se encuentra el parásito en un animal, es necesario eliminar la res completa”, indicó el funcionario.
Los cerdos contraen la enfermedad al ser alimentados en basurales, con desperdicios o restos de alimentos, dónde habitan roedores.
Los síntomas de la triquinosis son fiebre, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados, fotofobia o decaimiento similar al de la gripe, dolores musculares y en casos severos, puede ocasionar la muerte. Ante la aparición de estos síntomas se debe concurrir rápidamente al médico refiriendo el consumo de estos alimentos. Cuanto más temprano se detecte, más rápida y efectiva es la cura.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.