
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El 30 de octubre de 1983 la Argentina comenzaba a salir de una oscura, criminal y tenebrosa dictadura militar. La más sangrienta de la historia. En todas las ciudades y pueblos del país empezaba una nueva y desafiante etapa de libertad. Con el triunfo de Raúl Alfonsín en la Nación, se produjo también el de Eduardo Angeloz en Córdoba, y el de Omar Sánchez en Río Tercero. El dirigente radical y veterinario fue quien inauguró la era democrática en esta ciudad, luego del proceso militar. Pero hubo otras autoridades electas ese 30 de octubre, quienes asumirían el 10 de diciembre: concejales, integrantes del Tribunal de Cuentas y legisladores provinciales que Río Tercero aportó.
Todos ellos fueron homenajeados por el Municipio, en el marco de una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante.
Fueron reconocidos, ellos o a través de sus familiares o allegados las siguientes autoridades que asumieron en diciembre de 1983:
Concejales: Alfredo Oscar Foglino, Elemir Tosco, Francisco Rodríguez, Américo Mascherín, Enrique Ferrer, Ramón Carranza, Jorge Boreto y Julio Quinteros y a Elber Ressa como candidato a intendente.
Tribunos de cuentas: Félix Eduardo Vinuesa, Iván Marcelo Favaro, José Luis Pomares, Federico Marcelo Lohr y Hernesto Joaquín Fernández.
Intendente: Omar Sánchez, al diputado provincial Lucio Prado y al senador provincial Juan Carlos Bocco, a todos los intendentes que le sucedieron: Abel Bossa 1987-1991, Carlos Rojo 1991-2003, Luis Brouwer de Koning 2003-2011, Alberto Martino 2011-2019, Marcos Ferrer 2019-2023.
El exdiputado Lucio Prado recibiendo el reconocimiento de su hijo Rafael
El intendente Marcos Ferrer hizo mención a esa etapa dramática de la dictatura militar, cuyo resultado fueron miles de muertos y desaparecidos, y miles de hijos apropiados. Ferrer leyó una carta escrita el 15 de octubre de este año para el Día de la Madre, que “es muy significativa” para recordar esa época.
“Querida mamá: Espero que estés donde estés, pases un día hermoso. Por acá, te pienso todos los días. Gracias por regalarme la vida y arriesgar la tuya para que yo pudiera nacer. Aún no nos conocemos personalmente, no te he podido contar cara a cara las travesías que tuve que hacer para llegar donde estoy y las aventuras que tengo en mi haber. Te darían mucha gracia algunas anécdotas. Quedate tranquila: estoy bien, soy muy feliz, me río mucho, tengo trabajo y vivo rodeada de amor del bueno.Tus tres nietos ya están grandes, son buena gente, están hechos de buena madera. Soy fuerte mamá, eso lo heredé de vos. Pasé muchas tormentas a lo largo de mis 40 años y estoy segura que si me vieras, estarías orgullosa de mí. Espero estés tomando unos mates en ese patio que imagino que tenés, rodeada de plantas, prendiendo un cigarrillo debajo de una parra en un patio chiquito, tejiendo o pintando alguna maceta y esperando a alguna amiga. Deseo que hoy recibas mucho amor... El mismo que me diste aquella tarde de marzo.Te pienso mucho. Me quedé con ganas de un ratito en tus brazos al nacer. Estoy segura que nos llevaríamos muy bien. Una tarde podríamos juntarnos a tomar unos mates. Mientras tanto, espero con un nudo en el pecho...Te pido que no dejes de buscarme. Desde acá estoy haciendo todo lo posible para conocerte.Te amo. Tu hija, Laura”.
En un clima muy emotivo, Ferrer explicó que leyó la carta “porque algunos imbéciles discuten números (de desaparecidos si son 30 mil y 8 mil) y no se dan cuenta que en cada mínima historia, la tortura, la desaparición de personas, el terrorismo de Estado es imperdonable, y es imposible que lo dejemos de lado a la hora de analizar el valor que tiene para nosotros la vida democrática. Por eso celebramos a Raúl Alfonsín (padre de la democracia)”, concluyó.
Ramón Carranza y el concejal Nicolás Rodríguez
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.