
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
Radio T
Sebastián Salguero estará en Río Tercero este jueves. En el Museo Gandolfo entregará ejemplares de su libro "Abrazos partidos" a familiares de las víctimas y damnificados que participaron directa e indirectamente en este proyecto.
Locales31/10/2023En el marco de las actividades previstas para conmemorar los 28 años de las explosiones de la Fábrica Militar Río Tercero, este jueves 2, a partir de las 19, se presentará en el Museo Enrique Gandolfo el libro “Abrazos partidos”, de Sebastián Salguero.
El trabajo es un proyecto fotográfico documental sobre las consecuencias de las explosiones de la Fábrica Militar, ocurridas en 1995.
El autor estará presente y obsequiará ejemplares a familiares y damnificados que participaron directa e indirectamente en este proyecto, en forma de devolución al aporte de sus testimonios.
"Es un homenaje a esas personas que ya no están y aquellas que soportan al día de hoy esas consecuencias. Argentina era uno de los cuatro garantes oficiales de la paz del Tratado de Río de Janeiro y faltó con sus obligaciones de acuerdo al derecho internacional vendiendo armas a Ecuador y a Croacia, en forma ilegal, entre 1993 y 1995. El método para ocultar el faltante de armas vendidas fue la voladura de la fábrica el 3/11/1995. Durante las explosiones hubo 7 muertos más de 10.100 damnificados: suicidios, mutilados, heridos, daños materiales y psicológicos", explica el autor del trabajo.
Esta nueva edición del libro tiene la particularidad de que se ha impreso de forma masiva para su mayor distribución. Tiene un formato pequeño de muy bajo costo y accesible, se le sumaron nuevos contenidos y un diseño que propone una lectura visual centrada en el texto y una edición fotográfica ajustada a su formato.
Por medio de una beca del Fondo Nacional de las Artes (FNA), se donará parte del lote a bibliotecas de localidades vecinas. Por su parte el Municipio local hará lo propio en escuelas de nivel primario y secundario de la ciudad.
El autor
Salguero es riotercerense pero reside actualmente en la localidad de Salsipuedes. En 1994 se mudó a Córdoba y estudió por un año Diseño Industrial en la Universidad Nacional de Córdoba. En 1996, comenzó a estudiar fotografía en la escuela provincial de artes aplicadas “Lino Enea Spilimbergo”. En 1997, participa como estudiante oyente en la cátedra de fotografía en la carrera de Cine en la U.N.C. En 1999, realiza el post grado en medios audiovisuales en escuela provincial de artes aplicadas “Lino Enea Spilimbergo” En 1999, comenzó a trabajar en el staff permanente del diario “La Voz del Interior” como reportero gráfico hasta el año 2011. Entre 2004 y 2013 se formó en distintas áreas de la fotografía documental con docentes como: Tony Valdéz, Leo Libermann, Fernando Dvoskyn, Juan Travnick, Adriana Lestido, Walter Astrada. Comenzó la actividad docente en fotografía en el año 2010 hasta la actualidad en el C.E.F. (Centro de estudios Fotográficos de Córdoba).
Participa frecuentemente en la capacitación para alumnos en seminarios, disertación, exposición y talleres de extensión en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, en el Departamento de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC; y UNVM, carreras de fotografía en las escuelas La Metro y Lino E. Spilimbergo, en taller de fotoperiodismo en CisPren (Círculo sindical de la prensa) de Córdoba.
Durante 2011 y 2012 fue docente en CUP (Colegio Universitario de Periodismo) de Córdoba en la materia Tecnología aplicada a la gráfica en la carrera de periodismo.
En 2017 y 2018 realizó talleres de fotografía en barrios Villa el Nylon, Villa Urquiza y asentamiento “La Favela”en el marco de proyectos de Transformación Social por la Municipalidad de Córdoba. Entre 2017 y 2019 trabajó en conjunto a la Municipalidad de Córdoba en el proyecto de foto libro "Celebremos", festividades populares de Córdoba. En la actualidad es fotoperiodista y fotodocumentalista freelance, ha colaborado para editoriales y medios gráficos: Editorial Perfil, Editorial Atlántida, Editorial Octubre (Revista Alta y Página 12), El Federal, Editorial Acción (revistas: Convivimos, Presente y Vivir Bien), Revista Anfibia.
Su trabajo personal se puede ver en https://sebastiansalguero.com.ar/
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
EMPRESAS. La Justina es un importante desarrollo inmobiliario ubicado al sur de la ciudad, alejado del polo químico. Cuenta con todos los servicios, incluido gas natural. Para acceder a un lote el desarrollista ofrece una financiación en pesos a un máximo de 15 años, con tasa anual. La posesión es inmediata a partir del pago de la primera cuota. Contacto 351-3597686.
ESPACIO INSTITUCIONAL. Rafael Prado, secretario de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad a cargo del área de Zoonosis, destacó el plan de trabajo realizado.
Las sentencias de la Cámara del Crimen recayeron sobre dos sujetos de 41 y 55 años, en causas separadas. Recibieron 10 y 16 años de cárcel.
Un total de 855 jóvenes y adultos se inscribieron en las cinco carreras universitarias que ofrece la institución.
Los trabajos de repavimentación de las calles de barrio Belgrano comenzaron ya el año pasado y proseguirán durante este ejercicio. Es uno de los sectores de la ciudad que más lo requiere puesto que la carpeta asfáltica ya cumplió con su vida útil.
La recolección diferenciada consiste en disponer de forma separada los residuos domiciliarios en secos y humedos. Donde se consideran como secos los reciclables como el papel, carton, plasticos, vidrios, latas, entre otros.
El 2027 es sin dudas un horizonte lejano, pero los cuadros políticos y de gestión se preparan para la sucesión del intendente, que no tiene reelección después de haberla conseguido con el 50% de los votos en 2023.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
Fuerte respaldo de productores nucleados en consorcios a Llaryora. Los productores agradecieron al gobernador por su política de inversión en infraestructura agropecuaria. La traza habilitada conecta Río Tercero con Tres Pozos.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Entre otros puntos, se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses.