
Con IA fortalecen el acompañamiento de trayectorias escolares en riesgo
El Ministerio de Educación provincial presentó el software llamado Trayectorias cuidadas, que emplea inteligencia artificial (IA). Brinda alertas tempranas para el abordaje planificado de situaciones de vulnerabilidad educativa.
Provinciales27/10/2023



El Ministerio de Educación de Córdoba presentó Trayectorias cuidadas, un sistema integral de protección y acompañamiento a las trayectorias escolares de estudiantes de nivel secundario que permitirá detectar variables que pongan en riesgo la escolarización y la culminación de los estudios.


Delia Provinciali, secretaria de Educación, destacó el valor de esta mediad que fortalece la gestión escolar recuperando experiencias de las escuelas que aplican el Nuevo Régimen Académico desde 2018, y que realizan un seguimiento analógico. “Esta tecnología permitirá a todo el equipo, en simultáneo, saber por ejemplo si un estudiante presenta faltas constantes y reiteradas, y establecer estrategias para evitar que su trayectoria se vea interrumpida, que repita, que demore su egreso y presente sobreedad; y por supuesto, fundamental, que no abandone la escuela”, dijo.
En rigor, el nuevo software es un sistema de alertas de detección temprana que permite la anticipación integral, rigurosa y planificada ante situaciones de riesgo o vulnerabilidad educativa, a la vez que ofrece el mecanismo en torno al cual pueden desarrollarse de manera articulada diferentes dispositivos y acciones de corto, mediano y largo plazo para el acompañamiento y protección de las trayectorias escolares.
Esta nueva herramienta, que se aplica en 80 escuelas (68 estatales y 12 privadas) como experiencia piloto, es un software integrado al Sistema Gestión de Estudiantes que incorpora insumos basados en la Inteligencia Artificial (IA) y ofrece a directores de escuelas, preceptores y coordinadores de cursos, entre otros integrantes institucionales, información nominalizada y en tiempo real sobre la trayectoria educativa de los y las estudiantes.
El desarrollo de Trayectorias cuidadas estuvo a cargo de los equipos técnicos de la dirección general de Planeamiento, Evaluación y Modernización y de la secretaría de Gestión Administrativa, ambas de la cartera educativa provincial y contó con la colaboración de la UTN, Facultad Regional Córdoba.
Gabriela Brandán, directora general de Planeamiento, Evaluación y Modernización, explicó que este aplicativo brindará información que configurará una alerta temprana en un nivel bajo, medio o alto, según las variables que se conjuguen: el docente podrá evaluar si la alumna o el alumno cuenta con la edad establecida para el año de cursado al que asiste, si repitió, cantidad de inasistencias, y si adeuda materias. Todos esos datos deberán ser validados como una verdadera alerta de riesgo o como causas circunstanciales debido a situaciones transitorias.
De esta manera, los equipos directivos, coordinadores de curso, preceptores y docentes podrán anticipar acciones de parte de la institución educativa con los estudiantes y sus familias para evitar el riesgo del fracaso escolar. La información a tiempo real permite la toma de decisiones y garantizar trayectorias completas y satisfactorias para que todos/as los/as estudiantes puedan completar y egresar del nivel.
Sensibilización y dispositivos
Días atrás los equipos técnicos ministeriales presentaron el software a supervisores, equipos directivos y docentes, con una capacitación a los equipos de las 80 instituciones educativas que participan de la prueba piloto.
En la oportunidad se entregaron 136 notebooks (de un total de 392) a docentes, preceptores y coordinadores de cursos de instituciones estatales, para la correcta implementación de la herramienta.
Gestión Educativa Córdoba
Este programa forma parte de Gestión Educativa Córdoba (GEC), un conjunto de desarrollos digitales de la cartera educativa provincial que permite agilizar procesos en la construcción de información estadística, necesaria para la toma de decisiones.
El pilar de GEC es el Sistema Gestión de Estudiantes: una herramienta web de gestión administrativa y académica que abarca a los niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior, de todos los establecimientos educativos de la Provincia de Córdoba, y que brinda información sobre las trayectorias escolares de la población estudiantil, discriminada por nivel educativo, zona geográfica, ciclo lectivo e institución educativa.


La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.

Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.

Juan Schiaretti: “Provincias Unidas es lo nuevo en este escenario de la política argentina”
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.







Tercero Arriba: El Gobierno Provincial fortalece la educación digital entregando netbooks
Fueron asignadas 305 netbooks y 11 carros tecnológicos a 14 escuelas de distintas localidades del departamento.









