
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Debido al resultado de las elecciones del pasado domingo 22 de octubre debemos seguir esperando un mes más para saber quién dirigirá los destinos del país durante cuatro años. Nos preocupa porque el sector productivo del país, las pymes y todos los que producen ,estamos expectantes de poder encontrar la punta del ovillo y tener certeza de algo.
Vamos a sembrar los campos en pocos días si la lluvia nos acompaña y no sabemos cuáles serán las reglas. Tenemos experiencia de sembrar con algunas normas y de levantar la cosecha con otras cambiadas, obvio que no para bien ni para agilizar el sistema productivo, siempre los cambios son para agregar un impuesto más a las pymes.
Los argentinos nos pasamos el día dependiendo de medidas que toman quienes nos gobiernan y que indudablemente dirigen nuestras vidas, nuestra economía, nuestra tranquilidad, y no debiera ser así. Vivir en democracia significa contar con reglas claras y que toda persona de acuerdo a su trabajo o a su planificación de vida siempre respetando al resto de los ciudadanos, pudiera vivir tranquiloy no pendiente de decisiones que vemos no han sido muy acertadas. Tenemos tenemos un 40% de pobres, una economía estancada, pymes a las que les faltan los insumos, médicos que se van del país porque aquí les pagan miseria, maestros en iguales condiciones, jubilados con un ingreso indigno, fuerzas de seguridad con salarios de miseria, empleados que nunca alcanzan a la inflación, y ante este panorama políticos muy alejados de estos problemas. Los vemos despedazarse por un lugar en las listas o para ver quienes agreden más al resto, pero luego se juntan y son lo mismo.
Quisiera retroceder en el tiempo y ver qué pensarían los políticos de vocación, los que trabajaban de verdad para solucionarle la vida a la gente y no la de ellos, cuando los radicales piden que le voten a Massa, o leer a Carrió pidiendo que voten en blanco despreciando la democracia que tanto nos costó a los argentinos. Estos solo son algunos acontecimientos que marcan la decadencia de dirigentes políticos que tenemos, el pueblo acorralado entre blanco o negro, Milei o Massa, uno con una motosierra en la cabeza y el otro el dueño de la inflación más alta de la historia, son los dos candidatos que tenemos para elegir para que decidan nuestro destino. Triste muy triste.
Qué equivocados estamos al seguir soportando tanta impunidad y corrupción, y no despertarnos como argentinos. Debemos hacer una autocrítica: votamos cada cuatro años y otorgamos un poder a los representantes sin hacer un seguimiento ni involucrarnos en cuestiones que nos afectan a todos; debemos modificar esas conductas que hasta esta realidad nos condujeron.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.