
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
En 2024 la promoción 1974 de la escuela primaria Modesto Acuña, de Río Tercero, cumplirá sus bodas de oro y de cara a esa importante fecha para ellos se adelantaron en los festejos y se juntaron a celebrar. ¿Cómo? Realizando una acción que piensan puede ser ejemplo para los más chicos: plantando un árbol.
No es la primera vez que este grupo lleva a cabo una acción así. El año pasado ya habían plantado otro árbol en el Paseo del Riel. Pero esta vez la plantación del ejemplar fue en el patio de la escuela, la misma que los vio transitar durante gran parte de su niñez.
El pasado viernes 20 los exalumnos fueron recibidos por la directora Mercedes Sánchez. En el patio de la escuela plantaron un lapacho “que será sombra y orgullo de las promociones siguientes”, aseguraron. Compartieron la jornada con los alumnos de primer grado del turno tarde que fueron designados como sus “padrinos”.
“Nuestro objetivo, además de los festejos, es concientizar sobre el cuidado del ambiente y la importancia de dejar huella y sombra”, advierten los integrantes de este grupo de exalumnos.
El 28 de diciembre de 2022 habían colocado en el Paseo del Riel un ejemplar de jacarandá que los representa como promoción 1974.
“Muchos compañeros se han ido de Río Tercero e hicieron sus vidas en otras ciudades, a todos los recordamos pero de muchos hemos perdido contacto, así que aprovechamos para decirles que se acerquen así nos vemos en los próximos eventos que iremos organizando en el año aniversario 2024, el que, además, es el 110 cumpleaños de la escuela”, comunicaron.
El motivo de adelantar la plantación para este año es que el gestor de la idea es un compañero que está de visita en la ciudad por unos días y que actualmente vive en Madrid: “Aprovechamos su estadía para estar todos juntos”, contaron.
“Esto es un camino hacia los 50 años de egresados de la primaria, con muchos recuerdos y anécdotas para contar. Lo hemos decidido así porque es muy difícil juntarnos todos en un lugar y momento específico, por ello serán eventos más chicos y nos reuniremos los que puedan asistir”, señalaron.
No todos pudieron estar presentes el día en que plantaron este segundo árbol, por diferentes motivos, “pero estamos los suficientes para recordar y prestigiar a esta querida institución que nos brindó una enseñanza de excelencia”, destacaron al mismo tiempo que recordaron su paso por la escuela.
Acciones como la que llevaron adelante estos alumnos demuestran que el sentido de pertenencia y el cariño de la promoción por la institución escolar perdura en el tiempo y en el corazón de estos “Corazones Modestos” como se autodenominan.
"Entre tantas cosas negativas que se escuchan y quejas de que nadie hace nada, alumnos y profesores estamos haciendo algo de manera conjunta, y seguro no se olvidarán de este día", señalaron los profesores y destacaron el espíritu y entusiasmo que impulsó esta actividad propuesta por este grupo de exalumnos.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.