
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
Favorecerá la agilidad y seguridad en la circulación vehicular.
Provinciales20/10/2023Durante esta jornada, quedó habilitado un nuevo tramo de la autovía ruta 5, en la zona próxima al ingreso a la localidad de Villa Ciudad de América.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, supervisó el avance de las obras en el sector de la rotonda de ingreso al municipio serrano.
Una vez completado el tramo entre La Serranita y Villa Ciudad de América, quedarán finalizados 7,8 kilómetros de los 27,8 kilómetros de la autovía ruta 5, con dos carriles por sentido de circulación que la empresa concesionaria de la Red de Accesos a Córdoba (RAC), Caminos de las Sierras, está construyendo en el Valle de Paravachasca.
Esta obra permitirá unir, de manera ágil y segura, la ciudad de Alta Gracia con Villa Ciudad de América. Resulta de vital importancia para los habitantes de la zona, ya que la ruta existente no tiene capacidad suficiente ante el crecimiento demográfico exponencial de las localidades próximas y el intenso tránsito imperante.
Además, en la traza actual se mezcla el tránsito pasante en medio de las travesías urbanas, lo cual genera demoras en la circulación, especialmente durante el verano.
Acompañaron al gobernador, el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa; los intendentes de Alta Gracia, Marcos Torres, y de Villa Ciudad de América, José Luis Colombatti; jefes comunales e intendente electos de la región; el presidente y el vicepresidente de Caminos de las Sierras, Jorge Alves e Isaac Rahmane, respectivamente.
Cuatro frentes de obra
Para agilizar los trabajos en marcha, la obra de la autovía ruta 5 se desarrolla dividida en cuatro frentes distintos:
Sección 1. Entre Alta Gracia y la ruta provincial S-524 (Camino Costa Azul). Se ejecuta una nueva traza con dos calzadas de 7,3 metros de ancho cada una, separadas por un cantero central de 14 metros y con banquinas de tres metros. Comienza en el acceso a Alta Gracia sobre la ruta provincial 5 existente y bordeará esa ciudad por el lado este hasta la intersección con la ruta S-524 en Anisacate. Además, se construye una rotonda en la intersección con la ruta provincial C-45.
Sección 2. Entre la ruta provincial S-524 (Camino Costa Azul) y la intersección con la ruta provincial E-56 (Camino a José de la Quintana). El tramo tendrá dos calzadas de 7,3 metros de ancho cada una, cantero central de 14 metros y banquinas de tres metros, que dará continuidad a la sección anterior. Se incluirá una intersección canalizada en el cruce con la ruta provincial S-524 y se construirán dos nuevos puentes para el cruce del río Anisacate.
Sección 3. Entre la intersección con la ruta provincial E-56 (Camino a José de la Quintana) y la localidad de La Serranita. Consiste en la construcción de 6,5 kilómetros de doble calzada con separador central y banquinas de tres metros. Se instalarán dos retornos: uno en el cruce con la ruta provincial E-56 y otro a la altura del acceso a Los Aromos. También se construirá una rotonda en el acceso a La Serranita.
Sección 4. Entre La Serranita y Villa Ciudad de América. Se duplica la calzada existente para lograr un perfil de dos carriles por sentido de circulación con separador central y la rectificación de los tramos de curvas, que presentan radios de giro reducidos. Se ejecutan cruces sobre los arroyos Los Naranjos y Atalaya, y se construyen retornos en tres puntos de la traza.
Se estima que la autovía ruta 5 estará habilitada para la circulación del tránsito vehicular en diciembre.
En los cuatro tramos de obra se ejecutan obras hidráulicas, trabajos de iluminación, demarcación y colocación de defensas para la seguridad vial de los automovilistas.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.