
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El Concejo Deliberante, por unanimidad, aprobó un nuevo aumento de la tarifa del servicio de agua y cloacas. El ajuste será del 90%, aplicable en tres tramos: 30% en octubre, 30% en noviembre y 30% en enero de 2024. La recomposición tarifaria partió de un pedido de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos que alegó un atraso en esos valores ante el aumento de la inflación.
Así, el costo del agua pasará, en promedio, de 1.100 pesos mensuales, a 2.500 pesos al mes de enero próximo.
En la sesión del cuerpo deliberativo, un comerciante local hizo uso de la Banca del Ciudadano, que es una herramienta de participación para que los vecinos expresen sus posiciones en cuestiones de índole tarifaria y de servicios.
En este caso, el espacio fue utilizado por el comerciante Ignacio Rocchietti, quien formuló críticas a la ordenanza que fija un nuevo cuadro tarifario, y cuestionó a la conducción de la Cooperativa.
Rocchietti sostuvo que hay “varias inconsistencias en el proyecto de ordenanza. En la primera página se plantea un aumento de un 30% para el mes de octubre, un 30% para el mes de noviembre y un 30% para el mes de diciembre. Es decir que un vecino que hoy paga 100 pesos, en octubre va a pagar 130 pesos, en noviembre va a pagar 169 pesos y en diciembre va a pagar 219.70 pesos. Esto encubre bajo el supuesto 90% de aumento, un 120% de aumento final”, dijo el comerciante.
“En la segunda página de dicho proyecto dice que el aumento va a ser sobre la tarifa del mes de octubre ya aumentada en un 30%, cosa que es bastante sospechosa sabiendo que ya estamos en octubre. El vecino sin saber, va a pagar un 30% más, y no solo eso, si no que el usuario
que pagaba 100 pesos, en octubre va a pagar 130 pesos, en noviembre va a pagar 169 pesos y en diciembre 208 pesos, dando un aumento encubierto de 108% final”, cuestionó.
Añadió que “en el mes de julio de este año se aprobó un aumento de un 38% del servicio de agua y cloacas, haciendo un total anual en la primera página de un 158% y un total anual en la segunda página de un 146%. Otra inconsistencia es la falta de fundamentos de dicho incremento: el decir ‘costos de mano de obra, materiales e insumos’ es una falta de respeto para el ciudadano de Río Tercero, se está tratando un aumento de más de un 100% en el bolsillo de la gente”.
“Queremos saber el verdadero costo operativo del servicio de agua y cloacas y aumentar en base a ese verdadero costo operativo. Los vecinos sabemos dos cosas: que la dirigencia de la Cooperativa juega a la política partidaria y usa recursos de la institución para financiar campañas -todos los candidatos van a buscar apoyo político y económico-. Y que los sueldos de los gerentes y los consejeros de la Cooperativa prácticamente explican el déficit de la institución. Un gerente cobra arriba de cuatro millones de pesos mensuales. Es prácticamente el triple que el gobernador de Córdoba. Un consejero titular cobra el doble que el intendente y uno suplente más que un concejal. Los consejeros suplentes cobran un sueldo. Basta de hacer que el vecino pague los costos políticos de la dirigencia de una institución que es de todos los ciudadanos de Río Tercero”, cerró Rocchietti.
La nueva tarifa regirá hasta que se apruebe la nueva concesión del servicio.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.