
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La aprobación de la ley que crea la Universidad Nacional de Río Tercero, sigue generando repercusiones en Río Tercero. A las manifestaciones de quienes fueron sus gestores, conducidos por el intendente Marcos Ferrer y la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning, se sumó la semana pasada el Comité de Circuito de la UCR. Y ahora se incorpora la posición sobre la iniciativa, del exintendente Omar Sánchez.
“Es un hecho histórico más allá del aspecto político. Es el futuro. Llevará un tiempo instrumentarla. Es muy importante para el futuro de Río Tercero, de la zona y de la provincia de Córdoba”, destacó Sánchez.
“Es un niño que nació ahora y tenemos que dejarlo que crezca”, dijo el exintendente radical, al señalar además que hay instituciones intermedias que no se han pronunciado aún sobre la importancia que el tema merece.
Sánchez dejó en evidencia la importancia de evitar el desarraigo de los “chicos que se van a estudiar a otras ciudades, generando miles de problemas económicos y de familia”.
“Quiero agradecer y felicitar por este proyecto a quien lo llevó al Congreso: la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning, y al intendente Marcos Ferrer que trabajó mucho para que saliera la ley de la Universidad Nacional de Río Tercero”, subrayó Sánchez.
“No sabemos todavía qué perfil se le va a dar, si será técnico y productivo, como fueron las universidades de Río Cuarto y Villa María, que nacieron con ese impulso y luego derivaron en varias facultades. Lo hablo con conocimiento de causa, como profesional que he transitado las aulas de una universidad grande, que es la Universidad Nacional de La Plata (NR: Sánchez es médico veterinario). Este es un hecho trascendental, educativo y cultural, del que todo el mundo hablará”, señaló Sánchez.
El exintendente cuestionó además a la candidata a vicepresidente de la Libertad Avanza Victoria Villarruel, quien objetó la creación de la universidad como modo de reparación histórica para Río Tercero. “No tiene ni idea de lo que habla. No conoce el interior del país. Es una mirada desde Buenos Aires. Está muy mal que sobre un tema como este, se hagan críticas destructivas”, apuntó.
“El día que tengamos acá una ciudad universitaria, vamos a convertirnos en un centro de atención cultural muy importante”, añadió.
Sánchez sostuvo que todas las entidades intermedias, ONGs y colegios profesionales, deben pronunciarse a favor de la unidad para avanzar en su fundación efectiva que, para Sánchez, llevará algunos años de trabajo. “Las instituciones deben apoyar esto, que no tiene ninguna connotación política”, concluyó Sánchez.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.