
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Docentes y directivos de escuelas resaltaron la enorme dimensión que implica la fundación de la Universidad Nacional de Río Tercero. Subrayaron el salto cualitativo y cuantitativo que tendrá la ciudad en los próximos años.
Locales07/10/2023La creación de la Universidad Nacional de Río Tercero, cuya ley sancionó el Congreso Nacional días atrás, suma cada vez más respaldo de la comunidad de Río Tercero y de la región. Docentes y directivos de escuelas de nivel medio, han expresado su total aval y compromiso para colaborar en la fundación de la universidad.
Omar Spaccesi, director del IPEM 288 José Hernández, sostuvo que es “muy fuerte” imaginar a Río Tercero al lado de las grandes ciudades de la provincia que ya cuentan con universidades, como Córdoba, Río Cuarto y Villa María. Valoró que los estudiantes de Río Tercero y de la región puedan formarse sin tener que emigrar, con los costos y el desarraigo que implica.
Spaccesi consideró que la universidad es un punto de partida central para el desarrollo de Río Tercero desde la educación superior. “Me cuesta identificar a la ciudad con una universidad, por la enorme dimensión que eso significa”, puntualizó.
“Las universidades se han caracterizado por ser espacios de calidad educativa, con un salto muy grande desde la secundaria. Que eso pase en Río Tercero, me parece fantástico”. El docente valoró además la oportunidad que trae la universidad como ámbito académico de investigación. “Que en Río Tercero podamos crear espacios de investigación, y que los profesionales investiguen cuestiones vinculadas al medio y a las problemáticas de la región, me parece fabuloso”, aportó.
Spaccesi dijo que la ciudad “cuenta con profesionales para que la universidad pueda avanzar en un proyecto de calidad”, mientras se discute la oferta académica. “Puede venir de los mismos estudiantes, para saber cuál es la demanda y los deseos de los chicos de Río Tercero. Todo lo relacionado con el avance de la tecnología puede ser un avance muy importante a explotar a nivel pedagógico”. Dijo además que agronomía o veterinaria, como carreras tradicionales, pueden pensarse para esta zona, de fuerte impronta agrícola.
Con la participación de todos
En tanto, Shirley Baggini, inspectora de Nivel Medio, dijo que “empieza ahora un proceso que nos invita a todos a empezar, a participar y generar el contrato fundacional de la Universidad de Río Tercero”. La docente resaltó la importancia de la educación pública gratuita, y señaló que la oferta de alta calidad “debe estar acorde a la localidad y la zona”.
Susana Trespi, exregente de la ex ENET N°1, subrayó que la universidad “otorga una nueva faceta al perfil de nuestra ciudad, ya de por sí complejo, y abre la puerta a un futuro que todos deseamos sea el de favorecer el desarrollo de las nuevas generaciones, generar su bienestar a través del ejercicio de las profesiones y mejorar la calidad de vida de ellos mismos y de la comunidad”.
“Es una enorme oportunidad. Ya en el año 1995 hubo un movimiento dirigido a crear una subsede de la Universidad Nacional de Córdoba en Río Tercero, que no prosperó. Pero la idea del dictado de carreras universitarias aquí siguió rondando en el espíritu de los ciudadanos”, valoró Trespi.
“Hoy la reparación histórica tan largamente esperada se concreta en la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero. Se trata de una compensación y al mismo tiempo de un regalo, algo muy preciado que costó mucho dolor y muchos años de aguardar por ello”, añadió.
“La oportunidad existe y está en nosotros mismos que sea una realidad de la cual nos sintamos orgullosos. Ella debe nacer y crecer como un ser vivo, deberá ser cuidada y bien gestionada, se procurará que la oferta educativa sea la adecuada, interesante y atractiva a la vez que útil y práctica, para que se desarrolle armónicamente y proyecte desde sus aulas una luz única, que la haga afirmarse y florecer en el tiempo”, concluyó.
“Es un logro de todos”
En tanto, el intendente Marcos Ferrer dijo que la sanción de la ley que crea la Universidad Nacional de Río Tercero “es un logro de toda la comunidad”, que “pertenece al pueblo, que lo tiene que cuidar, valorar y darle sentido a la conquista”.
El jefe comunal brindó esta semana una conferencia de prensa para referirse a la aprobación de la ley, que tuvo el respaldo de la mayoría de 59 senadores la pasada semana.
Ferrer estuvo acompañado de la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning y de la directora de Educación Carolina Goñi.
Destacó el sentido de justicia y reparación sobre el atentado del 3 de noviembre de 1995, y dijo que el momento fue atravesado por situaciones personales que él y su familia vivieron durante y tras la tragedia.
“Cuando uno escucha que hablaron por primera vez en la casa de la democracia, del atentado, de la reparación histórica y del sufrimiento de nuestro pueblo, el haberlo logrado llegó al techo de nuestras expectativas”, señaló Ferrer.
En ese marco, agradeció el trabajo y la referencia en la sesión de los senadores por Córdoba, Luis Juez y Alejandra Vigo, y especialmente el de Martín Lousteau, con quien comparte espacio político en Evolución Radical. Señaló que la aprobación no hubiese sido posible sin el compromiso de Lousteau.
El intendente adelantó que ahora vienen una serie de pasos para poner en marcha la universidad.
El primero es que el Ministerio de Educación nombre un rector normalizador para comenzar con el proceso administrativo respectivo.
Luego se definirá el perfil académico de calidad y la incorporación en el presupuesto que, según Ferrer, será una discusión para este año a fin de incorporarla en el presupuesto 2024 que se discute en el Congreso.
Ferrer señaló que ya hay ofrecimientos para la construcción del inmueble de la universidad, que se acompañará con una mirada estratégica.
“Se abre un abanico de posibilidades muy grande”, dijo Ferrer. “La Universidad tiene que estar ajena a cualquier discusión política, grieta o división. Debe ser un lugar de paz, de armonía y donde todos coincidamos hacia dónde queremos ir. Voy a trabajar obsesivamente para eso”, expresó.
“Queremos que la Universidad Nacional de Río Tercero, sea un lugar de prestigio, donde un pampeano, un misionero, un fueguino digan quiero estudiar ahí. Es el desafío más grande que tenemos”, aportó.
Destacó la lucha de la abogada Ana Gritti en la pelea por la verdad, la justicia y la reparación, y expresó que su anhelo es que el aula magna de la futura universidad, lleve su nombre.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.