
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El resultado electoral que el justicialismo obtuvo en las pasadas elecciones municipales, fueron un punto de inflexión para el peronismo local (resultó tercero en esa elección muy lejos en porcentaje de votos sobre el primero). La etapa de renovación y de cambios profundos en la estructura partidaria y las estrategias, es inexorable. Coincide con la nueva etapa que el PJ de la provincia comenzará a transitar desde diciembre, con el nuevo liderazgo del gobernador Martín Llaryora. Atrás quedará una etapa y una generación completa de dirigentes que crecieron y se posicionaron de la mano de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti.
Los nuevos aires del PJ de Río Tercero tendrán sin dudas nombres y apellidos. Uno de los flamantes referentes es David Consalvi, vocal del Tribunal de Cuentas de la Provincia, legislador provincial electo y hombre de Llaryora de la primera hora.
“El primer paso será lograr una dinámica de trabajo del partido a nivel local, que esté íntimamente emparentada con las demandas sociales de Río Tercero, y la construcción de cuadros políticos que la puedan interpretar, para empezar un proceso de acompañamiento de las políticas provinciales en Río Tercero”, señaló Consalvi en diálogo con Tribuna Política de la radio LV26.
Con ese horizonte, el PJ avanzará con miras a las elecciones de 2027. “Es tener un Partido Justicialista protagonista. Y entender que estos procesos electorales deben ser encarados con una amplitud. Hay que abrirse hacia otros sectores políticos, sociales y lograr la mayor representación de la ciudadanía”, resaltó Consalvi. Es, ni más ni menos, que la dirección política que Llaryora impulsa en Córdoba y con proyección nacional. La idea es que la oferta electoral, en los próximos comicios locales, sea acompañada mayoritariamente a partir del compromiso de instituciones, cámaras empresarias, sindicatos, movimientos sociales y militantes. “Viene un proceso de profundo debate interno y de mucho trabajo”, agregó.
El “nuevo peronismo” de Río Tercero partiría de la oxigenación y la formación de cuadros políticos, además de lograr “una vinculación de agendas con aquellos sectores de la sociedad que tienen mucha representación social”, destacó el legislador.
Todo ese novedoso armado, será transversal a “todos quienes entiendan que el desarrollo de Río Tercero debe estar por encima de cualquier pertenencia política. El PJ es una fuerza política transformadora que debe lograr el protagonismo de otras épocas”, indicó.
Consalvi se refirió además a la relación el partido con la conducción de la Cooperativa, a la que achacan haber apoyado a pleno al actual oficialismo municipal en las elecciones locales. Dijo que la relación “está absolutamente quebrada” por ese motivo. “Se vuelve peligroso cuando este tipo de instituciones que tienen una génesis social y ciudadana, empiezan a caer en estos desvíos”, concluyó.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.