
Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.


Radio T
La diputada riotercerense repasó el camino recorrido hasta esta instancia y puso el foco en la oportunidad de desarrollo integral que se abre para la ciudad.
Locales23/09/2023
Tribuna


Fue una lucha constante con muchas presiones políticas, obstáculos y un montón de situaciones adversas que tuvimos que afrontar”, expresó la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning, del bloque Evolución Radical, en relación al camino recorrido para que el proyecto de ley para contar con una Universidad Nacional en Río Tercero, tenga media sanción.


“Hubo dos momentos en que no lo pudimos debatir, pero después de las PASO con Marcos (Ferrer) comenzamos a trabajar en una estrategia porque si no salía ahora no salía más, por el contexto político y cómo se estaban dando las cosas”, agregó la riotercerense.
“Siempre prioricé no poner en peligro la Universidad. En las dos primeras sesiones se me criticó mucho por no bajar a dar quórum, pero por cómo estaban todas las variables no era el momento para tratarlo, si lo forzaba, la ponía en juego”, sostuvo en relación a estrategias políticas propias del ámbito legislativo.
La diputada recordó que esta iniciativa está contemplada en un pedido de reparación histórica para la ciudad, por lo que fueron aquellas explosiones de 1995 en la Fábrica Militar.
“Nuestra causa estaba amparada en un atentado que el Estado hizo contra nosotros pero lamento que se confundan cuestiones electorales y se muestre el pensamiento centralista de que no les importa el interior”, comentó en relación a quienes no acompañaron esta moción.
Brouwer de Koning plantea la necesidad de “generar una universidad de calidad y prestigio, sin que se transforme en una caja política como suele criticarse con algunas del país”. Precisamente, antecedentes en ese sentido, fundamentaron ciertas resistencias, por encima de cuestiones financieras, admitió.
En este marco también rechazó los dichos del expresidente Mauricio Macri, quien tras la sesión comentó que “el populismo es contagioso”.
“Sentí que le estaba faltando el respeto a los riotercerenses. Acá hay una lucha justa por la educación como generadora de oportunidades”, replicó.
Recordando que la Universidad de Río Tercero fue incluida en un “paquete” con otras cuatro (Madres de Plaza de Mayo, Pilar, Delta y Ezeiza), explicó que se debió a un “acuerdo político” para que se trataran todas juntas, aunque subrayó que la local fue la más apoyada por los requisitos reunidos.
Más allá de la cuestión histórica que integra la génesis del proyecto, la diputada sostiene que esta universidad presenta una gran oportunidad de desarrollo social, económico y cultural, tanto para Río Tercero como la región.
“La experiencia indica que es un antes y un después para las ciudades que reciben una universidad. Son como empresas saludables”, señaló.
En este sentido, citó que en el proyecto de factibilidad se iba a tener en cuenta las áreas de vacancia y trabajar con distintos actores para darle un perfil que potencie su desarrollo, posiblemente tecnológico.
Aunque entiende que estará sujeto a un análisis más técnico, la cuarta universidad nacional de la provincia respetaría el compromiso de brindar una oferta académica distinta al resto “porque la idea es que no compitan entre si”.
“Tenía un compromiso que había manifestado el día posterior a asumir, vinculado con una reparación histórica que tenía que ver con esta universidad y el pago de las indemnizaciones, sobre lo que sigo luchando, pero siento que ya cumplí con la función para la cual mi ciudad me mandó al Congreso”, concluyó.

Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.




Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal. Se realizaron unas 10 mil prestaciones o intervenciones.










El viernes 24 de octubre la gestión del intendente Dagum entregará dos nuevas casas a sus adjudicatarios. Restarán dos unidades más para completar el plan de 26.

Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.

La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.





