
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Fue una lucha constante con muchas presiones políticas, obstáculos y un montón de situaciones adversas que tuvimos que afrontar”, expresó la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning, del bloque Evolución Radical, en relación al camino recorrido para que el proyecto de ley para contar con una Universidad Nacional en Río Tercero, tenga media sanción.
“Hubo dos momentos en que no lo pudimos debatir, pero después de las PASO con Marcos (Ferrer) comenzamos a trabajar en una estrategia porque si no salía ahora no salía más, por el contexto político y cómo se estaban dando las cosas”, agregó la riotercerense.
“Siempre prioricé no poner en peligro la Universidad. En las dos primeras sesiones se me criticó mucho por no bajar a dar quórum, pero por cómo estaban todas las variables no era el momento para tratarlo, si lo forzaba, la ponía en juego”, sostuvo en relación a estrategias políticas propias del ámbito legislativo.
La diputada recordó que esta iniciativa está contemplada en un pedido de reparación histórica para la ciudad, por lo que fueron aquellas explosiones de 1995 en la Fábrica Militar.
“Nuestra causa estaba amparada en un atentado que el Estado hizo contra nosotros pero lamento que se confundan cuestiones electorales y se muestre el pensamiento centralista de que no les importa el interior”, comentó en relación a quienes no acompañaron esta moción.
Brouwer de Koning plantea la necesidad de “generar una universidad de calidad y prestigio, sin que se transforme en una caja política como suele criticarse con algunas del país”. Precisamente, antecedentes en ese sentido, fundamentaron ciertas resistencias, por encima de cuestiones financieras, admitió.
En este marco también rechazó los dichos del expresidente Mauricio Macri, quien tras la sesión comentó que “el populismo es contagioso”.
“Sentí que le estaba faltando el respeto a los riotercerenses. Acá hay una lucha justa por la educación como generadora de oportunidades”, replicó.
Recordando que la Universidad de Río Tercero fue incluida en un “paquete” con otras cuatro (Madres de Plaza de Mayo, Pilar, Delta y Ezeiza), explicó que se debió a un “acuerdo político” para que se trataran todas juntas, aunque subrayó que la local fue la más apoyada por los requisitos reunidos.
Más allá de la cuestión histórica que integra la génesis del proyecto, la diputada sostiene que esta universidad presenta una gran oportunidad de desarrollo social, económico y cultural, tanto para Río Tercero como la región.
“La experiencia indica que es un antes y un después para las ciudades que reciben una universidad. Son como empresas saludables”, señaló.
En este sentido, citó que en el proyecto de factibilidad se iba a tener en cuenta las áreas de vacancia y trabajar con distintos actores para darle un perfil que potencie su desarrollo, posiblemente tecnológico.
Aunque entiende que estará sujeto a un análisis más técnico, la cuarta universidad nacional de la provincia respetaría el compromiso de brindar una oferta académica distinta al resto “porque la idea es que no compitan entre si”.
“Tenía un compromiso que había manifestado el día posterior a asumir, vinculado con una reparación histórica que tenía que ver con esta universidad y el pago de las indemnizaciones, sobre lo que sigo luchando, pero siento que ya cumplí con la función para la cual mi ciudad me mandó al Congreso”, concluyó.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.