
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Algunas certezas y definiciones preliminares se conocieron sobre el futuro gabinete del intendente Marcos Ferrer. Con lo anticipado no habría mayores sorpresas cuando en diciembre el reelecto jefe comunal asuma su segundo período de gobierno en la Municipalidad, luego del triunfo electoral de agosto. Sin embargo, la propuesta del intendente a alguno de sus funcionarios claves, quedará supeditada a su aceptación, que a su vez dependerá del plan y los objetivos planteados para los próximos cuatro años, del desgaste propio de la gestión y de la relación funcional y personal entre ellos.
Los más de dos meses que restan hasta la confirmación del futuro gabinete y su estructura, son una eternidad sobre todo en un contexto económico y social muy complejo del país, y con las elecciones nacionales pendientes, que ofrecen hoy una incierta perspectiva.
Lo que se conoce hasta ahora es muy concreto. El nuevo organigrama de gobierno incorporará una Jefatura de Gabinete que Ferrer ofrecerá al joven dirigente y funcionario Lautaro Villafañe. En Economía, el intendente pretende la continuidad del contador Raúl Bertalot, que fue electo como vocal del Tribunal de Cuentas. Bertalot es un funcionario clave de la gestión: logró un importante orden económico y financiero, además de ser amplio conocedor de la administración del Estado municipal. Si Bertalot acepta el cargo, su lugar en el futuro órgano de control sería ocupado por Javier Lunari, actual concejal y quien le sigue en la lista.
Se menciona, por otra parte, la continuidad de Juan Manuel Bonzano en la Secretaría de Gobierno.
También hay certezas sobre otras áreas, como Seguridad que seguiría encabezada por Miguel Canuto (actual concejal electo). Canuto ha demostrado tener un expertise muy importante, con lo cual para el intendente está preparado para incluso asumir más responsabilidades si por ley el futuro Gobierno provincial creara las policías municipales, proyecto al que Río Tercero adheriría.
La también concejal electa y directora de Políticas Sociales, Celeste Sánchez seguiría en el Ejecutivo pero con un área muy amplia a su cargo que incluiría la fusión con la Secretaría de Salud. Las bancas de Canuto y Sánchez serían ocupadas por quienes siguen en la lista: Soledad Fransicetti y Silvina Cisneros, actual secretaria de Salud. Donde habría cambios, por ahora, sería en Deportes ya que Rocío Comba asumiría como concejal.
Mientras, Rafael Prado tendrá a su cargo un sector importante del nuevo gabinete, con amplio manejo territorial y probablemente incorporando nuevas tareas y enfoques.
No hay definiciones aún sobre áreas como Cultura y Obras Públicas, aunque en este último caso el intendente pretende la continuidad de Leonel Messi.
Para el futuro Concejo Deliberante no hay muchas dudas. Será electo presidente el exintendente Alberto Martino, que integra el bloque de siete concejales de Juntos por el Cambio, mientras que la presidencia de bloque estará entre Gabriel Daparte y Nadia Atensia.
Martino regresa al gobierno local y quienes lo frecuentan señalan que su tarea no se limitará solo a la conducción del Concejo, sino que tendrá objetivos políticos más ambiciosos.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.