

Para celebrar su 104º aniversario la Biblioteca ha organizado “ABIERTECA”, una jornada de puertas abiertas que comenzó a las 10 y se extenderá hasta las 22 de hoy.
El objetivo del festejo es invitar a socios, amigos y público en general a visitar la sede de Alberdi 75 para conocer qué está sucediendo puertas adentro. Para ello se propone una jornada de 12 horas donde la Biblioteca está abierta y activa.
Las actividades se presentan como una muestra de todo lo que se está generando y propone para la comunidad en cuanto a talleres, eventos y espacios de lectura.
A las 14.30 se realizará un ensayo abierto del Ensamble Vocal Aletheia en el auditorio de la planta alta.
A las 15 habrá una ronda de lectura infantil denominada “Siesta al son de los poemas”, en la sala de lectura de la planta baja, actividad coordinada por el Rincón Infantil.
A las 17 se desarrollará un taller de encuadernación dictado por Luis Laurino, en el que se realizará la experiencia práctica de armado de libros a partir de ejemplares desarmados o rotos.
A las 20 será la presentación de la muestra “Septiembre”, una colección de dibujos de edificios de la Ciudad de Río Tercero de Juan Pablo Cornaglia en el espacio de muestras de artes visuales.
A las 20.30 habrá una ronda de lectura para adultos coordinada por la comisión directiva de la institución.
La historia en un libro
La historia de una biblioteca cuenta, en primer lugar y sobre todo, la historia de sus existencias. Esto es particularmente cierto para la Biblioteca Popular Justo José de Urquiza, que está celebrando 104 años, aunque la historia de su patrimonio parezca de muchos más. Al igual que en tantos otros casos, esa historia se compone de diversos relatos vinculados entre sí pero, a la vez, muy diferentes. Para reunirlos la docente y escritora Susana Trespi Gioda escribió un libro en donde todos quienes, de un modo u otro fueron parte de esta institución, están contenidos. Leerlo permite conocer la historia de una de las más importantes instituciones de la ciudad.
Con la colaboración de la profesora Liliana Gorosito dieron vida a “Historia de la Biblioteca Popular Justo José de Urquiza de Río Tercero”.
“...En su evolución pasó de ser el espacio de los saberes que permitían el progreso personal y la movilidad social, a ser el centro cultural que es hoy, plural y mutifacético”, se destaca en un pasaje de ese libro. Nada más cierto que esto.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.








