Bajan las percepciones positivas en torno a la oferta en Educación y Salud

Locales 13 de septiembre de 2023 Por Tribuna
La satisfacción en relación a diversos aspectos relacionados con la educación y la salud, registra un descenso sostenido desde el 2020, cuando Fundación COLSECOR presentó el primer informe.
educacioncatólica

Del 30 de junio al ocho de julio del 2023, la Fundación COLSECOR realizó por cuarto año consecutivo la Medición de Calidad de Vida en Pueblos y Ciudades de Argentina, trabajo que busca indagar sobre un conjunto de indicadores sobre el bienestar en la vida cotidiana y la satisfacción con el lugar donde se habita. 

Así, un grupo de consultas realizadas a los participantes se refirió a la percepción de la educación en su localidad. En ese marco, se observa que bajó la satisfacción manifestada por las personas que participaron del estudio respecto a la calidad de la educación en los niveles obligatorios (inicial, primario y secundario). Mientras que en el 2020 las respuestas “muy satisfecho” y “algo satisfecho” sumaban 73%, en el 2021 sumaron 64%, en el 2022 bajaron al 59% y en el 2023 alcanzaron el 41,4% de respuestas afirmativas.

La satisfacción respecto a la calidad de la educación baja conforme aumenta el tamaño de las ciudades: las personas manifestaron 57,8% de satisfacción en pueblos (menos de 10 mil habitantes), 54,6% en ciudades donde viven entre 10 y 35 mil personas, 47,5% en las ciudades intermedias (35 a 100 mil habitantes) y 45,9% de satisfacción en aquellas de más de 100 mil habitantes.

En estos cuatro años, también se observó un descenso en la satisfacción en relación a la diversidad de instituciones educativas de su localidad que pasó en en promedio general del 76% en el 2020 frente al 56,1% en la medición de este año. En este tema, las personas que habitan en ciudades de entre 35 y 100 mil habitantes son las menos satisfechas, ya que manifiestan aprobación en un 50%, es decir, por debajo de la media.

La satisfacción con las carreras de educación superior que se ofrecen en las localidades también registra una baja en los últimos cuatro años. Así, la suma de las opciones “muy satisfecho” y “algo satisfecho” fue del 66% en 2020, del 61% en 2021, del 53% en 2022 y del 46,8% en 2023. El 11,2% respondió “no hay educación superior en mi localidad”. La satisfacción es mayor en las localidades de 100 mil habitantes o más (55,4%) que en las localidades de menos de 10 mil habitantes (43%).

Salud 
En la misma línea, también es consistente la baja en los últimos cuatro años en la satisfacción con la calidad de los servicios de salud en las localidades en las que viven las personas encuestadas: se pasó de un nivel de satisfacción del 63% (en promedio general, sumando las opciones “muy satisfecho” y “algo satisfecho”) del 2020 al 44,2% en 2023 (en 2021 el porcentaje era de 60% y en 2022, 48%). Este año, la opción que más porcentaje de respuesta tuvo es “muy insatisfecho”, con el 28,3%. 

83997-en-mas-de-100-escuelas-se-realiza-control-integral-de-salud-a-alumnos-de-primer-y-sexto-grado


La baja en la satisfacción respecto a la diversidad de las especialidades médicas existentes en la localidad en la que vive también es sostenida desde 2020, en el que el porcentaje de satisfacción alcanzaba al 65%. Este bajó al 59% en el 2021 y al 46% en el 2022, mientras que este año el porcentaje es de 41,8%.

Boletín de noticias