Radio T

La problemática urbana y la relación campo ciudad bajo la órbita del INTA

La Agencia Río Tercero pone el acento en el trabajo con instituciones.

Locales05/08/2018 tribuna
FOTO MAZZINI
Pablo Mazzini, titular de la Agencia de Extensión Rural del INTA local

Aunque inicialmente el INTA fue creado para ser una entidad destinada a dinamizar la política nacional en agricultura y ganadería, con el tiempo ese esquema acotado se fue ampliando y la problemática urbana pasó a ser también una cuestión de la que se ocupan las distintas agencias.

Una muestra concreta de ello se palpa en la Agencia de Extensión Rural Río Tercero. Su titular, el ingeniero agrónomo Pablo Mazzini, indicó que el público urbano ha crecido exponencialmente en la entidad y explicó que si bien aún se reciben consultas de productores, éstos están asistidos mayoritariamente por profesionales del sector privado.


"Las consultas de la gente de la ciudad son de lo más diversas, desde producción orgánica en la casa, producción de frutales, el control de plagas urbanas que afecta a lo ornamental hasta la elaboración de alimentos. También se han dado cursos de cocina", explicó.


Mazzini indicó que la agencia local posee abundante material gráfico que se entrega a los interesados. "La presentación es muy amigable, pero el contenido es técnico y de mucho valor", destacó respecto al material.


Mazzini, recordó que las acciones se iniciaron con el Programa Prohuerta y de allí se desprendieron todas las demás en las que se trabaja ahora en la agencia.


"Prohuerta" es un programa de políticas públicas que promueve las prácticas productivas agroecológicas para el autoabastecimiento, la educación alimentaria, la promoción de ferias y mercados alternativos con una mirada inclusiva de las familias productoras. "Este programa aún está vigente", aclaró el profesional.


La agencia local tiene su sede en Sarmiento 120 y allí desarrollan su tarea especialistas en diversas ramas: Evangelina Baldacci, se ocupa de ferias y agricultura urbana; Pedro Ruiz Posse, de producción de aves; y Javier Molina, asociativismo y desarrollo de consorcios de conservación de suelos.

Consejos asesores locales
La agencia tiene tantas líneas de acción como diversidad se presenta en la amplia superficie que involucra. Con cobertura de un 1.100.000 hectáreas, la agencia trabaja en diferentes frentes y uno de los más importantes son los consejos asesores.


"Son espacios en donde participan los municipios, las escuelas agrotécnicas, el colegio de ingenieros, de veterinarios, la universidad. Es para ponernos de acuerdo en qué andamos cada uno y fortalecernos. A través de estos consejos se han podido gestionar cosas muy interesantes, como por ejemplo el conflicto de intereses entre el campo y la ciudad", explicó Mazzini.


El ingeniero relató que en ese marco, a nivel local se trabajó exitosamente en el tema de las pulverizaciones. "La ciudad de Río Tercero por acciones de Federación Agraria Argentina y en las que participamos, tuvo antes de que existiera la ley de agroquímicos, un marco de acuerdo con todos los productores perirurbanos".


Mazzini admitió que el reconocimiento del INTA como un aliado del Municipio local, llevó a que también fuera consultada la entidad por otro tipo de problemáticas, tales como cuestiones ambientales o bromatológicas.

Como ejemplo, recordó que el INTA desarrolló un proyecto de arbolado urbano, con la participación de empresas, que finalizó con la legislación sobre el tema. "No me extrañaría que en el futuro podamos volver con un proyecto similar porque lo creo necesario para esta ciudad", apuntó.


Ejemplo de trabajo conjunto entre la Agencia e instituciones hay varios y no se limitan a Río Tercero. "En una oportunidad trabajamos con profesionales formados en agroturismo con la Comunidad Regional Calamuchita y el Foro de los Ríos, desarrollando propuestas para la articulación entre lo productivo y lo turístico", mencionó Mazzini.

Otros frentes
Además de trabajar en articulación con diversas instituciones, la Agencia local del INTA sigue desarrollando proyectos y líneas de acción en otros frentes. Uno de ellos es la experimentación: "Hacemos lo que llamamos experimentación adaptativa, es decir, se hace en campos de productores, con tecnología de productores y con una mirada lo más interdisciplinaria posible", comentó Mazzini.


Asimismo, señaló que uno de los ingenieros que trabajan para la agencia en materia de aves, desarrolló un interesante modelo de matadero hogareño: "Es muy sencillo pero permite reproducir las condiciones bromatológicas sin instalaciones. Hoy no hay un marco legal para aceptar eso, pero si algún día está, se lo puede implementar.

Se trata de eso, de estar preparados para lo que venga", indicó el titular del INTA Río Tercero.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto