Radio T

Casi el 30% del gasto de la Canasta Alimentaria se destinó a carne en agosto

La CBA que releva la Fundación COLSECOR subió un 12,1% el mes pasado, en relación a julio, producto principalmente de la incidencia de la devaluación aplicada por el Banco Central tras las PASO.

Locales09/09/2023TribunaTribuna
LOCALES Carne

Casi el 30% del gasto total que destina un adulto para alimentarse se fue en agosto en cortes de carne vacuna y de pollo, de acuerdo con el relevamiento de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) que elabora la Fundación COLSECOR en base a datos aportados por un relevamiento realizado en 36 localidades de siete provincias argentinas, entre ellas Río Tercero.

Ese porcentaje considera el consumo promedio mensual de un adulto tal y como lo establece el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y el precio medio del presente relevamiento.

Así, se desprende que del dinero total que representa para un adulto la CBA -que en agosto fue de 38.073 pesos- el 26% se explicó por cortes de carne vacuna, mientras que -al menos- otro 2% se debió al pollo.

Si se observa el monto nominal de lo que representa cada uno de estos dos consumos, se puede observar que para ingerir carne bovina, en agosto, un adulto necesitó 9.939 pesos, esto es 19,2% más de lo que requirió en julio para igual consumo (8.332 pesos). 

A ello hubo que sumarle alrededor de 650 pesos que destinó a la compra de pollo, lo que mostró un aumento de 13,3% en relación al mes anterior, para la misma cantidad del mismo producto.

Estos incrementos se dieron en el marco de la mayor suba mensual registrada en la historia de la Canasta de Alimentos que monitorea la Fundación COLSECOR y que en agosto fue del 12,1%, por encima de la marca histórica anterior que fue del 10,1% y ocurrió en abril pasado.

El incremento refleja parte del pasaje a precios de la variación en el tipo de cambio de referencia que fijó el Banco Central a mediados del mes pasado, al día siguiente de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y que fue del 21%.

Canastas familiares
Con ese salto del 12,1% en la CBA, el conjunto de alimentos y bebidas necesarias para no caer por debajo de la línea de indigencia alcanzó un valor de 38.073 pesos para un adulto.

Esa cifra subió a 57.110 pesos si se considera un hogar compuesto por dos adultos mayores; a 93.660 pesos si se trata de un grupo de una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 año; a 117.646 pesos si se tiene en cuenta una familia tipo de dos adultos y dos menores en edad escolar; y a 123.738 pesos si los hijos menores son tres.

Con el incremento de agosto, la CBA muestra un alza acumulada de 81,9% en lo que va del año, y del 128,3% si la comparación se realiza con el valor que la canasta tenía en agosto de 2022.

Te puede interesar
CENTRO PEDIATRICO

Salud: se lanzó el circuito del hombre

Tribuna
Locales01/09/2025

Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se  ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.

INFANCIA PROTEGIDA

Presentan programa de "Infancia Protegida"

Tribuna
Locales01/09/2025

En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.

Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.