
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Casi 45 mil vecinos de Río Tercero están habiltados para votar mañana en las elecciones generales para intendente, concejales y tribunos de Cuenta.
Locales26/08/2023El oficialismo municipal se encamina a consolidar mañana el triunfo electoral obtenido en las elecciones primarias del 4 de junio, y la oposición mantiene las expectativas de acercarse lo más posible a ese resultado preliminar, no sin ilusionarse con un batacazo que aparece hoy como muy poco probable. Solo una gran sorpresa modificaría el podio electoral en que se ubicó primero Juntos por el Cambio.
Mañana y con boleta única, los riotercerenses concurrirán a elegir el próximo intendente, concejales y tribunos de Cuenta, entre cinco listas, encabezadas cada una de ellas por Marcos Ferrer (Juntos por el Cambio), Nicolás Rodríguez (Nuevas Ideas), José María “Pecho” López (Unidos por Río Tercero), María Luisa Luconi (Cuidarte) y Ángel Arri (UCeDé).
Las PASO que se celebraron en junio pasado, plasmaron una foto elocuente: Ferrer obtuvo el 44,5% de los votos (10.505), Rodríguez llegó al 23% (5.459 votos), Unidos (la única fuerza que tuvo internas) consagró a López como candidato con 15,6% (3.708 votos), Luconi obtuvo 13,7% (3.253 votos) y Arri superó el 3% con 791 votos. La partipación fue baja y rondó el 55%, de 44.800 electores.
Diferencias y matices
Las expectativas en cada fuerza son diferentes. Juntos por el Cambio espera consolidar ese caudal de votos e incluso superarlo, con más gente en las urnas. La aspiración es llegar o superar el techo histórico de participación del 70%.
Ferrer aguarda con cierta comodidad a partir de ese respaldo: la cantidad de votos que obtuvo es el equivalente a los necesarios para triunfar en una elección general, si se toma como referencia el resultado de los últimos comicios.
Sin embargo y con cautela, el intendente indicó que no está de acuerdo con quienes opinan que la elección está ya definida, aunque aseguró que aguarda confiado el respaldo de los vecinos. En el oficialismo no esperan fugas: JxC fue única lista en las PASO y no se sometió a las desgastantes internas de 2011, 2015 y 2019.
Con lo cual los votos logrados son propios y fieles. La comparación con aquellas elecciones no es válida, sobre todo por la ausencia de Juan Pablo Peirone que se sumó a Juntos por el Cambio y hoy es legislador departamental electo. Asimismo, Ferrer está respaldado por la gestión de gobierno, con buenos niveles de aprobación.
La oposición
Hacia abajo las ambiciones son otras. El concejal Rodríguez, que se alejó a tiempo del fracaso de Juntos por la Ciudad y formó un nuevo partido, quiere polarizar con Ferrer. La distancia que lo separa es de unos 5000 votos. Pretende captar el voto útil y proteger los “propios”.
En el justicialismo, que construyó la alianza Unidos por Río Tercero, también apuestan a esa polarización. Creen que muchos de los votos peronistas que fueron a la lista de Rodríguez ahora apoyarán a Pecho López, que activó con más fuerzas la campaña en este tramo, y reiteró el respaldo del gobernador electo Martín Llaryora. Está lejos de ese objetivo: la distancia con el primero es de unos 7000 votos, y más todavía si se toman los sufragios obtenidos en forma individual por López que fueron 2.252. Sin embargo, el nuevo empuje de campaña y la percepción que los votos de sus contrincantes en la interna: Nito Rodríguez, Daniel Rotti y Nicolás Cappellini, se quedarán en el espacio, puede cambiar ese panorama. No es menor el trámite: el PJ se juega las dos bancas en el Concejo Deliberante, conseguidas en 2019 luego de 20 años de derrotas.
La más castigada en términos electorales es María Luisa Luconi. La exconcejal resultó cuarta en las PASO con su nuevo partido Cuidarte: 3.253 votos la apoyaron. Para ella no es menor ese número al tratarse de una nueva fuerza. Pero el crecimiento en las generales de mañana estará condicionado por algunos errores políticos post PASO, como haber aparecido en una fotografía junto a la vicegobernadora electa Myrian Prunutto, en un acto de cierre de campaña provincial del que también participó Llaryora. El traspié le ocasionó a Luconi algunos reproches internos y probablemente una fuga de votos hacia alguna de las listas opositoras. La distancia electoral de Cuidarte es abismal, pero ahora Luconi lo toma como un punto de partida para seguir construyendo.
En tanto, Arri es una incógnita. En las primarias superó el requisito del 3% que marca la ordenanza de las PASO para lograr el pase a la general. Con un claro mensaje libertario y de apoyo a Javier Milei, todos miran hacia su lista y se preguntan si conseguirá algún porcentaje, aunque mínimo, de los 10.500 votos que Milei cosechó en las últimas PASO nacionales. Su casillero en la boleta única lleva el eslogan del candidato presidencial, una picardía que Arri supo aprovechar y la Junta Electoral extrañamente avaló.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.