Radio T

Ataques a comercios: estado de alerta pero sin medidas especiales

Desde la entidad que nuclea al sector destacaron la comunicación fluida entre las instituciones como principal herramienta de protección.

Locales26/08/2023TribunaTribuna
LOCALES - Comercio

Una nueva dosis de tensión se sumó esta semana a la lista de preocupaciones de los argentinos, puntualmente en lo referido a la inseguridad.

Con cierta resistencia para apelar el temido término “saqueos” se reportaron sucesivos hechos delictivos cometidos de manera colectiva, contra comercios de diversos rubros.

Fueron imágenes que tristemente no son nuevas para el país pero solían quedar delimitadas a las grandes urbes. Eso cambió esta vez, el estado de alerta se expandió al interior del interior, y naturalmente Río Tercero no quedó exento.

Al margen de las consecuencias que pudiera tener, la viralización de un video donde una persona convocaba a crear una fuerza de ataque, generó posturas preventivas, tanto en ciudadanos como autoridades.

El comercio, como potencial víctima de un nuevo riesgo, parece adiestrado a enfrentar tempestades, pero eso no quita la preocupación que abarca desde los pequeños locales de barrio a las grandes superficies.

Desde su lugar como presidenta del Centro Comercial (CeCISA), Claudiana Gabaglio asegura que en el sector predomina una tensa calma pero enfatizó: “Estamos en alerta”.

La dirigente recordó el estrecho lazo que mantienen con FedeCom (Federación Comercial de Córdoba), lo que permitió tener un mapeo de la provincia y corroborar rápidamente que ninguna población podría declararse exenta.

Lejos de transmitir un estado de pánico, apuntó que concretamente, se reforzaron algunos canales de comunicación ya existentes, pero ninguna medida especial, al menos, hasta el cierre de esta edición.

La dirigente teme que un episodio en particular pueda generar efecto contagio, de allí la importancia de “estar atentos para evitar el caso 0”, emulando aquel temido escenario de pandemia.

En este marco, explicó que ya cuentan con un grupo en WhatsApp del que participa un gran número de comerciantes, que de alguna manera actúa como un sistema virtual de alarma comunitaria “y muestra la solidaridad que hay en el cuidado mutuo de la fuente laboral”. Naturalmente, admitió que el intercambio de chats se intensificó por estos días.

Al mismo tiempo destacó una aceitada comunicación con el Municipio y la Policía, que ya permitió abordar otras cuestiones como por ejemplo, los vendedores ambulantes.

Sobre este nuevo, o no tanto, accionar delictivo, Gabaglio cree que está más vinculado al “oportunismo que la necesidad” y al mismo tiempo, repudió la utilización de menores, aprovechando su inimputabilidad.

Volviendo al plano local, percibe que en Río Tercero hay cierta contención a las demandas sociales.

No obstante,  entiende que las fuerzas policiales deberían contar con más recursos para una ciudad de este tamaño, observa que la gente viene reforzando las medidas de seguridad, producto de una mayor sensibilidad al respecto.

“Ante esta incertidumbre económica, el movimiento del comercio no puede paralizarse, sumando un inconveniente más”, exclama la presidente del CeCISA.

Ante este clima de cierta inestabilidad social, desde el Municipio se esfuerzan por transmitir tranquilidad a la población y al mismo tiempo valoran el compromiso colectivo.

Así lo expresó Miguel Canutto, a cargo del área de Seguridad, destacando también la comunicación fluida que tienen tanto con Policía como las fiscalías, el propio Centro Comercial y la integración a “un sistema de vecinos conectados” que tiene más de 9.000 miembros en WhatsApp.

Con un diagnóstico de preocupación que no solo abarca a los comerciantes, sino habitantes en general, el funcionario afirmó que además de tornar más fluidas estas vías de contacto, se reforzaron los patrullajes que ya venía haciendo Defensa Civil.

Más allá de agudizar la detección de posibles hechos en la ciudad, desde el momento que se puedan planear, el funcionario no citó algún tipo de medidas particularmente tomadas para el contexto actual.

A su vez, resaltó el rápido accionar de la Policía y la Justicia para detener al autor del video viralizado, como una forma de desalentar a quienes piensen emitir un mensaje similar. Paralelamente, siente que esto logró aportar una cuota de tranquilidad y sensación de protección.

LOCALES - Guardia

Desde el Municipio buscan transmitir tranquilidad con monitoreo constante

En este sentido, destacó como un eslabón importante para poder actuar de esa manera, el aporte de los propios vecinos para identificar a quien elevó el grado de inquietud social, sin margen para dudar sobre sus reales intenciones.

Para el funcionario, esto se ve favorecido por tratarse de una ciudad donde todavía, el conocimiento entre los habitantes es mayor.

El funcionario incita a la ciudadanía a comunicarse ante cualquier situación sospechosa, al 103 de Defensa Civil, el 101 de Policía o el 100 de Bomberos, ya que todos integran una red interconectada.

Paralelamente, con los reparos de una situación potencialmente volátil, Canutto sugirió que existe un sistema de inteligencia actuando, que no estaba detectando amenazas concretas hasta el momento. 

En esta dirección, notó una fuerte resistencia por parte de la ciudadanía hacia conductas temerarias como las difundidas esta semana, algo que también funciona como una espontánea herramienta de control y ocurre en todos los sectores sociales, según resaltó.

Así como el Municipio no ha montado ningún operativo especial y solo se reforzaron  mecanismos ya establecidos, el funcionario tampoco nota medidas específicas por parte de comerciantes, al margen de una mayor atención, lo que en hechos concretos puede verse reflejado en el chequeo del correcto funcionamiento de cámaras de seguridad en los locales, ejemplificó.

Te puede interesar
Garbarino

Lo que firmamos sin leer: el contrato invisible de las redes sociales

Tribuna
Locales04/02/2025

Cada día, millones de personas en todo el mundo crean cuentas en redes sociales con un simple clic o touch en "Aceptar términos y condiciones". Lo hacemos sin pensar, sin leer, sin cuestionar. Es un acto casi reflejo, una puerta de entrada instantánea a un mundo de conexiones, entretenimiento e información. Pero, ¿qué estamos realmente firmando cuando damos ese consentimiento digital?

Lo más visto