
Bioquímicos alertan que, por la devaluación y los aumentos de insumos, no podrán seguir con las prestaciones
Las distintas entidades que agrupan a los 700 laboratorios privados de análisis clínicos y a 1700 bioquímicos de toda la provincia de Córdoba hacen saber que, si no se modifican en breve las medidas que afectan gravemente su funcionamiento, en pocos días no podrán brindar más sus servicios.
Provinciales21/08/2023



Las distintas entidades que agrupan a los 700 laboratorios privados de análisis clínicos y a 1700 bioquímicos de toda la provincia de Córdoba hacen saber que, si no se modifican en breve las medidas que afectan gravemente su funcionamiento, en pocos días no podrán brindar más sus servicios.


Así lo dieron a conocer en un comunicado la Federación de Bioquímicos de Córdoba (Febico), el Colegio de Ciencias Bioquímicas de Córdoba, la Asociación de Bioquímicos de Córdoba, el Centro de Bioquímicos Regional de Río Cuarto y Bio Red SA.
La devaluación del peso, los aumentos indiscriminados de los insumos médicos (entre el 22 y el 30 por ciento solo en los últimos días), la desactualización del valor de la Unidad Bioquímica (UB) y la demora excesiva en el pago por parte de las obras sociales y entidades prepagas (aproximadamente entre 60 y 90 días de realizada la prestación) ponen a la actividad bioquímica en una situación de enorme inestabilidad y precariedad.
“Entre otras, consideramos como una medida extrema y transitoria que nos permita continuar trabajando, solicitarle al paciente un copago de tres mil pesos por cada pedido médico, hasta tanto este escenario se modifique”, indicó Carlos Navarro, titular de Febico.
El directivo admitió que, de continuar profundizándose las actual situación “en quince días peligrará la prestación de análisis” y explicó que han enviado a las obra sociales un pedido “de actualización del valor de la Unidad bioquímica y acortar el plazo de pagos de las prestaciones a 30 días de presentada la facturación correspondiente”.


La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.

Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.

Juan Schiaretti: “Provincias Unidas es lo nuevo en este escenario de la política argentina”
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.








Tercero Arriba: El Gobierno Provincial fortalece la educación digital entregando netbooks
Fueron asignadas 305 netbooks y 11 carros tecnológicos a 14 escuelas de distintas localidades del departamento.








