
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Este jueves se entregaron 268 certificaciones a quienes realizaron cursos en la Universidad Popular de Río Tercero. Son vecinos que se capacitaron en oficios tradicionales. El rector de la UNC estuvo en la ciudad para asistir al acto.
Locales18/08/2023En casi cinco años la Universidad Popular se ha convertido en Río Tercero en un espacio de capacitación de importante envergadura. El programa de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en el marco del cual se acerca a las ciudades y pueblos del interior provincial una alternativa, no formal, de capacitación en oficios y talleres, sigue creciendo en esta ciudad.
Este jueves se entregaron 268 nuevas certificaciones a vecinos de Río Tercero que accedieron a las diferentes propuestas de oficios tradicionales: soldadura, repostería iniciación a las nuevas tecnologías para adultos, reparación de computadoras, jardinería y floricultura, huerta y cuadros.
Para la entrega de los certificados llegaron a la ciudad el rector de la UNC, Jhon Boretto, y el secretario de Extensión Universitaria, Conrado Storani, acompañados por la legisladora electa Brenda Austin, quien además es directora del Consejo Consultivo y Social de la universidad. El acto de entrega de los certificados se llevó a cabo en el anfiteatro municipal y participaron el intendente Marcos Ferrer y la directora de Educación, Carolina Goñi.
Las universidades populares son por definición casas de estudios no formales donde se dictan capacitaciones laborales, cursos de oficios y talleres abiertos donde los alumnos adquieren una certificación por los saberes adquiridos.
En Río Tercero comenzó a funcionar en 2018 y desde entonces ha experimentado un importante desarrollo. La de esta ciudad fue la 32ª Universidad Popular puesta en marcha y actualmente llegan a 235 en toda la provincia y son más de 65 mil las personas que ya pasaron por las distintas instancias de capacitación.
El rector de la UNC definió a las universidades populares como “una forma de ampliar los alcances de nuestra universidad y llevarla al territorio. Estos cursos implican generar oportunidades a la gente con formaciones que están relacionadas con las necesidades de los entramados locales y regionales”. Asimismo, sostuvo que el desarrollo del programa de extensión no sería posible de llevar a cabo “solo desde la universidad, si no existe el compromiso de la instituciones, de los municipios y de las organizaciones que los municipios convocan para llevar adelante este tipo de proyectos”.
Boretto insistió en la necesidad de la UNC de “ampliar un proceso de apertura permanente y de vinculación con las necesidades que tiene la comunidad, que es la que la sostiene. Debemos hacerlo no solo con lo que tradicionalmente identifica a la universidad que son las carreras de grado y postgrado, sino también los programas de formación abarcando a toda la población”.
El intendente Ferrer valoró el desarrollo de la Universidad Popular en la ciudad y reconoció a las autoridades de la casa de altos estudios: “Para nosotros han sido muy importantes durante toda nuestra gestión, personas de consulta permanente con las que hemos intercambiado escuchas de las acciones públicas referidas a la educación en Río Tercero. Y esa vinculación nos ha permitido que muchas personas accedan a contenidos educativos pero que a su vez estén certificados por la UNC, lo que hace que ese conocimiento tenga un valor agregado para quienes enfrentan a la sociedad con el sello de la universidad”.
Ferrer reconoció además el acompañamiento de la UNC y sus autoridades en las gestiones para la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero ante el Consejo Interuniversitario Nacional, “reconociendo nuestra causa”, expuso el intendente.
Gran convocatoria
Además de los cursos por los cuales se entregaron certificaciones esta semana, la Universidad Popular de Río Tercero abrió otros para la segunda mitad del año. Se trata de especialización de soldadura, técnicas de decoración de tortas, reparación de PC, introducción al diseño gráfico, huerta, taller para emprendedores.
“Tuvimos más de 1.300 inscripciones, hicimos sorteo para los cupos y quedaron 250 seleccionados”, explicó la directora de Educación municipal, poniendo de manifiesto el interés y la amplia convocatoria que logra en la ciudad este espacio de capacitación.
Los cursos y talleres que se dicten a través de la Universidad Popular se desarrollan en la Casa del Niño Intendente Bonzano (guardería municipal), ubicada en barrio Media Luna.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.