Corralito dio otra muestra de fidelidad al justicialismo provincial

Regionales 19 de agosto de 2023 Por Tribuna
PASO presidenciales. La localidad se mostró inmune a la “ola libertaria”, con el mayor respaldo del departamento Tercero Arriba, al candidato Juan Schiaretti. El intendente José Scotto analiza este fenómeno de apoyo sostenido.
s

Las recientes elecciones PASO presidenciales fueron otra muestra de fidelidad del electorado de Corralito hacia el justicialismo provincial, en este caso, apoyando la candidatura del gobernador Juan Schiaretti.

La supremacía que tuvo en la provincia la fuerza encabezada por Javier Milei encontró en esta localidad, la principal excepción, donde el gobernador se impuso con el 45 por ciento de los votos.

De esta manera, tiene continuidad un fenómeno que ya tuvo antecedentes, con el triunfo categórico de Martín Llaryora, recientemente, y del PJ cordobés en las elecciones de medio término de hace dos años, cuando Juntos por el Cambio obtuvo su mayor diferencia, precisamente en Tercero Arriba.

Si bien fueron cinco las localidades del departamento donde se impuso la fórmula de Hacemos Unidos por Nuestro País, incluyendo a Villa Ascasubi, Colonia Almada, Punta del Agua y Las Isletillas, fue en Corralito donde alcanzó el mayor porcentaje de sufragios.

“Tenemos la alegría de que una vez más, los vecinos del pueblo acompañaron al gobierno provincial y en este caso a Schiaretti. En el mensaje que les dejé casa por casa, les decíamos que había llegado el momento de devolverle una de las tantas manos que nos dio el gobernador de las obras más importantes de nuestra historia”, comentó el intendente José Ignacio Scotto.

Una vez más, el jefe comunal asumió un rol activo en esta campaña, como ya la había hecho en la provincial y este resultado también puede interpretarse como un respaldo a su gestión, teniendo en cuenta que viene de ser reelecto con más del 70 por ciento de los votos.

“Soy un militante y siempre lo he sido desde que estoy en la política a la que entendí como un lugar de acción. Lo hago por plena convicción y sin pesar. Me apasiona y siento que así debe ser”, argumentó Scotto.

Sobre la elección de Schiaretti, el intendente admitió que “siempre se aspira a más, pero el primer objetivo era pasar para competir en octubre y eso lo cumplimos claramente. De 36 boletas que había ahora habrá cinco y una de ellas será la de Juan Schiaretti”.

Al margen de las chances ciertas que tiene el gobernador de llegar a la presidencia, Scotto resalta que Córdoba necesita tener representatividad en el Congreso Nacional y es allí donde reside la necesidad de sumar votos. De repetirse este resultado en las elecciones generales, la fuerza encabezada por Schiaretti tendrá tres diputados, algo superador con respecto al único alcanzado en 2019.

Para Scotto la rápida felicitación a Milei por parte del candidato cordobés, “fue una cuestión natural” y no puede considerarse un guiño político. En esa sintonía, descarta la posibilidad de una alianza con otro candidato en octubre, como se especuló en algún momento, por más que podría traccionar una valorada fracción de sus votos, en un escenario de paridad como el que se presagia.

“Si hay alguien que perdió fue la grieta, porque Juntos por el Cambio y (Sergio) Massa, salieron segundos y terceros. Nosotros queremos ser la expresión de su finalización y en octubre volveremos a ser la única propuesta del interior del país, federal, que representa la producción, el trabajo, la propuesta de un país normal; el único candidato moderado es Schiaretti”, señaló Scotto.

Sobre la necesidad de ampliar el apoyo de votos más allá de Córdoba, Scotto cree que “el mensaje fue muy claro porque tiene un estilo, una trayectoria pero no tuvo el tiempo suficiente para lograr que lo conozcan porque el que lo conoce lo vota, y no hablo de nombre, sino de interpretar el mensaje”, explicó.

Con respecto a este nuevo fenómeno encarnado por el candidato libertario, el intendente de Corralito sostiene que “expresa claramente el enojo de la sociedad con la clase política. Concentró los votos de quienes están hartos de la situación económica y que Argentina siga siendo un país pendular, cada cuatro años yendo para un lado y otro. El argentino interpretó que entre el Kirchnerismo y Juntos por el Cambio, no hay mucha diferencia, aunque sea con diferentes modales, porque no hubo un gobierno disruptivo, capaz de acabar con ciertas cosas, ninguno dio una vuelta de timón en serio”.

“Milei es anti-sistema, viene a dar vuelta todo, con sus pro y sus contra. No sé si va a poder hacer todo lo dice pero si es el próximo presidente lo único que pido es que tenga el coraje para que los argentinos puedan vivir mejor, de manera sostenida, necesitamos estabilidad y previsibilidad. Si para eso hay que tomar medidas disruptivas, bienvenido sea”, agregó.

No obstante advirtió: “Hay conquistas de los argentinos y no de un gobierno, a las que no podemos renunciar como la salud pública, la educación pública o el trabajo en ciencia y tecnología, aunque si podamos discutir cómo mejorarlas”.

“Los vecinos sienten que estamos tocando fondo, hace más de 20 años que no tenemos una inflación así y está claro que es el problema estructural que nos sumerge en la pobreza. Argentina no tiene problemas de otro tipo, que no sean económicas y no es por falta de producción sino de administración, porque genera los recursos, pero los gasta mal”, analizó Scotto.

Boletín de noticias