
Los cordobeses prefieren casarse antes que una unión convivencial
Por cada unión convivencial se registran 68 matrimonios.
Provinciales14/08/2023
Tribuna
A la hora de formalizar un proyecto de vida en común, las parejas cordobesas prefieren casarse antes que registrar una unión convivencial. De acuerdo con cifras del Portal de Transparencia del Registro Civil, en el primer semestre de este 2023, de enero a junio, se registraron en la provincia de Córdoba 4.892 matrimonios y solamente 72 uniones. Es decir 68 matrimonios por cada unión convivencial.


Si bien ambas figuras implican derechos y obligaciones para los contrayentes y convivientes, hay diferencias que deben ser tenidas en cuenta a la hora de decidir bajo qué figura jurídica formalizar un vínculo.
Las principales diferencias, pero no las únicas, serían que para el matrimonio no hay que acreditar convivencia previa de al menos dos años en el mismo domicilio y que, ante el caso de que la relación no prospere, para disolver un matrimonio se requiere una sentencia judicial de divorcio mientras que terminar una unión convivencial requiere un simple acto administrativo que es mucho más sencillo y económico para las partes.
¿Qué es la unión convivencial?
Es el trámite que permite registrar la unión entre dos personas que conviven en modo singular, público, notorio, estable y permanente compartiendo un proyecto de vida en común.
Los requisitos son:
*Que los dos integrantes sean mayores de edad y capaces.
*Que no estén unidos por vínculos de parentesco en línea recta en todos los grados, ni colateral hasta el segundo grado.
*Que no estén unidos por vínculos de parentesco por afinidad en línea recta.
*Que no tengan impedimento de ligamen ni esté registrada otra convivencia de manera simultánea.
*Que mantengan la convivencia durante un periodo no inferior a 2 años.
*DNI de ambos convivientes, con domicilio en común en la Provincia de Córdoba con una antigüedad superior a dos años.
En caso de no cumplir con todos o algunos de los requisitos, deberán consultar en el registro civil qué documentación deberán presentar para probar fehacientemente la convivencia.
La unión convivencial se registra, previo turno, en el registro civil que corresponda al domicilio de la pareja y debe ser solicitada por ambos convivientes.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.






Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.










