
AGRO. La importancia de las capacitaciones
Columna de opinión de Ezequiel Arone, integrante de la filial local de Federación Agraria Argentina (FAA).
Locales05/08/2023



Las capacitaciones para los productores son sumamente importantes dado que la agricultura es el conjunto de acciones y conocimientos desarrollados por el ser humano destinados a cultivar la tierra, siendo una actividad dinámica, que ha ido cambiando y adaptándose permanentemente.


En los últimos 25 años, los cambios fueron veloces, nuevas técnicas y tecnologías, tanto en herramientas como en genética, conllevan al desarrollo de nuevos productos, disminuyendo el impacto ambiental y minimizando costos, y como contraparte permitieron aumentar la productividad y eficiencia del sector de manera exponencial y sostenida, manteniendo el respeto por el medio ambiente.
La paleta de productos con la que se encuentra un productor es amplia y variada. Las técnicas derivaron en aplicar dichos productos mezclados entre sí, ajustando lo económico para hacer eficiente la actividad. Estas mezclas son cada vez más complejas; de allí la importancia de la capacitación permanente. También es importante adquirir asesoramiento de un profesional técnico. Son mezclas de diferentes principios activos, que conllevan conocimientos minuciosos de química. Los ingenieros agrónomos son quienes están formados para esto y cada vez son más los productores que adquieren servicio de asesoramiento agronómico.
Las capacitaciones sobre el uso de emulsiones y mezclas complejas de fitosanitarios, las medidas preventivas que deben tomarse para reducir y minimizar los riesgos de impacto ambiental, nuevas técnicas y tecnologías de aplicación, finalizando la jornada con una muestra práctica a campo con la utilización de diferentes tipos de pastillas (elementos esenciales para las aplicaciones), son una realidad a la que deben adaptarse los productores.
Uno de los parámetros que se utilizan para medir la eficiencia de la aplicación de fitosanitarios es lo que se llama tasa de recupero: cantidad de dosis de producto que realmente llega a lo objetivo. Existen distintas variables que permiten mejorar la tasa de recupero como pastillas a utilizar, el estado de los componentes de la máquina pulverizadora como así también las condiciones climáticas, además de capacitación del aplicador. Todos estos aspectos deben ser tenidos en cuenta por los productores en su labor diaria.





Comenzaron los trabajos de pavimentación de 11 cuadras de barrio Villa Zoila
El intendente Marcos Ferrer junto al jefe de Gabinete, Lautaro Villafañe, recorrieron la obra que comenzó esta semana y beneficiará a gran parte del barrio Villa Zoila y decenas de frentistas.

Llegan camiones odontológicos de la UBA y la UNC en el marco de un plan de salud bucal
Se incluye prevención, enseñanza de cepillado, aplicación de flúor, arreglo de caries, extracciones, tratamientos de conductos, y mucho más.


“Ojos Bien Abiertos”, de Romina Ibarra, se presenta en la Feria del Libro de Córdoba
El próximo sábado 11 de octubre de 2025, a las 16 hs, el libro tendrá un nuevo y muy especial espacio: será presentado en la Feria del Libro de Córdoba.









