
AGRO. La importancia de las capacitaciones
Columna de opinión de Ezequiel Arone, integrante de la filial local de Federación Agraria Argentina (FAA).
Locales05/08/2023
Tribuna


Las capacitaciones para los productores son sumamente importantes dado que la agricultura es el conjunto de acciones y conocimientos desarrollados por el ser humano destinados a cultivar la tierra, siendo una actividad dinámica, que ha ido cambiando y adaptándose permanentemente.
En los últimos 25 años, los cambios fueron veloces, nuevas técnicas y tecnologías, tanto en herramientas como en genética, conllevan al desarrollo de nuevos productos, disminuyendo el impacto ambiental y minimizando costos, y como contraparte permitieron aumentar la productividad y eficiencia del sector de manera exponencial y sostenida, manteniendo el respeto por el medio ambiente.
La paleta de productos con la que se encuentra un productor es amplia y variada. Las técnicas derivaron en aplicar dichos productos mezclados entre sí, ajustando lo económico para hacer eficiente la actividad. Estas mezclas son cada vez más complejas; de allí la importancia de la capacitación permanente. También es importante adquirir asesoramiento de un profesional técnico. Son mezclas de diferentes principios activos, que conllevan conocimientos minuciosos de química. Los ingenieros agrónomos son quienes están formados para esto y cada vez son más los productores que adquieren servicio de asesoramiento agronómico.
Las capacitaciones sobre el uso de emulsiones y mezclas complejas de fitosanitarios, las medidas preventivas que deben tomarse para reducir y minimizar los riesgos de impacto ambiental, nuevas técnicas y tecnologías de aplicación, finalizando la jornada con una muestra práctica a campo con la utilización de diferentes tipos de pastillas (elementos esenciales para las aplicaciones), son una realidad a la que deben adaptarse los productores.
Uno de los parámetros que se utilizan para medir la eficiencia de la aplicación de fitosanitarios es lo que se llama tasa de recupero: cantidad de dosis de producto que realmente llega a lo objetivo. Existen distintas variables que permiten mejorar la tasa de recupero como pastillas a utilizar, el estado de los componentes de la máquina pulverizadora como así también las condiciones climáticas, además de capacitación del aplicador. Todos estos aspectos deben ser tenidos en cuenta por los productores en su labor diaria.







Presupuesto municipal 2026. Casi la mitad del gasto se destinará a la Secretaría de Obras y Servicios
Salud y Acción Social contemplará también un importante porcentaje de la ejecución.







Temporada. Almafuerte reporta cifras récord: Inyección económica superior a los $135 millones en el finde largo de noviembre 2025
La ciudad de Almafuerte cerró el fin de semana largo de noviembre de 2025 con un balance turístico altamente positivo, registrando la visita de más de 4.500 turistas. La fuerte afluencia de visitantes, que priorizan la naturaleza y las actividades recreativas, generó un impacto económico que superó los 135 millones de pesos.


Almafuerte: Un destino consolidado inaugura la temporada de verano con reconocimiento provincial
Expectativas optimistas basadas en un 95% de ocupación previa.









