
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Las capacitaciones para los productores son sumamente importantes dado que la agricultura es el conjunto de acciones y conocimientos desarrollados por el ser humano destinados a cultivar la tierra, siendo una actividad dinámica, que ha ido cambiando y adaptándose permanentemente.
En los últimos 25 años, los cambios fueron veloces, nuevas técnicas y tecnologías, tanto en herramientas como en genética, conllevan al desarrollo de nuevos productos, disminuyendo el impacto ambiental y minimizando costos, y como contraparte permitieron aumentar la productividad y eficiencia del sector de manera exponencial y sostenida, manteniendo el respeto por el medio ambiente.
La paleta de productos con la que se encuentra un productor es amplia y variada. Las técnicas derivaron en aplicar dichos productos mezclados entre sí, ajustando lo económico para hacer eficiente la actividad. Estas mezclas son cada vez más complejas; de allí la importancia de la capacitación permanente. También es importante adquirir asesoramiento de un profesional técnico. Son mezclas de diferentes principios activos, que conllevan conocimientos minuciosos de química. Los ingenieros agrónomos son quienes están formados para esto y cada vez son más los productores que adquieren servicio de asesoramiento agronómico.
Las capacitaciones sobre el uso de emulsiones y mezclas complejas de fitosanitarios, las medidas preventivas que deben tomarse para reducir y minimizar los riesgos de impacto ambiental, nuevas técnicas y tecnologías de aplicación, finalizando la jornada con una muestra práctica a campo con la utilización de diferentes tipos de pastillas (elementos esenciales para las aplicaciones), son una realidad a la que deben adaptarse los productores.
Uno de los parámetros que se utilizan para medir la eficiencia de la aplicación de fitosanitarios es lo que se llama tasa de recupero: cantidad de dosis de producto que realmente llega a lo objetivo. Existen distintas variables que permiten mejorar la tasa de recupero como pastillas a utilizar, el estado de los componentes de la máquina pulverizadora como así también las condiciones climáticas, además de capacitación del aplicador. Todos estos aspectos deben ser tenidos en cuenta por los productores en su labor diaria.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.