
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Sr. director:
Para esta época, todos los años, el arbolado urbano viene sufriendo de podas indiscriminadas, llevadas a cabo por podadores privados, habilitados y no habilitados por el Municipio, pero en todos los casos pagados por los frentistas.
Esta situación conduce, aún en el caso de “podadores habilitados”, a que resulte natural que el frentista que paga por la tarea, imponga su criterio o deseo de cómo debe ser realizada la poda, incluso cuando la misma no fuere necesaria.
Desoyendo lo estipulado en el artículo 16 de la Ordenanza 2943/2008 (el Municipio debe disponer de una cuadrilla específica para realizar la poda de los árboles de vereda), el resultado de que cada frentista pague por la poda los árboles de las veredas, viene produciendo desde hace muchos años, el efecto que podemos observar en las calles de Río Tercero: árboles mal podados, mucho de los cuales terminan secándose, otros que debieran ser podados no lo son, porque obstaculizan el paso de las personas por las veredas y/o impiden el estacionamiento de los vehículos en la calle.
El mal aspecto del arbolado de las calles de la ciudad, conformado por el faltante de árboles en los frentes de muchas viviendas, árboles mal podados, y otros secos por malas podas de años anteriores, induce a pensar en la necesidad de analizar si la actual organización del Poder Ejecutivo Municipal, en lo relativo al medio ambiente, y más específicamente en lo relativo al arbolado urbano, responde a los tiempos actuales, dado los fuertes cambios que se están produciendo en la naturaleza.
Desde hace bastantes años, la comunidad internacional ha tomado conciencia del problema que genera el calentamiento global, siendo una de las causas la deforestación del planeta, lo que ha llevado a muchas ciudades a diseñar y ejecutar planes para transformarse en “ciudades verdes”, entendiendo por ello ciudades con bajos niveles de contaminación, abundantes espacios naturales para disfrute de sus habitantes, bajas emisiones de gases efecto invernadero para mejorar la situación bioclimática y sostenible.
El correcto arbolado de las calles, entre otros beneficios, coadyuva a minimizar la contaminación atmosférica, absorbiendo gases nocivos, y regula la temperatura ambiente, tanto en verano como en invierno, lo cual mejora el bienestar y la salud de las personas.
Ing. Ángel Pretini
Promotor de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.