
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Con la gestión como credencial para ir tras su reelección, el intendente Marcos Ferrer se pone nuevamente el traje de candidato, intentando ratificar el apoyo popular obtenido en las primarias. Su jefe de campaña, Lautaro Villafañe, adelanta cómo trabajarán por ese objetivo, con una elección nacional en el medio y algunos ecos de la provincial.
Locales24/07/2023 TribunaEsta semana está previsto que arranque formalmente la campaña del intendente Marcos Ferrer para buscar la reelección en los comicios del 27 de agosto.
Su duración de aproximadamente un mes, será similar a las PASO en ese sentido y también en cuanto a los ejes sobre los cuales se intentará convencer al electorado para que renueve su crédito.
“Será mostrar lo que estamos haciendo que es algo que podés ver en la ciudad y desarrollar algunas propuestas que consideramos interesantes”, adelantó el jefe de campaña, Lautaro Villafañe.
También admitió que “la gente está cansada, con la elección a gobernador que fue hace un mes y ahora las nacionales del 13 de agosto. Me parece incorrecto una campaña, llenando de carteles las calles”.
“Las PASO nacionales estarán en el medio de la campaña hacia la intendencia, con lo cual, quedarán dos semanas para una campaña muy corta en la que buscaremos ampliar detalles de algunas propuestas en particular”, vaticinó.
No obstante, cree que los diversos resultados no influirán entre sí. “La gente vota a una persona para intendente, otra para gobernador o para presidente. Localmente siempre se vota la gestión a diferencia de muchos años atrás cuando se podía canalizar votos de una fuerza nacional”.
Por otro lado, apunta: “Marcos (Ferrer) está totalmente identificado con Juntos por el Cambio también en la provincia y tiene buena relación con casi todos los referentes a nivel nacional. Creemos que eso nos favorece”.
Para Villafañe, el resultado alcanzado en las Primarias de junio, cuando ganó holgadamente con el 44 por ciento de los votos, “fue una prueba de que la gente tiene buena imagen y valoró la gestión del intendente”.
A su entender, “lo que más se valora de Marcos (Ferrer), es la palabra. Cuando él promete algo lo cumple. En cuanto a la gestión, avanzó mucho la ciudad en obras, en salud con el centro pediátrico que fue una promesa de campaña y el mejoramiento de las salitas y otros planes de índole social como el Educar, que está ayudando mucho con su apoyo a algunos chicos que no tienen la posibilidad de pagar de manera privada”.
“La gente vota a una persona para intendente, otra para gobernador o para presidente. Localmente siempre se vota la gestión a diferencia de muchos años atrás cuando se podía canalizar votos de una fuerza nacional”.
De todos modos asegura: “A diferencia de otros candidatos, nosotros tenemos la gestión, es una responsabilidad que no podemos dejar y después está la campaña. Vamos a seguir gestionando como lo venimos haciendo hasta ahora, porque es lo que el vecino quiere”.
En cuanto a reclamos que pudo escuchar acompañando al intendente en campaña, asegura que se reitera el pedido de luces led, “porque ven que se están colocando muchas y exigen para ellos también”. Al respecto, precisó que resta un 30 por ciento pero la idea es alcanzar toda la ciudad con esta tecnología.
“Trataremos de superar los votos conseguidos en las PASO, hablando con cada vecino que podamos para lograr un resultado aún mejor. Sería malo decir que nos conformamos con eso”, agregó.
Pero más allá de objetivos partidarios, asegura que también trabajarán para elevar una participación de votantes, que viene siendo baja en diversos comicios de la provincia y el país.
En cuanto a su rol específico, Villafañe explica que “el trabajo va cambiando de acuerdo a cada campaña porque cada una es diferente pero en este caso, lo principal es coordinar los equipos que hay detrás de un candidato y ordenar tanto las propuestas como el mensaje”.
“Mientras tengamos un orden y un plan de comunicación, territorial y de acción, la campaña va a salir bien. Después hay un montón de factores externos que no dependen de uno. También hay que tratar de que el candidato esté lo mas liberado posible, que solo tenga que estar preocupado por eso”, apuntó.
“A diferencia de otros candidatos, nosotros tenemos la gestión, es una responsabilidad que no podemos dejar y después está la campaña. Vamos a seguir gestionando como lo venimos haciendo hasta ahora, porque es lo que el vecino quiere”.
Villafañe afronta la particularidad de ser jefe de campaña de un candidato que ocupó ese mismo rol pero a nivel provincial. “Lo acompañé en la campaña de medio término de 2021 donde desempeñó ese rol y también en esta de gobernador. A partir de eso aprendí un montón de cosas que me aportan la experiencia para ahora encarar esto”, valora.
Según relata, su recorrido político comenzó en 2014, como el de tantos otros, militando en la juventud radical, que llegó a presidir, tanto a nivel local como departamental. Luego fue convocado a encabezar el área de la Juventud, sobre el final de la gestión anterior, hasta que Ferrer lo designó para “un rol más social” en el Instituto de Vivienda.
En medio de este intenso calendario electoral, es inevitable la referencia hacia lo que se viene en el escenario presidencial, teniendo en cuenta que el candidato local parece haber tomado partida en la interna de Juntos por el Cambio. “Seria un error hablar por el intendente pero en lo personal, creo que (Horacio) Larreta tiene la capacidad, el equipo y es el único que puede gobernar el país. Tiene experiencia en gestión con dos períodos como jefe de gobierno, con un vice que fue gobernador dos veces, amplió su espacio a otros integrantes de la alianza como (José Luis) Espert, (Miguel Angel) Pichetto, (Elisa) Carrio y creo que le va a dar la fuerza para enderezar este barco”, consideró Villafañe.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.