
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Radio T
Desde la comisión vecinal de barrio Monte Grande iniciaron una campaña para comprar otra, y que la familia vuelva a trabajar. La churrera fue robada el viernes.
Policiales16/07/2023 TribunaEl robo de una churrera a una familia que se sustenta, precisamente, vendiendo churros en la ciudad, motorizó una campaña solidaria a través de las redes sociales para comprar una nueva.
La familia es de barrio Monte Grande y la elaboración de churros para venderlos en el barrio y en otros puntos de Río Tercero, es fundamental para su economía diaria.
La herramienta de trabajo de acero inoxidable fue sustraída el viernes a la madrugada de una pileta externa donde había sido colocada en remojo para su limpieza.
Fue el propio damnificado quien expuso la situación en sus redes sociales. “Mi nombre es Franco Vallejos y mi señora Laura Zabala. El día viernes 14/07 por la madrugada nos roban nuestra herramienta de trabajo, una churrera de acero inoxidable. La cuál utilizamos día a día para sustentar nuestra familia y por la cual traemos el pan a la mesa. Mis hijos tienen 7, 3 y 1 año. Esa noche la dejamos en remojo en la pileta de afuera para utilizarla al otro día y al levantarnos, después de hacer toda la masa con la única mercadería que nos quedaba, nos dimos cuenta que la churrera ya no estaba allí. Y es nuestra herramienta principal, nos dedicamos a la venta de churros en el barrio como también salgo a vender afuera”, señaló el joven.
Del suceso se hizo eco la comisión vecinal del barrio, cuyos integrantes repudiaron el robo y le pidieron a los vecinos no tener miedo y denunciar estos ilícitos ante la Policía.
“Solicitamos la ayuda para encontrar dichos elementos de trabajo; es por eso que estamos dispuestos ayudar a esta familia con una colaboración de $10. 000 y le pedimos a todos los vecinos que puedan ayudar a esta familia con donaciones mínimas. La churrera vale –nueva- entre 50 y 60 mil pesos si ponemos un poquito cada uno podemos ayudar, también le recomendamos a esta familia hacer la denuncia como corresponde así todas las autoridades toman cartas en el asunto, porque siempre estamos hablando de las mismas personas y le pedimos al barrio completo no tener miedo en denunciar con nombre y apellido a estos inadaptados. Cualquier información privada 3571-570331”, concluyeron.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Reincidieron en el mismo delito por el que habían sido condenadas años atrás. Seguían vendiendo drogas con prisión domiciliaria.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
Uno de los condenados se desempeñaba como jefe de la Comisaría de Santa Rosa de Calamuchita al momento de los robos. Recibieron penas de prisión efectivas.
La Fiscal de Instrucción de Río Tercero, Paula Bruera, ordenó la imputación, captura y detención de un sujeto de 36 años de edad por resultar supuesto autor del delito de Abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de convivencia preexistente y corrupción de menores agravada por la guarda.
La víctima recibió una puñalada en el estómago. Sucedió en la zona rural de Almafuerte.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.