
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La inflación de Córdoba se publica unos días antes que el IPC nacional. Marca por lo general una tendencia de lo que vendrá en el país en materia de aumentos.
Así, mientras el Índice de Precios al Consumidor nacional de junio fue de un 6% redondo, el de Córdoba arrojó un aumento del 5,37%. Algo menor pero no por eso menos preocupante. Soportamos un porcentaje mensual similar al que registran otros países de la región en un período anual.
En el desglose, de acuerdo al informe publicado por la Dirección de Estadísticas y Censo de la Provincia, se destacan los rubros que componen el índice general: Alimentos y bebidas 5,12%; Indumentaria y calzado 5,85%; Propiedades, combustibles, agua y electricidad 3,01%; Equipamiento y mantenimiento del hogar 7,34%; Salud 7,36%; Transporte y comunicaciones 4,66%; Esparcimiento 7,89%; Enseñanza 8,96%; Bienes y servicios varios 3,4%.
Dentro de la canasta de alimentos, hubo aumentos exorbitantes en varios productos básicos. El pan y los cereales, por ejemplo, subieron 8,68% en junio respecto de mayo, y 120% en los últimos 12 meses. Más atrás se ubican la leche, lácteos y huevos con 6,82% de aumento (137% anual); verduras, tubérculos y legumbres con subas de 4,89%; el azúcar con un aumento del 14%; y los mariscos y pescados 6,27% de suba en un mes. La carne, en tanto, se mantuvo casi estable con un incremento del 1,53%, entre otros.
Bebidas
En tanto, las bebidas (alcohólicas y no alcohólicas) dieron un salto significativo: 7,1%.
En indumentaria, las prendas de vestir fueron las que más aumentaron: 6,56%.
En salud, asimismo, los medicamentos subieron 9% en junio.
El dato que más llamó la atención fue el incremento en los útiles y textos escolares fuera de la época de inicio de clases con 7,66%.
De este modo, los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en junio una variación de 5,87% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 4,34%.
En Córdoba la inflación anualizada, es decir entre el segundo semestre de 2022 y el primero de 2023, fue de 107,86% en el índice general.
Fuerte suba
Es interesante detenerse en algunos rubros, para dimensionar la magnitud del descalabro económico.
En Esparcimiento, los equipos fotográficos, audiovisuales y electrónicos, subieron 206,45% en los últimos 12 meses, mientras que los paquetes turísticos tuvieron un aumento de 265%; y el alojamiento turístico 271%. La variación de estos últimos tres ejemplos se explica, básicamente, por la gran variación del precio del dólar.
El indicador ofrece un panorama lo más certero posible de la evolución de precios en la provincia, que podría trasladarse a Río Tercero en forma comparativa, ya que la ciudad no cuenta con mediciones oficiales de inflación desde hace algunos años.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.