
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Empezamos a transitar este segundo tiempo, con la convicción que somos la única fuerza política capaz de derrotar al oficialismo y a los mismos de siempre, que hace veinte años han tenido la oportunidad de demostrar lo que pueden hacer por esta ciudad”. Nicolás Rodríguez envía un mensaje directo a la lista de Juntos por el Cambio encabezada por el intendente Marcos Ferrer, y a sus dos inmediatos contrincantes: el partido Cuidarte de María Luisa Luconi y Unidos por Río Tercero que postula a José María “Pecho” López.
Para el concejal de Nuevas Ideas, su fuerza política representa una nueva generación de dirigentes, hacia donde la sociedad se inclinará finalmente para decidir los destinos de la ciudad.
Rodríguez habla del “segundo tiempo” que se “jugará” el 27 de agosto, luego del primero en el que logró el segundo lugar. En las PASO del 4 de junio, Nuevas Ideas secundó a Juntos por el Cambio, con el 23% de los votos. Relegó al tercer y cuarto puesto a la alianza peronista Unidos, y al grupo de radicales disidentes de Cuidarte.
“Nuestro planteo sigue siendo el mismo, con gente que no viene de la actividad político partidaria, pero con una voluntad inquebrantable para tratar de hacer todo lo que falta en esta ciudad”, dice Rodríguez ante la consulta de TRIBUNA.
Para Nuevas Ideas y Rodríguez en particular, la propuesta que ofrecen a Río Tercero no es fundacional sino superadora. Entienden que ese concepto se demuestra en los números electorales. “Somos la única fuerza en condiciones de superar al oficialismo”, destaca el edil con convicción.
El entusiasmo se basa en el resultado de las PASO: Ferrer ganó la elección con el 44%, el equivalente a unos 10.500 votos, y Nuevas Ideas se posicionó como segunda fuerza con 23% y 5.500 votos.
El equipo de Rodríguez cree que ante una mayor participación en las generales de agosto (en las PASO votó solo el 55% del padrón), se dará un escenario de polarización con el oficialismo.
“Creemos que, en función de los números que arrojaron las PASO, las chances de las otras alternativas son inexistentes. Entonces nosotros tenemos serias posibilidades de derrotar al oficialismo para hacer lo que falta, no para refundar”, profundiza Rodríguez. Entiende que Juntos por el Cambio alcanzó su techo electoral y que Nuevas Ideas parte de un piso muy significativo que crecerá con apoyo del “voto útil” y el “voto anti”. Ambas expresiones -subrayan- se unirán en lo que consideran la nueva y real alternativa opositora al oficialismo radical.
“Si bien hay que reconocer que se han hecho cosas y obras importantes, algunas plazas se han reformado y el espacio público se ha recuperado del abandono, Río Tercero necesita trabajar una agenda muy importante que tiene que ver con su planificación a 50 años”, profundiza a modo de propuesta.
Discutir una nueva zonificación, el acceso a la tierra para la construcción de viviendas y de ese modo descomprimir la crisis de los alquileres, pero quitando “todas las trabas” a los desarrollistas privados para que eviten la burocracia, son algunos de los puntos centrales de la plataforma. “Esos laberintos burocráticos lo único que hacen es frenar el crecimiento de la ciudad”, señala Rodríguez.
Plantea además revisar el “altísimo costo” de la provisión de servicios en Río Tercero, y los problemas ambientales que se originan en los límites de las fronteras de producción, tanto en la zona rural como el polo químico.
Es central en la propuesta de Nuevas Ideas la creación de condiciones acordes para que la ciudad sume más inversiones y de ese modo más fuentes de empleo.
“Cuando uno habla de inversiones debe demostrar que, en los hechos, está dispuesto a comprometerse de manera personal. Y en ese sentido nosotros vamos a crear todas las condiciones para que a las empresas les resulte competitivo radicarse en la ciudad”, expresa Rodríguez.
El concejal subraya que el apoyo a la educación es central en su oferta. “Es fundamental que se siga discutiendo el acceso a la universidad, y que se empiece a pensar en otras instituciones homologadas para que puedan ofrecer otras alternativas para cubrir todas las necesidades estudiantiles”, enfatiza.
“Nosotros tenemos un planteo de renovación de la clase dirigencial. Y entendemos que el oficialismo propone más de lo mismo. Prueba de eso es la presencia de Alberto Martino (ex intendente) en la lista (como candidato a concejal de Juntos por el Cambio). Es la muestra que el cambio que proponen no es hacia adelante, sino hacia atrás. Es volver a lo malo. Nosotros tenemos una propuesta superadora”, concluye.
Nuevas Ideas fue la gran sorpresa de las elecciones primarias respecto de su performance electoral: su candidato a intendente logró imponer una agenda muy concreta de temas muy sensibles para la gente, como el primer lote, la vivienda y las posibilidades de empleo, que en realidad Rodríguez venía planteando desde su banca en el Concejo Deliberante.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.