Presentaron un plan estratégico para el crecimiento sustentable del turismo


Si bien ya había un trabajo de base desarrollado el gobierno anterior, la gestión municipal encabezada por el intendente Rubén Dagum ha tomado el desarrollo turístico como uno de sus principales objetivos.
La principal acción en ese sentido está a la vista con la transformación que tuvieron las costas del lago, aunque las autoridades son conscientes que se debe ir más allá si el objetivo es romper la estacionalidad y seguir potenciando la “marca Almafuerte”.
En este marco, un nuevo paso por el Municipio está dado a partir de un convenio firmado con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Delegación Villa María.
Concretamente, lo que se está gestando es un plan estratégico a 10 años, que se traduce en un exhaustivo análisis de todas la variables territoriales y sociales de la ciudad, abordando proyectos íntegros y complejos sobre planificación y gestión de Almafuerte como destino turístico sustentable.
Para ello, se contará con el asesoramiento de profesionales con experiencia en la materia de esta casa de altos estudios, que ya tuvieron intervenciones similares en otros centros turísticos consolidados como Carlos Paz, Mina Clavero, Córdoba capital, y Santa Rosa de Calamuchita
“Ya fuimos catalogados como un destino emergente, eso significa que tenemos los cimientos para crecer pero queremos que sea de manera ordenada y sin darle la espalda a la comunidad, capacitando a todos los ciudadanos involucrados en el turismo”, comentó Dagum.
“Ya le hemos aportado a la ciudad eventos culturales deportivos y culturales para ofrecerle algo mas al que nos elija. Buscamos fortalecer una identidad local”, agregó. En ese sentido, el intendente citó como ejemplos, la intención de visibilizar atractivos de la ciudad, como su museo, una planificada diagramación que tiene más de un siglo, el caso histórico o el canal de riego.
Este plan promueve un intercambio entre profesionales universitarios y el equipo de la Subsecretaría de Turismo del Municipio, que integran cuatro profesionales y ya aportó un diagnóstico a partir de los datos recabados. Dagum explicó que esa interacción durará entre 60 y 80 días pero el seguimiento será periódico durante 10 años “para que sea eficiente”.
“Nos falta pero ya se ha conseguido muchísimo en atención al turista, en la regularización de alojamientos, ya que hoy tenemos casi mil inscriptos con una fluidez de comunicación que está muy buena y estoy convencido que vendrán nuevos inversores, pero todo lo vamos a hacer en base a datos, indicadores y con el respaldo de profesionales”, indicó el jefe comunal.
Esta pausa que implican las vacaciones de invierno ofrece la oportunidad de tener un nuevo ensayo en torno a lo que Almafuerte pretende mostrar más allá del verano. Actividades culturales, deportivas y lúdicas en las plazas, talleres y visitas guiadas en el museo, paradores abiertos en el Piedras Moras y un fuerte protagonismo del sector gastronómico en general, potenciando su oferta de desayunos y meriendas, se destacan dentro de una agenda familiar especialmente preparada para estas dos próximas semanas.
