Prado habló de “una gran elección” en Tercero Arriba, con recambio generacional

Locales 01 de julio de 2023 Por Tribuna
El jefe del bloque de concejales de la UCR de Río Tercero destacó el triunfo en varias localidades.
p
Rafael Prado junto al intendente electo de Colonia Almada Maxi Tantucci (Juntos por el Cambio)

Las elecciones del pasado domingo en Córdoba dejaron un sabor amargo en Juntos por el Cambio a nivel provincial, con la derrota de Luis Juez frente al ya proclamado en los hechos gobernador electo Martín Llaryora por tres puntos de diferencia (hasta ahora en base a los números del escrutinio provisorio). 

Sin embargo, en el departamento Tercero Arriba el panorama fue otro: la coalición integrada por el radicalismo, el PRO y la Coalición Cívica, exhibió claros triunfos en todos los tramos de la boleta: gobernador y vice, legislador por distrito único, legislador departamental y Tribunal de Cuentas provincial (ver resultados en la página 4). Tercero Arriba es uno de los 12 departamentos en los que se impuso JxC; los restantes 14 fueron para Hacemos Unidos por Córdoba.     

Así, desde el 10 de diciembre, el mapa político cambiará hacia un equilibrio de fuerzas inédito al menos en los últimos 24 años. 

El concejal radical Rafael Prado ponderó el avance opositor y el cambio de ciclo en Tercero Arriba: por primera vez desde que gobernaron José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti, el legislador departamental no será justicialista: Juan Pablo Peirone sucederá a Adrián Scorza, y se sumará a la Unicameral Gustavo Bottasso de Hernando, electo por el distrito único y posiblemente Oscar Tamis de Oliva si en el recuento de votos JxC estira la brecha ganadora. Junto a David Consalvi que fue electo por el oficialismo, la zona tendrá una sólida representación en la Unicameral. Además, JxC recuperó Intendencias en manos del peronismo, logró buenos resultados en otras, y espera ratificar gestiones locales radicales en Río Tercero y Almafuerte.

“Ha sido una gran elección. El radicalismo demostró el poder territorial y el trabajo que venimos haciendo junto a un grupo de chicos y chicas sub 40. Esa formación política ha generado que hayamos recuperado localidades como Oncativo, Colonia Almada, Tancacha y estuvimos a solo 16 votos de recuperar Villa Ascasubi, el feudo de la familia Salvi”, disparó Prado a TRIBUNA. 

“A nadie escapa las obras que se hicieron, pero también el fracaso del Gobierno de Hacemos por Córdoba durante estos años, en materia de salud, seguridad, educación y en potenciar las economías regionales en nuestra zona. Nuestro gran desafío fue trabajar en esos puntos y se vieron los resultados”, dijo el edil.

Prado destacó el liderazgo del intendente de Río Tercero para alcanzar ese nuevo escenario político. “Marcos Ferrer acompañó esos procesos de recambio generacional en la región, y ayudó a todo este grupo de jóvenes que hoy son parte activa de un proceso de renovación. Se vislumbra una nueva forma de hacer política y una nueva era en el departamento”, expresó.

“Ganamos el legislador departamental y a la vez se consolidan resultados locales. En Almafuerte, en el tramo legisladores, (el intendente) Rubén Dagum mostró un triunfo. Se ganó junto a Lilian Dagum (legisladora suplente electa). Ganamos en Oliva con una unión entre el radicalismo y el PRO. Es producto de dejar de lado los egos y las cuestiones personales y pensar que Tercero Arriba puede dar mucho más. Lo hemos estudiado: la matriz productiva del departamento puede potenciarse mucho más. Para eso se necesitan políticas de Estado con incentivos al sector privado, trabajando codo a codo con el sector público. Últimamente el sector privado termina siendo una mala palabra para los gobiernos peronistas. Nosotros venimos a cambiar eso”, evaluó Prado. 
 

 -¿Cómo analiza el triunfo tan holgado del candidato a legislador departamental de Juntos por el Cambio en Río Tercero, con una diferencia de siete puntos?
   -Se evidencian dos factores fundamentales: primero el haber postulado a un candidato a legislador de Río Tercero como Juan Pablo Peirone (la ciudad concentra el 40% del padrón de la zona), y en segundo lugar la unión: haber dejado de lado las diferencias y poner por encima el gran objetivo que era recuperar el representante en la Legislatura para Tercero Arriba. Creo que la mayor fortaleza de Marcos fue haber aceptado que Juan Pablo fuera el candidato, lo que habla de las grandezas políticas: dio la posibilidad que Juan Pablo pueda tener el triunfo. Habla también muy bien del gesto de Juan Pablo para con Marcos en su apoyo. Fue recíproco y se vio en las urnas. Haber dejado atrás una etapa de grandes discusiones entre el peironismo y el radicalismo, ha sido importante y el vecino lo ha valorado. Priorizamos, por encima de los intereses personales, que Río Tercero esté mejor. 

Sumar más votos
El miércoles de esta semana comenzó en la Justicia Electoral de Córdoba el escrutinio definitivo luego del bochornoso recuento provisorio. Según Prado, Juntos por el Cambio espera sumar más votos y si eso ocurre podría incorporar un legislador más. “El escrutinio definitivo nos dará un mejor resultado en el departamento. Hemos detectado que hay un 25% de actas con deficiencias. No hablamos de fraude, sino de cosas que se hicieron mal. Queremos abrir las urnas para que sepamos realmente cuál es el resultado. Estamos a un paso de que Tercero Arriba ingrese un legislador más, que sería Oscar Tamis de Oliva que es el número 21 en la lista (de candidatos por distrito único), que se sumaría a David Consalvi (de Hacemos Unidos por Córdoba), Gustavo Bottasso y Juan Pablo Peirone de Juntos por el Cambio. Sería histórico. Hay un proceso político muy importante liderado por Marcos en la región hacia la provincia”, destacó. 

Y adelantó: “Ahora restan las elecciones municipales en Río Tercero (27 de agosto), Almafuerte (3 de septiembre) y Oliva (24 de septiembre). Vamos a hacer muy buenas elecciones. Estamos convencidos que Juntos por el Cambio tiene muchas posibilidades de retener las tres ciudades más importantes del departamento. Se empiezan a plebiscitar gestiones que han puesto de pie a Almafuerte, potenciando el turismo como nunca antes. Fue una ciudad que le dio la espalda al lago, y Rubén logró que Almafuerte sea uno de los destinos más elegidos por los cordobeses, en turismo alternativo. Ni hablar de Oliva con la gestión que se viene haciendo. Y obviamente lo de Río Tercero, con una gestión encabezada por Marcos que es superlativa, con más de 25 obras en marcha en la ciudad, que va llevando servicios y mejoras a todos los barrios de Río Tercero, y con un trabajo político interesantísimo. Es un intendente que ha sabido gobernar, supo hacer política enfrentándose para cuidar los intereses de los riotercerenses, y nunca se arrodilló ante el peronismo. Siempre estuvo dando la batalla para la ciudad y la región, con gran cantidad de obras gracias a recursos propios, de la Provincia y de la Nación. Eso habla de la gran capacidad de gestión de Marcos, para seguir conduciendo los destinos de la ciudad”, concluyó Prado.     

Boletín de noticias