Radio T

AGRO. La política y la producción

Columna de opinión de Adriana Cabo.

Locales01/07/2023TribunaTribuna
AGRO Cabo

D espués del acto eleccionario de la provincia de Córdoba y otras provincias, con localidades donde elnivel de participación del electorado se ubicó entre el 50 y 60 por ciento del padrón electoral, queda evidente la falta de compromiso, de participación y de entusiasmo a la hora de elegir las autoridades.

Ni hablar cuando desde los espacios políticos aseguran que si no se concurre a votar “no pasa nada”; al menos antes nos decían que era obligatorio y la gente trataba de cumplir. 

Este tipo de fenómeno tiene varios análisis, pero el más común es el descreimiento de la gente en la política y en los políticos. Lamentablemente se hace lo que no debiéramos hacer si queremos cambiar algo, y no se concurre a votar, es decir, lo contrario, debiéramos participar e involucrarnos. 

Como se puede observar en las listas hay muy poca o casi nula representación del sector productivo, lo que hace que a la hora de tratar distintos temas relacionados no haya nadie que realmente sea representativo y sepa explayarse sobre el tema. 

Debemos hacernos cargo de esta situación porque cuando un productor agropecuario se anima a meterse en política es criticado hasta por su mismo sector, y lo que debiéramos empezar a hacer es participar cada vez más para entender cómo funciona la política argentina y actuar en consecuencia para defender nuestros intereses, que son coincidentes con los intereses de la sociedad en general. 

Una gran cantidad de personas no sabe para qué se vota, qué función cumplen los legisladores, los concejales, ni los tribunos de cuenta, falta educación cívica y esto es un problema por la cantidad de personas que están desinteresadas por la política. 

También debemos rescatar a los que se animan,  como por ejemplo sucedió en la localidad de Corralito en donde después de muchos años de tener una lista única, el pasado domingo los ciudadanos pudieron volver a elegir como manda la democracia. 

Evaluando todo lo que nos pasa caemos siempre en la misma conclusión: lo que falta es educación y lamentablemente mientras no nos involucremos y no nos demos cuenta que la política es el eje de nuestras vidas, no podremos arrancar como país. 

¿Por qué dejamos en manos de gente poco idónea nuestro futuro? Qué les exigimos después de los actos eleccionarios? ¿Cuando no cumplen con lo prometido quién les reclama?  Esa falta de interés y de seguimiento de parte del votante se paga muy caro.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto