
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
D espués del acto eleccionario de la provincia de Córdoba y otras provincias, con localidades donde elnivel de participación del electorado se ubicó entre el 50 y 60 por ciento del padrón electoral, queda evidente la falta de compromiso, de participación y de entusiasmo a la hora de elegir las autoridades.
Ni hablar cuando desde los espacios políticos aseguran que si no se concurre a votar “no pasa nada”; al menos antes nos decían que era obligatorio y la gente trataba de cumplir.
Este tipo de fenómeno tiene varios análisis, pero el más común es el descreimiento de la gente en la política y en los políticos. Lamentablemente se hace lo que no debiéramos hacer si queremos cambiar algo, y no se concurre a votar, es decir, lo contrario, debiéramos participar e involucrarnos.
Como se puede observar en las listas hay muy poca o casi nula representación del sector productivo, lo que hace que a la hora de tratar distintos temas relacionados no haya nadie que realmente sea representativo y sepa explayarse sobre el tema.
Debemos hacernos cargo de esta situación porque cuando un productor agropecuario se anima a meterse en política es criticado hasta por su mismo sector, y lo que debiéramos empezar a hacer es participar cada vez más para entender cómo funciona la política argentina y actuar en consecuencia para defender nuestros intereses, que son coincidentes con los intereses de la sociedad en general.
Una gran cantidad de personas no sabe para qué se vota, qué función cumplen los legisladores, los concejales, ni los tribunos de cuenta, falta educación cívica y esto es un problema por la cantidad de personas que están desinteresadas por la política.
También debemos rescatar a los que se animan, como por ejemplo sucedió en la localidad de Corralito en donde después de muchos años de tener una lista única, el pasado domingo los ciudadanos pudieron volver a elegir como manda la democracia.
Evaluando todo lo que nos pasa caemos siempre en la misma conclusión: lo que falta es educación y lamentablemente mientras no nos involucremos y no nos demos cuenta que la política es el eje de nuestras vidas, no podremos arrancar como país.
¿Por qué dejamos en manos de gente poco idónea nuestro futuro? Qué les exigimos después de los actos eleccionarios? ¿Cuando no cumplen con lo prometido quién les reclama? Esa falta de interés y de seguimiento de parte del votante se paga muy caro.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.