
Nota de Opinión.
Radio T
Ubicada en un predio en la salida hacia Corralito, la institución brinda asistencia integral y es una de las más importantes de la provincia. En el hogar hay un invernadero, una granja educativa, una pileta de natación y los residentes realizan diversas actividades.
Locales24/06/2023A simple vista es una pequeña quinta ubicada en las afueras de Río Tercero. Pero es mucho más que eso. Fundada hace 30 años por un grupo de padres y entusiastas, la Asociación Patrocinadora de Ayuda al Huérfano Discapacitado (Apahud), fue en una amplia región la primera obra especialmente enfocada a la atención de personas con discapacidad, en una época en la que todavía existían resabios de exclusión.
En el predio que la institución tiene en un terreno ubicado en la salida hacia Corralito, es posible sumergirse en un mundo diferente, encontrarse con el otro desde lo esencial, más allá de las apariencias.
En lugar hay un hogar que actualmente cuenta con nueve habitaciones y espacios comunes, donde residen nueve adultos discapacitados. Ellos viven allí de forma permanente, pero a diario otros 35 se suman a las actividades que proponen desde la institución. Un total de 23 profesionales los asisten, además de la coordinadora y el cuidador del hogar.
En el amplio predio también hay un invernadero, una granja educativa, una pileta de natación y otras instalaciones en la que los adultos desarrollan actividades.
Los asistentes a Apahud trabajan en un invernadero
El próximo 26 de junio Apahud cumple 31 años de trabajo ininterrumpido. Quienes integran la comisión directiva, los profesionales que asisten a los adultos que viven allí y los talleristas, todos los días trabajan para que las personas que están en el hogar obtengan un poco más de autonomía y puedan realizar distintas actividades, ya sea de formación o recreativas.
Pero la institución está enfocada también en un objetivo ambicioso, ampliar su residencia para poder recibir a más personas en el hogar.
“La obra está a punto de concluirse y también estamos por terminar los baños de la pista de motocross”, explicó Gastón Falco, presidente de la comisión directiva de Apahud. Cuando la ampliación concluya el hogar contará con 16 habitaciones y otra batería de baños.
La demanda que tiene Apahud es alta, no sólo de familias de Río Tercero y la región sino también de distintos puntos de la provincia. “Esto es una motivación para seguir trabajando de esta manera y brindando todos los servicios y atenciones que hasta ahora brindamos, pero también es una gran responsabilidad que tenemos que afrontar para lo cual necesitamos de la colaboración de toda la comunidad”, señaló Falco.
El directivo también explicó que se trabaja para lograr una recategorización del hogar. “Esto nos va a permitir recibir a personas que tengan otras obras sociales y no solo Apross o Pami como ocurre ahora”, manifestó.
“Siempre tenemos demanda para recibir a más personas pero esto de la recategorización es un impedimento, lo mismo que la capacidad edilicia”, apuntó.
La institución es reconocida en toda Córdoba y en otras provincias por ser pionera en la atención a adultos con discapacidad. Se financia con los aportes que realizan las familias de quienes allí viven y asisten, la facturación que se realiza a las obras sociales, cuotas societarias, aportes de instituciones y la comunidad en general y los eventos organizados para recaudar fondos. Los mismos asistentes son quienes preparan alimentos que luego suelen venderse en puestos instalados en el centro de la ciudad, en eventos a los que asisten con su propuesta gastronómica o en la misma sede.
En el predio de Apahud hay una granja educativa que puede ser visitada por quienes lo deseen
“Los chicos venden nueces que recolectan en el predio y yuyos para el mate, hacen mermeladas, elaboran alfajores y tortas”, comentó Falco.
Espacio de encuentro
Apahud es un lugar donde los adultos no solo viven allí sino que también realizan actividades y talleres, como por ejemplo lectocomprensión, compra, huerta y cocina. También trabajan en la granja en la que hay ovejas, pollos, caballos y un pavo real, y una huerta que los mismos asistentes atienden.
“La gente ayuda mucho pero hay que mantener el pedido de colaboración porque Apahud es una institución que requiere apoyo de forma permanente”, señaló su presidente.
Festejos
Para celebrar los 31 años de Apahud se desarrollaron actividades durante todo el mes de junio y culminarán con un evento previsto para este domingo, con una velada de gala. Será en el anfiteatro municipal Luis Amaya, las 20.30, se presentará la Orquesta Municipal y se proyectará un video realizado por los asistentes a Apahud. El evento es con entrada libre y gratuita. Para el 8 de julio está previsto un almuerzo en el predio de la institución.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.