Programa municipal incuba ideas de emprendedores


La Municipalidad de Almafuerte puso en marcha una nueva herramienta que ayudará a cristalizar distintos proyectos de emprendedores locales.
Lo hizo a través del programa “Almafuerte Incuba”, como se denomina a la incubadora de empresas que ya viene funcionando bajo el radar del área de Desarrollo Productivo, Comercio y Empleo.
En este caso, “se apostó por las nuevas ideas mediante un concurso de innovación, principalmente dirigido a jóvenes que necesitan un empujón”, explicó Virginia Barberis, encargada de la mencionada dependencia municipal.
Con este fin, fueron seleccionados 18 proyectos que debían responder a tres ejes relacionados con el perfil productivo de la ciudad como son: industria, turismo y ambiente, que también contempla al agro.
Los rubros de los emprendedores que forman parte del concurso son variados y abarcan: movilidad, comunicación, salud, textil, educación, gastronomía, entre otros.
“Se apunta a los primeros seis meses de desarrollo de la idea, cuando se sabe cuál es el producto, a quién se quiere vender, pero todavía no tenes claro como ejecutarla”, señaló la funcionaria.
Además de acceder a talleres especializados, los participantes tendrán la oportunidad de asesorarse con “mentores”, que son especialistas en diversas áreas, “generando un intercambio de experiencias, conocimientos y contactos, desde una postura constructiva y la escucha activa y respetuosa”, detallaron desde Almafuerte Incuba.
En primera persona
Testimonios de algunos emprendedores que participarán, ayudan a entender más claramente el espíritu de esta iniciativa y la expectativa generada al respecto.
Laura Gil es directora de un instituto de idiomas que tiene un proyecto para brindar a comerciantes, trabajadores gastronómicos, de hospedajes o de distintos rubros que trabajan con turistas, capacitaciones de inglés, cortas y específicas para facilitar la comunicación con visitantes foráneos y así aprovechar de mejor manera, las oportunidades de ventas.
“Encaro este Incuba con mucho entusiasmo porque es una propuesta que le da valor a Almafuerte. Espero nutrirme de todo lo que los mentores tienen para ofrecer y de los otros emprendedores también para llevar a cabo esta idea”, expresó.
Emilia Maggi ideó una “metodología de trabajo para la mejora continua”, que tiene como foco, pymes agroindustriales, aunque asegura que podría aplicarse a diferentes rubros y busca que sus clientes encuentren la forma de optimizar sus procesos productivos.
“Creo que Incuba es una posibilidad muy grande de clarificar mis acciones y cumplir objetivos con este proyecto que aún está un poco desdibujado y no sé cómo crecer de forma paulatina sin fracasar y llegar a que me conozcan más clientes”, señaló sobre lo que espera del concurso.
Tomás Scalisi tiene un local de venta de productos artesanales y quiere desarrollar una línea de productos cosméticos, de manera sustentable.
“Me interesa profesionalizar el negocio, tener nuevas herramientas de gestión, de ventas, atención al cliente y conocer a otras personas con las que se puede generar una sinergia diferente. Ya participamos del proyecto `Comercios con Valor` y sacamos buena información para aplicar. Además, quienes brindan este curso, son de Almafuerte y conocen aspectos finos del funcionamiento de la ciudad”, destacó.
Horacio Demarchi quiere ver si puede “poner sobre la tierra” una idea basada en la lombricultura, pero con una visión ambiental, ya que utilizaría residuos verdes
“Se hizo en otras ciudades de Argentina y Latinoamérica con un éxito importante y con la ayuda de este programa municipal quiero llevarlo a cabo”, manifestó.
Proceso
Los proyectos afrontarán cuatro talleres donde entre otras cuestiones, trabajarán sobre los desafíos de la ciudad, la identificación de oportunidades de negocio, propuesta de valor, prototipado de la idea y el modelado de la campaña.
Finalmente, los cinco más consolidados serán expuestos ante un jurado que elegirá a los tres ganadores del concurso, quienes recibirán el acompañamiento de mentores por tres meses, buscando que finalmente puedan cristalizar la idea.
