
Buscan prohibir que personas violentas judicializadas tengan contacto con niños en ámbitos laborales
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Radio T
En la Provincia de Córdoba, existen 289 Consorcios Camineros, que conservan caminos rurales (58.000 Km) mediante la realización de tareas de mantenimiento, conservación y obras de mejoramiento de los caminos de tierra.
Información General12/06/2023 TribunaLa diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning presentó un proyecto de ley que tiene por objeto incorporar de manera expresa en la Ley de Impuesto a las Ganancias Nº 20.628, la exención a consorcios camineros, canaleros y de conservación del suelo, siempre que las ganancias obtenidas y el patrimonio social se destinen a los fines de su creación, y en ningún caso se distribuyan, directa o indirectamente, entre los socios.
La iniciativa surge como resultado de la articulación con la Asociación de Consorcios Camineros de la Provincia de Córdoba y que, debido a la naturaleza de la modificación normativa, por analogía se extiende a otro tipo de consorcios que realizan obras para el bien común mediante actividad no lucrativa, tales como los consorcios canaleros y de conservación de suelos.
"Son funciones que debería cumplir el Gobierno de la Provincial, pero que decidió delegarlas a los consorcios camineros, que son entidades conformadas por productores agropecuarios. Son éstos los que llevan adelante obras y mantienen los caminos rurales tan necesarios para sacar la producción de los campos, para que las familias y los trabajadores rurales tengan mayor acceso a servicios esenciales como salud, educación y seguridad, colaboran al asentamiento de la población en zonas rurales y posibilitando una mayor interrelación entre localidades rurales", destacó Brouwer.
En la Provincia de Córdoba, existen 289 Consorcios Camineros, que conservan caminos rurales (58.000 Km) mediante la realización de tareas de mantenimiento, conservación y obras de mejoramiento de los caminos de tierra.
Para ofrecer seguridad jurídica es que se propone mencionar a los consorcios explícitamente como sujetos exentos. Incorporarlos al cuerpo normativo implica asegurar un trato conforme a los principios de igualdad, de equidad y fundamentalmente de no imposición a una actividad que desarrolla el propio estado y a sus entidades dependientes (de manera indirecta).
La legisladora por el bloque Evolución Radical aclaró que "hoy en día, la eximición o no de ganancias, depende de criterios administrativos de AFIP, habiendo existido diversas posturas de 1993 a la fecha. Por ende, los consorcios camineros ven variar su suerte de acuerdo a quien gobierne. Este proyecto plantea finalizar con esta incertidumbre de una vez por todas".
"La actividad que realizan los consorcios camineros, canaleros y de conservación de suelos, no tiene carácter lucrativo. Por ende, es injusto que deban tributar ganancias. Para que estos consorcios tengan finalmente certezas de que no pagarán, es que promovemos su expresa eximición”, cerró Brouwer de Koning.
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gestionó con la empresa Payway la herramienta financiera Cuotas MiPyME. Estará operativa desde el 1° de julio.
El proyecto de ley busca reconocer esta condición como una discapacidad específica y garantizar los apoyos necesarios para el ejercicio pleno de los derechos de quienes la viven.
Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cumple 14 años ofreciendo una radiografía federal del movimiento turístico y comercial en todo el país.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
El programa llegará a 16 localidades de 7 provincias donde opera Bunge, beneficiando a más de 2300 alumnos y más de 100 docentes de 19 escuelas primarias.
En mayo, las ventas minoristas pymes registraron una caída interanual del 2,9% a precios constantes.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.