
Para el comercio, las ventas por el Día del Niño no fueron las esperadas
En las fechas especiales, la actividad comercial guarda expectativas de mayores ventas, pero este año ese escenario no está presente.
Radio T
En la Provincia de Córdoba, existen 289 Consorcios Camineros, que conservan caminos rurales (58.000 Km) mediante la realización de tareas de mantenimiento, conservación y obras de mejoramiento de los caminos de tierra.
Información General12/06/2023 TribunaLa diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning presentó un proyecto de ley que tiene por objeto incorporar de manera expresa en la Ley de Impuesto a las Ganancias Nº 20.628, la exención a consorcios camineros, canaleros y de conservación del suelo, siempre que las ganancias obtenidas y el patrimonio social se destinen a los fines de su creación, y en ningún caso se distribuyan, directa o indirectamente, entre los socios.
La iniciativa surge como resultado de la articulación con la Asociación de Consorcios Camineros de la Provincia de Córdoba y que, debido a la naturaleza de la modificación normativa, por analogía se extiende a otro tipo de consorcios que realizan obras para el bien común mediante actividad no lucrativa, tales como los consorcios canaleros y de conservación de suelos.
"Son funciones que debería cumplir el Gobierno de la Provincial, pero que decidió delegarlas a los consorcios camineros, que son entidades conformadas por productores agropecuarios. Son éstos los que llevan adelante obras y mantienen los caminos rurales tan necesarios para sacar la producción de los campos, para que las familias y los trabajadores rurales tengan mayor acceso a servicios esenciales como salud, educación y seguridad, colaboran al asentamiento de la población en zonas rurales y posibilitando una mayor interrelación entre localidades rurales", destacó Brouwer.
En la Provincia de Córdoba, existen 289 Consorcios Camineros, que conservan caminos rurales (58.000 Km) mediante la realización de tareas de mantenimiento, conservación y obras de mejoramiento de los caminos de tierra.
Para ofrecer seguridad jurídica es que se propone mencionar a los consorcios explícitamente como sujetos exentos. Incorporarlos al cuerpo normativo implica asegurar un trato conforme a los principios de igualdad, de equidad y fundamentalmente de no imposición a una actividad que desarrolla el propio estado y a sus entidades dependientes (de manera indirecta).
La legisladora por el bloque Evolución Radical aclaró que "hoy en día, la eximición o no de ganancias, depende de criterios administrativos de AFIP, habiendo existido diversas posturas de 1993 a la fecha. Por ende, los consorcios camineros ven variar su suerte de acuerdo a quien gobierne. Este proyecto plantea finalizar con esta incertidumbre de una vez por todas".
"La actividad que realizan los consorcios camineros, canaleros y de conservación de suelos, no tiene carácter lucrativo. Por ende, es injusto que deban tributar ganancias. Para que estos consorcios tengan finalmente certezas de que no pagarán, es que promovemos su expresa eximición”, cerró Brouwer de Koning.
En las fechas especiales, la actividad comercial guarda expectativas de mayores ventas, pero este año ese escenario no está presente.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), a través de la Oficina de Comunicación, lanzó una campaña de bien público “Adopciones +12. Abrazá su historia, crecé en familia”.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento fue elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Durante el mes de julio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 1,9% respecto al mes anterior, igual al IPC nacional.
La atención personal se realizará del 18 al 22 de agosto en centros de salud públicos y privados de la provincia.
El caso sucedido en España donde un hombre fue condenado a más de 400 años de prisión por abusos sexuales y grooming digital a través de videojuegos, pone en evidencia la importancia de actualizar la ley Argentina", expresó la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning,
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gestionó con la empresa Payway la herramienta financiera Cuotas MiPyME. Estará operativa desde el 1° de julio.
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
Fue este martes en su departamento de la avenida San Martín. Era uno de los interlocutores dentro del conflicto laboral de la empresa.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.