
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La necesidad de financiamiento continúa siendo un desafío significativo para las pymes y emprendedores del país.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) difundió la 6ª edición del relevamiento Indicador de Medición de Acceso al Financiamiento (IMAF) que proporciona información valiosa para comprender los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector empresarial.
En el IMAF 2023, el 98,6% de las pymes encuestadas expresaron la necesidad de financiamiento para invertir, respondiendo que el 53,5% tiene planeado realizar alguna inversión este año, evidenciando una tendencia constante en esta área.
Además, se observa que el 26,5% de las pymes consideran que los requisitos para acceder al financiamiento son demasiado exigentes, y el 18,8% considera que las condiciones de los créditos no son favorables.
Estos datos destacan la importancia de implementar políticas y programas que faciliten el acceso al capital necesario para impulsar el crecimiento de las pymes y emprendimientos.
En cuanto a los emprendedores, según el 65% de los encuestados, su emprendimiento está en una etapa de reactivación, como contraparte el 49% esgrime que la falta de capital inicial sigue siendo uno de los principales obstáculos para iniciar un negocio sumado a que el contexto económico actual genera incertidumbre. Más allá de ello, un dato alentador con respecto al año anterior, es que el 67,5% respondió que su emprendimiento es su actividad principal, confirmando que se dedican a su negocio de tiempo completo.
Estos resultados resaltan la importancia de seguir brindando apoyo y soluciones específicas para superar estos obstáculos y fomentar el espíritu emprendedor en el país.
Con respecto a las Entidades, el 71,3% de los encuestados indicaron que la principal dificultad radica en insuficiente capital económico que les permita realizar más acciones y que los conlleve a llegar a más y nuevos socios.
Además, se destaca que el 48,5% de la base de socios está conformada por pequeñas empresas y el 15,2% por emprendedores, lo que evidencia la importancia de brindar servicios y apoyo adaptados a las necesidades específicas de estos segmentos.
En lo que se refiere a las necesidades de los socios, tanto las entidades como los socios coinciden en la importancia de contar con opciones de financiamiento y capacitación. El 87% de las entidades encuestadas señaló que las opciones de financiamiento son una necesidad primordial, mientras que el 69% destacó la importancia de la capacitación.
Además, el IMAF 2023, indagó acerca del conocimiento y uso de instrumentos financieros en pymes; en el caso de las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR), el 68,3% nunca operó o trabajó con ninguna; mientras que el 64,8% indicó que desconoce instrumentos o herramientas financieras no tradicionales. En cuanto a los emprendedores, existe un alto porcentaje – 80% – que desconoce las herramientas y programas públicos que ofrece el estado.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.