
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
La necesidad de financiamiento continúa siendo un desafío significativo para las pymes y emprendedores del país.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) difundió la 6ª edición del relevamiento Indicador de Medición de Acceso al Financiamiento (IMAF) que proporciona información valiosa para comprender los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector empresarial.
En el IMAF 2023, el 98,6% de las pymes encuestadas expresaron la necesidad de financiamiento para invertir, respondiendo que el 53,5% tiene planeado realizar alguna inversión este año, evidenciando una tendencia constante en esta área.
Además, se observa que el 26,5% de las pymes consideran que los requisitos para acceder al financiamiento son demasiado exigentes, y el 18,8% considera que las condiciones de los créditos no son favorables.
Estos datos destacan la importancia de implementar políticas y programas que faciliten el acceso al capital necesario para impulsar el crecimiento de las pymes y emprendimientos.
En cuanto a los emprendedores, según el 65% de los encuestados, su emprendimiento está en una etapa de reactivación, como contraparte el 49% esgrime que la falta de capital inicial sigue siendo uno de los principales obstáculos para iniciar un negocio sumado a que el contexto económico actual genera incertidumbre. Más allá de ello, un dato alentador con respecto al año anterior, es que el 67,5% respondió que su emprendimiento es su actividad principal, confirmando que se dedican a su negocio de tiempo completo.
Estos resultados resaltan la importancia de seguir brindando apoyo y soluciones específicas para superar estos obstáculos y fomentar el espíritu emprendedor en el país.
Con respecto a las Entidades, el 71,3% de los encuestados indicaron que la principal dificultad radica en insuficiente capital económico que les permita realizar más acciones y que los conlleve a llegar a más y nuevos socios.
Además, se destaca que el 48,5% de la base de socios está conformada por pequeñas empresas y el 15,2% por emprendedores, lo que evidencia la importancia de brindar servicios y apoyo adaptados a las necesidades específicas de estos segmentos.
En lo que se refiere a las necesidades de los socios, tanto las entidades como los socios coinciden en la importancia de contar con opciones de financiamiento y capacitación. El 87% de las entidades encuestadas señaló que las opciones de financiamiento son una necesidad primordial, mientras que el 69% destacó la importancia de la capacitación.
Además, el IMAF 2023, indagó acerca del conocimiento y uso de instrumentos financieros en pymes; en el caso de las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR), el 68,3% nunca operó o trabajó con ninguna; mientras que el 64,8% indicó que desconoce instrumentos o herramientas financieras no tradicionales. En cuanto a los emprendedores, existe un alto porcentaje – 80% – que desconoce las herramientas y programas públicos que ofrece el estado.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.