
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El INDEC dio a conocer su informe trimestral de la industria de maquinaria agrícola, que muestra el fuerte impacto que han tenido en esta actividad la sequía y la desaparición del financiamiento para las ventas a los productores y contratistas.
Locales03/06/2023Luego de dos años de fuerte expansión, el 2023 se presenta complejo para el sector de la maquinaria agrícola. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer esta semana su informe trimestral de la industria del rubro, evidenciando los números el fuerte impacto que han tenido en esta actividad la sequía y la desaparición del financiamiento para las ventas a los productores y contratistas.
Según el reporte durante el primer trimestre se comercializaron 3.550 equipos en el país, el valor más bajo de los últimos 12 trimestres. La cifra marca una caída de -18,1% respecto a las unidades vendidas en el primer trimestre 2022, según los datos oficiales informados por el INDEC.
Entre enero y marzo se vendieron máquinas por $ 78.542 millones, lo que implica una variación interanual nominal de 77,8%. Esto significa un dato negativo, ya que en ese mismo período, la inflación anual relevada por el Indec fue de 104,3%.
Por rubro
De acuerdo al tipo de máquinas, las pulverizadoras, tanto de arrastre como autopropulsadas, lograron un incremento de la facturación superior a la inflación: 127,2%, al totalizar ventas por $ 8.978 millones. Dentro del rubro implementos, los equipos de pulverización totalizaron ventas por 235 unidades, con una suba de +0,4% respecto al primer trimestre de 2022 (234 unidades). Aunque la diferencia alcanzada fue mínima, fue el único segmento que cerró el trimestre con números positivos en la comparación interanual.
Con respecto a los tractores ventas del rubro totalizaron 1.660 unidades durante el primer trimestre de 2023, con una caída de -4,4% respecto a igual periodo del año anterior (1.737 unidades). Medida en pesos, la facturación del segmento entre enero y marzo totalizó $ 33.623 millones, con un alza de +106,1% respecto al año anterior ($ 16.310 millones). Fue nuevamente el rubro con mayor facturación, concentrando 42,8% de las ventas totales del sector.
Las cosechadoras, en tanto, reportaron ingresos por $ 16.850 millones, un 90,2% por encima del primer trimestre de 2022; pero fueron 199 unidades, 18,4% menos.
Un dato que preocupa es el de las sembradoras: entre enero y marzo se vendieron apenas 225, con una caída de -49% respecto a igual periodo del año anterior (441 unidades). Fue el nivel más bajo desde el primer trimestre de 2020, en el arranque de la pandemia. La facturación del rubro se ubicó en $ 7.031 millones, con una caída de -7,1% respecto al primer trimestre de 2022 ($ 7.576 millones). Es decir que las ventas del segmento retrocedieron respecto al año pasado.
Respecto a los implementos agrícolas el reporte indica que Durante el primer trimestre se comercializaron 1.466 equipos, con una caída de -23,4% respecto a igual periodo de 2022 (1.915 unidades). Fue el valor más bajo desde el tercer trimestre de 2018 (1.380 unidades), La facturación del rubro ascendió a $ 21.029 millones, con un crecimiento de +83,8% respecto a igual periodo del año anterior ($ 11.439 millones).
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.