
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
El INDEC dio a conocer su informe trimestral de la industria de maquinaria agrícola, que muestra el fuerte impacto que han tenido en esta actividad la sequía y la desaparición del financiamiento para las ventas a los productores y contratistas.
Locales03/06/2023Luego de dos años de fuerte expansión, el 2023 se presenta complejo para el sector de la maquinaria agrícola. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer esta semana su informe trimestral de la industria del rubro, evidenciando los números el fuerte impacto que han tenido en esta actividad la sequía y la desaparición del financiamiento para las ventas a los productores y contratistas.
Según el reporte durante el primer trimestre se comercializaron 3.550 equipos en el país, el valor más bajo de los últimos 12 trimestres. La cifra marca una caída de -18,1% respecto a las unidades vendidas en el primer trimestre 2022, según los datos oficiales informados por el INDEC.
Entre enero y marzo se vendieron máquinas por $ 78.542 millones, lo que implica una variación interanual nominal de 77,8%. Esto significa un dato negativo, ya que en ese mismo período, la inflación anual relevada por el Indec fue de 104,3%.
Por rubro
De acuerdo al tipo de máquinas, las pulverizadoras, tanto de arrastre como autopropulsadas, lograron un incremento de la facturación superior a la inflación: 127,2%, al totalizar ventas por $ 8.978 millones. Dentro del rubro implementos, los equipos de pulverización totalizaron ventas por 235 unidades, con una suba de +0,4% respecto al primer trimestre de 2022 (234 unidades). Aunque la diferencia alcanzada fue mínima, fue el único segmento que cerró el trimestre con números positivos en la comparación interanual.
Con respecto a los tractores ventas del rubro totalizaron 1.660 unidades durante el primer trimestre de 2023, con una caída de -4,4% respecto a igual periodo del año anterior (1.737 unidades). Medida en pesos, la facturación del segmento entre enero y marzo totalizó $ 33.623 millones, con un alza de +106,1% respecto al año anterior ($ 16.310 millones). Fue nuevamente el rubro con mayor facturación, concentrando 42,8% de las ventas totales del sector.
Las cosechadoras, en tanto, reportaron ingresos por $ 16.850 millones, un 90,2% por encima del primer trimestre de 2022; pero fueron 199 unidades, 18,4% menos.
Un dato que preocupa es el de las sembradoras: entre enero y marzo se vendieron apenas 225, con una caída de -49% respecto a igual periodo del año anterior (441 unidades). Fue el nivel más bajo desde el primer trimestre de 2020, en el arranque de la pandemia. La facturación del rubro se ubicó en $ 7.031 millones, con una caída de -7,1% respecto al primer trimestre de 2022 ($ 7.576 millones). Es decir que las ventas del segmento retrocedieron respecto al año pasado.
Respecto a los implementos agrícolas el reporte indica que Durante el primer trimestre se comercializaron 1.466 equipos, con una caída de -23,4% respecto a igual periodo de 2022 (1.915 unidades). Fue el valor más bajo desde el tercer trimestre de 2018 (1.380 unidades), La facturación del rubro ascendió a $ 21.029 millones, con un crecimiento de +83,8% respecto a igual periodo del año anterior ($ 11.439 millones).
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.