
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Las boletas únicas de sufragio para las PASO del domingo 4 de junio, debieron ser reimpresas. Son unas 50 mil unidades para un padrón de 44 mil electores.
Locales31/05/2023 TribunaEl asesor de la Junta Electoral Municipal y exjuez de Control Pedro Salazar, señaló que el precandidato a intendente por Unidos por Río Tercero, Daniel Rotti, “no se dio cuenta” del error en su lista, cuando el modelo de boleta única (BUS) para las PASO fue presentado ante los candidatos y apoderados.
“El error estaba, pero cuando se hizo la presentación impresa del modelo de boleta en una sesión especial con todos los apoderados de las listas, el señor Rotti se fijó y no le gustaba la foto de él en la boleta. Se corrigió, pero no dijo nada sobre el error que había en el segmento del Tribunal de Cuentas. No se dio cuenta; no vio que había una candidata que no figuraba y otra que no tenía nada que ver ni con la lista”, expresó Salazar al noticiero Somos Río Tercero.
El exmagistrado, que en otras oportunidades integró la Junta Electoral Municipal, reconoció que evidentemente hay un error de impresión “por parte de quien confeccionó el modelo, pero también hay un error de apoderado de no haber registrado responsablemente no solo la foto, sino la lista con los nombres correctos de cada uno de los integrantes. Eso es responsabilidad política”, destacó Salazar.
La Boleta Única de Sufragio que se utilizará en las PASO de Río Tercero el próximo domingo, contenía una incorrecta disposición de los nombres de los precandidatos al Tribunal de Cuentas en la lista de Daniel Rotti, un referente del PRO escindido de su partido que compite por la candidatura a intendente en la alianza justicialista Unidos por Río Tercero con otros tres postulantes.
En ese tramo figuraban tres nombres masculinos como titulares y tres femeninos como suplentes, sin respetar el orden de género. Además, se habría incorporado a una persona fallecida que nunca habría estado inscripta en la lista oficializada en su oportunidad.
Una vez que se detectó el error, la Junta Electoral dispuso la reimpresión de todas las Boletas Únicas de Sufragio.
“Quiero aclarar que en ningún momento se pensó en suspender la elección”, enfatizó el exjuez. “Es una novedad que salió por un medio de Córdoba. Hay un responsable político que lleva la novedad y ponen este runrún que se suspendía”, clarificó.
Las PASO del domingo -establecidas en 2014 a través de una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante- le costarán al Municipio unos 22 millones de pesos, un monto equivalente a solo el 0,2% del presupuesto general de la Municipalidad para este año 2023.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.