Almafuerte tuvo su “día histórico” en materia habitacional


Desde la Municipalidad de Almafuerte presentaron como “un día histórico para la ciudad”, lo ocurrido el pasado miércoles con el sorteo público del loteo Leandro N. Alem.
En dicha ocasión, se definieron los beneficiarios de 45 terrenos que serán comercializados a precios muy por debajo del valor de mercado.
“Es la primera vez que el Municipio hace una venta de lotes sin intervención del gobierno provincial o nacional”, destacó Noelia Toscano, a cargo de la Dirección de Hábitat y Vivienda.
La funcionaria explicó además, que estos lotes habían sido adquiridos por el Estado municipal en 1994 pero fue este gobierno el que realizó las gestiones correspondientes para poder ofrecerlos con escritura.
Según los datos oficiales, se inscribieron casi 1.200 almafuertenses, aunque poco más de 300 entregaron luego la documentación exigida y finalmente, fueron 270, quienes cumplieron con todos los requisitos para postularse al sorteo.
Cada uno de los 45 preadjudicados puede adherir o rechazar el lote asignado, dando lugar a alguno de los 20 suplentes, también determinados en el acto de esta semana.
Los lotes en cuestión tiene una extensión de 225 metros cuadrados, con nueve de frente, 25 de fondo y están ubicados en la manzana comprendida ente avenida Alem y las calles Paraguay, Córdoba y Chile.
Su valor fue establecido por el Municipio en 2.050.000 pesos aunque puede reducirse a 1.800.000 si se paga de contado.
De lo contrario, es necesario hacer una entrega inicial y en función de eso, se establece el valor de 12 cuotas fijas en pesos para cancelar el resto.
Si el aporte inicial va de 900.000 a 1.399.999 pesos, el saldo se abonará con una tasa de interés del 55 por ciento anual.
En tanto, si la entrega va de 1.400.000 a 1.845.000, la tasa baja al 45 por ciento anual para las 12 cuotas restantes.
Entre lunes y miércoles de la próxima semana, cada beneficiario deberá definir la forma de pago y tendrá cinco días hábiles para comenzar a hacerlo.
El Municipio será el encargado de administrar los recursos que se vayan recaudando para avanzar en la infraestructura del loteo, que incluye: cordón cuneta, iluminación led, red de agua potable, veredas de hormigón, arbolado público y calle con material granular. Toscano señaló que dichas obras deberían comenzar entre mediados de junio y comienzos de julio con un plazo estimado en ocho meses.
Una vez finalizada esta etapa y cancelado totalmente el pago del terreno, los beneficiarios podrá iniciar la construcción de sus viviendas bajo los lineamientos de un código de edificación vigente para la zona.
Buscando evitar especulaciones comerciales, quedó estipulado que el poseedor de estos terrenos, no puede venderlo por un lapso de diez años.
Política de Estado
En la cuestión habitacional reside una de las principales credenciales que tiene la actual gestión municipal para mostrar.
Además de crear una área específica, lleva adelante el plan Tu Casa I, para vecinos que ya poseían terreno. Mediante esta iniciativa, ya se construyeron 10 de las 26 viviendas proyectadas en seis años, bajo el formato de un círculo cerrado.
Paralelamente, mediante el plan Semilla del Gobierno provincial se están levantado otras seis viviendas sociales de las 14 que están previstas para la ciudad.
