
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
En el espacio Nuevas Ideas, que lleva como precandidato a intendente al concejal Nicolás Rodríguez, confían en realizar “una gran elección” el domingo 4 de junio. Esperan una “sorpresa” en las PASO, aún sin haber llevado adelante una campaña con grandes recursos: “todo es a pulmón”, aseguran desde el frente opositor.
Rodríguez transita el cuarto año como concejal de la ciudad y su propuesta está integrada por algunos de los proyectos que impulsó durante su gestión. Todos apuntan a resolver problemáticas muy sensibles para los vecinos, como el acceso al primer terreno para la casa propia, el apoyo a los emprendedores y una visión productivista de la ciudad. En ese aspecto radicaría el crecimiento electoral que el grupo percibe y que busca concentrar el voto opositor al actual gobierno municipal. “Somos una alternativa” a la propuesta del oficialismo, dice Rodríguez.
En los últimos días el concejal recordó su iniciativa sobre la creación de un banco de tierras, para que el acceso al primer lote sea realmente viable. Hoy, como está planteado el mercado en Río Tercero, es casi imposible para la clase media. Ese fenómeno profundiza la crisis de los alquileres cuyo costo está por las nubes con muy baja oferta y gran demanda.
“El compromiso es llevar adelante el proyecto de loteo municipal ‘Banco de Tierras’ a fin de que más de seis mil familias, puedan empezar a proyectar el sueño del terreno y la vivienda propia”, señala.
En su idea Rodríguez insiste en utilizar para esa finalidad, el predio ocioso del viejo matadero municipal, ubicado en barrio Intendente Magnasco. Son un poco más de dos manzanas que se lotearían con la infraestructura necesaria para urbanizar.
La entrega de los lotes se realizaría “favoreciendo criterios objetivos de mérito y esfuerzo a su vez garantizando la sustentabilidad y permanencia de esta política pública en el tiempo”. Este punto es importante para el concejal, porque enfatiza que nada debe ser regalado por el Estado municipal, sino todo lo contrario: que el adjudicatario pueda pagarlo de manera accesible.
Según la iniciativa, el Banco de Tierras estaría integrado además por otros lotes que el Municipio pueda adquirir, mediante donaciones, compra o expropiaciones.
Así, el objetivo central de la iniciativa es “facilitar el acceso a la tierra para la primera vivienda familiar propia; promover la reducción de la incidencia del precio del suelo en el precio total de las viviendas construidas o a construir, como forma de regular y limitar los procesos de valorización y especulación inmobiliaria; gestionar la reserva de tierras destinadas a equipamiento urbano a través de políticas activas, planificadas en consonancia con las directrices de planeamiento urbano, valorizando el patrimonio inmobiliario municipal; efectuar, publicitar y mantener actualizado el relevamiento catastral de los terrenos de dominio privado que el Estado municipal administra; determinar el estado de ocupación de los mismos, tomando medidas a los fines de su custodia efectiva; incorporar, administrar y registrar todas las tierras que sean transferidas al municipio; e identificar tierras aptas para el desarrollo de futuras urbanizaciones, programas y planes de infraestructura, equipamiento comunitario, primera vivienda, vivienda social, reservas naturales y culturales”.
El Banco de Tierras estaría administrado por una comisión con varias facultades. Además, el proyecto crea un padrón de postulantes, cuyos integrantes deberán cumplir con ciertos requisitos para acceder a la compra de los lotes, que se podrán cancelar de contado o en cuotas con un interés social del 10% anual adicional, de acuerdo al plan de financiación acordado, o entrega inicial no inferior al 15% del precio de venta fijado para cada lote de tierra en particular y cuotas con un interés social del 7,5% anual adicional, de acuerdo al plan de financiación acordado con el adquiriente, que será de hasta 120 cuotas mensuales.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.