
Nota de Opinión.
Radio T
La Diputada Nacional Gabriela Brouwer de Koning tuvo oportunidad de reunirse con Ramón Dupuy, el abuelo de Lucio Dupuy, a quien le presentó el proyecto para modificar la Ley de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos N° 27.372, que incorpora medidas que eviten la revictimización de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en un proceso judicial.
Locales25/04/2023 TribunaTodos los 25 de abril, se conmemora el Día de la Lucha Contra el Maltrato Infantil a nivel mundial. El objetivo de éste día consiste en visibilizar y generar consciencia acerca de todas las manifestaciones de violencia que padecen los niños y las niñas. Además de promover los buenos tratos y reflexionar sobre la violencia ejercida hacia las infancias y adolescencias.
En el marco de diversas actividades que se realizan en Córdoba, la Diputada Nacional Gabriela Brouwer de Koning tuvo oportunidad de reunirse con Ramón Dupuy, el abuelo de Lucio Dupuy, a quien le presentó el proyecto para modificar la Ley de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos N° 27.372, que incorpora medidas que eviten la revictimización de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en un proceso judicial.
Concretamente, el articulado presentado por la Diputada, dispone, por ejemplo, garantizar que las declaraciones sean tomadas por profesionales con capacitación específica y siendo videograbadas para evitar la repetición del proceso, conforme a estrictos protocolos.
Además contempla la realización de un único examen pericial físico para evitar la revictimización del niño/a. Otro punto importante del proyecto, es el que establece que nunca se confronte a la víctima con el supuesto agresor.
“En los últimos tiempos, el caso Lucio Dupuy y muchos otros, evidenció las nulas respuestas institucionales frente a estos aberrantes hechos y la necesidad de que el Congreso de la Nación genere nuevas herramientas legales para proteger a los niños, niñas y adolescentes. El crimen de Lucio nos duele y nos interpela como sociedad y lamentablemente, no es el único. Es muy importante seguir trabajando en un Estado que realmente cuide de manera adecuada a nuestros niños, niñas y adolescentes”, cerró la Diputada por Córdoba.
El proyecto de ley establce que en el caso de víctimas niños, niñas y adolescentes, como mínimo las
autoridades deben garantizar que:
a) la atención se realice en espacios que cuenten con un entorno acondicionado especialmente,
sin interrupciones y en un entorno que provea privacidad. Se evitarán las derivaciones
innecesarias a otros sitios;
b) la declaración de la víctima se realice con un/a profesional con capacitación específica en el
trabajo con niños, niñas y adolescentes, en los psicodinamismos relativos a delitos que los
tengan como víctimas y en la realización de entrevistas investigativas forenses. Será
videograbada a fin de que pueda ser utilizada en distintas instancias procesales y el material
será guardado para garantizar su seguridad y confidencialidad conforme a protocolos
estandarizados;
c) en caso de que la víctima se niegue a ser entrevistado/a por un profesional varón, exista la
alternativa disponible de que sea una mujer quien participe del procedimiento;
d) se realice un único examen pericial físico en aquellos casos en que sea estrictamente necesario
y no se someta a las víctimas a la atención de diversos profesionales de las mismas
especialidades o afines y/o a la superposición de evaluaciones similares;
e)nunca se confrontará a la víctima con el/la supuesto/a agresor/a;
f) la información y el asesoramiento previsto en el artículo 5° se proporcione en un lenguaje
claro, comprensible, mediante formatos accesibles en términos sensoriales y cognitivos,
adaptados a la edad, madurez, grado de desarrollo, entorno cultural y demás circunstancias
personales de sus destinatarios, asegurando su acceso universal.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.