
"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.


Radio T
La cifra se desprende del último trabajo presentado por la Fundación COLSECOR. El 86% de los encuestados indicó que si hubiera créditos o promociones incorporaría producción energética ambientalmente responsable en sus hogares.
Locales04/04/2023
Tribuna
Esta semana la Fundación COLSECOR presentó el Estudio sobre consumo y percepciones en torno a la energía, el tercero de una serie de trabajos a nivel nacional que comprenden informes sobre transporte y salud.


En ese marco, al ser consultados sobre la utilización de diversas fuentes energéticas en el hogar, solo el 1% de los encuestados indicó que accede a energía fotovoltaica (paneles solares) y el mismo porcentaje a biocombustibles (biodiesel, bioetanol y biogás).
Dentro del trabajo se consultó sobre las consideraciones al comprar un electrodoméstico. Aquí, el 63% indicó que le importa que sea energéticamente eficiente y que ahorre energía, lo que de alguna manera impacta en el medioambiente.
El 28% priorizó que sea barato, el 27% que no quede obsoleto en el corto plazo y el 22% aseguró que busca que contribuya a un consumo ambientalmente responsable. En menor medida, el 9% que cumpla su función (no le preocupa si utiliza mucha energía), el 5% que sea estéticamente lindo y el 2% indicó que considera que el electrodoméstico pueda ser reciclado.
Al ser consultados sobre la afirmación "En mi casa hablamos y establecemos prácticas de ahorro energético", el 87% se manifestó de acuerdo. Sobre este punto, las personas de 60 años o más respondieron en un 93% que estaban de acuerdo frente al 64% de los jóvenes entre 15 y 24 años.
El 86% se mostró de acuerdo con el enunciado "si hubiera créditos o promociones, cambiaría o incorporaría producción energética ambientalmente responsable en mi casa", mientras que el 84% acordó con que "en el país no hay suficiente disponibilidad de dispositivos que permiten adoptar un estilo de vida ecoeficiente".
Por otro lado, la afirmación "si las personas tienen buena información priorizan consumos de energía ecoeficientes" mostró una aceptación del 82%.

¿Es caro cuidar el medioambiente?
El 79% de las personas que participaron del trabajo coincidieron con la aseveración "es muy costoso tener un consumo energético ambientalmente sostenible", el 47% se mostró muy de acuerdo y 32% algo de acuerdo.
Dentro del Estudio sobre consumo y percepciones en torno a la energía, las personas encuestadas acordaron en un 76% en relación a que "la sociedad está avanzando hacia formas de consumo de energía más responsables" (el 30% se mostró muy de acuerdo y el 46% algo de acuerdo).
Por último, frente a la afirmación "mi consumo energético no va a mejorar ni empeorar la situación ambiental" tiene niveles menos significativos de aceptación: 52% de los participantes del trabajo indicaron estar de acuerdo, en tanto un 43% manifestó estar en desacuerdo. Aquí, los más jóvenes parecen tener más conciencia sobre cómo su consumo energético impacta en el ambiente que los adultos de 60 años y más.

La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.




Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal. Se realizaron unas 10 mil prestaciones o intervenciones.





Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.

La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.





