
Buscan prohibir que personas violentas judicializadas tengan contacto con niños en ámbitos laborales
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Radio T
Informe Naranja X. Hay una recuperación del poder adquisitivo para comprar ese bien durable según el informe elaborado por Focus Market para Naranja X.
Información General30/03/2023 TribunaComprar un auto es una decisión de autonomía y comodidad, pero en la Argentina supone, a la vez, una inversión que debe ser planeada y ejecutada estratégicamente. Según el informe realizado por Focus Market para ‘Hablemos de Plata’, el blog de Naranja X, se necesitan casi 50 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM) -de $69.500 cada uno- para adquirir el auto nuevo más económico del mercado.
La buena noticia es que en marzo de 2023 -debido a los aumentos salariales- hubo una recuperación en la capacidad de compra del Fiat Mobi 0km, uno de los modelos más baratos hoy en la Argentina.
Mientras que en 2011 se hubieran necesitado 22 SMVM para comprar un Fiat Uno 0km -en aquel momento ese salario era de $1.840-, en marzo de 2022 se necesitaron 64,3 salarios mínimos para adquirir el Fiat Mobi.
Esto se debió, principalmente, al impacto de las trabas a las importaciones, al aumento del dólar y el atraso del salario, que en marzo de 2022 estaba en $42.240.
“Luego de 5 años de pérdida de poder adquisitivo del salario para la compra de un auto 0km, en el comienzo de 2023 se revierte la tendencia y recupera valor. Los precios han tenido mayor nivel de estabilidad contra el año pasado y hay un mejor contexto para avanzar en la compra de un bien durable como un vehículo, que implica para muchas personas recobrar parte de un hábito natural de recambio de la unidad hacia el aspiracional de un 0km”, detalló Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.
Si se observan anualmente los cambios en los salarios mínimos y en el valor de un 0km a valores nominales, en 5 de los 12 años analizados los sueldos tuvieron una variación mayor al valor del vehículo.
La mayor pérdida del poder adquisitivo del salario se dio en 2019 (53,9%), en 2020 (34%) y en 2022 (46%). Pero en el primer trimestre del 2023 -con la reciente suba del SMVM- tuvo una variación interanual del 110,6%, esto es, un 47% mayor a la variación vista en 3 meses de 2023 en el valor del automóvil.
¿Qué sucede con los neumáticos?
Por su parte, en cuanto a la adquisición de nuevos neumáticos, el informe refleja que el SMVM fue perdiendo capacidad para adquirirlos: mientras que en 2020 se podían comprar cuatro, con el SMVM de marzo de 2023 se logran adquirir menos de dos.
Di Pace también indica que, “los datos del sector automotriz arrancan positivos en el comienzo del año, con un incremento del nivel de patentamiento del 10,8 % frente a 2022. Además, hay perspectivas de crecimiento de la producción nacional de autos. En el primer bimestre, la actividad industrial automotriz es de las que más crecen, con un 30,5 % interanual”.
Para finalizar, el relevamiento de Focus Market refleja que, en este contexto, la recuperación del poder adquisitivo del SMM respecto del auto coincide con la recuperación de ventas y el nivel de patentamiento.
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gestionó con la empresa Payway la herramienta financiera Cuotas MiPyME. Estará operativa desde el 1° de julio.
El proyecto de ley busca reconocer esta condición como una discapacidad específica y garantizar los apoyos necesarios para el ejercicio pleno de los derechos de quienes la viven.
Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cumple 14 años ofreciendo una radiografía federal del movimiento turístico y comercial en todo el país.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
El programa llegará a 16 localidades de 7 provincias donde opera Bunge, beneficiando a más de 2300 alumnos y más de 100 docentes de 19 escuelas primarias.
En mayo, las ventas minoristas pymes registraron una caída interanual del 2,9% a precios constantes.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.