
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La iniciativa busca ayudar a los vecinos con trámites que demandan el uso de la tecnología, pero también acercar información que no siempre conocen. Comenzarán por Cerino la próxima semana.
Locales20/03/2023 TribunaEn la actualidad, prácticamente no hay trámite que pueda realizarse prescindiendo de la tecnología y lo que para muchos representa una facilidad, para otros tantos resulta una barrera infranqueable.
Como resultado de esta situación, desde el Municipio decidieron implementar una herramienta que irá trasladando por toda la ciudad, para ayudar a los vecinos en ese sentido.
La iniciativa fue bautizada como “Punto Muni” y debutará la próxima semana, más precisamente, martes, miércoles y jueves, de 8 a 13, en calle Saavedra 174 de barrio Cerino.
Allí se podrán resolver distintos trámites relacionados con: Programa SUMAR, Registro Civil, Ciudadano Digital, Apross, PAMI, Oficina de Empleo, entre otros.
Desde el Municipio ya anticiparon que el próximo barrio donde se instalarán será en Monte Grande. La idea es hacerlo cada 15 días, durante tres jornadas, para cubrir toda la ciudad, aunque estará sujeto a la demanda de cada sector.
“Veíamos que mucha gente se acercaba por consultas porque no conocían la tecnología para realizar trámites que son sencillos y les traban el acceso a beneficios y prestaciones del Estado”, señaló Celeste Sánchez, directora de Políticas y Programas Sociales, en torno a la motivación de implementar dicha herramienta.
En esa dirección, agregó que decidieron acercarse a los barrios porque mucha gente tiene inconvenientes para trasladarse y de paso, descongestionan la afluencia de público al edificio municipal.
Desde su observación, Sánchez revela que la “brecha tecnológica” afecta principalmente a los mayores de 40 años, pero también a varios jóvenes que no cuentan con los dispositivos necesarios.
La funcionaria agregó que el “Punto Muni” no solo buscará facilitar la realización de trámites, sino también, será un canal más de información sobre diversos programas y actividades que lleva adelante el Municipio en todas sus áreas y los vecinos puedan desconocer.
Por el cargo que ocupa dentro del Municipio, Celeste Sánchez es posiblemente la funcionaria con conocimiento más detallado de la realidad social que afronta la ciudad.
Naturalmente, dentro de una percepción que cualquier vecino puede constatar, la funcionaria resalta que el “pico” de demanda social se produjo durante la pandemia, cuando muchos trabajadores, sobre todo los informales, vieron resentida su fuente de ingreso.
Una de las medidas que debió implementarse en esa crítica situación, fue la entrega de bolsones de alimentos que aún en este contexto sanitario bien distinto, ya es un programa instalado y representan la principal demanda, admite Sánchez. También hay muchas solicitudes de ayuda para afrontar alquileres, no solo en cuanto al pago sino las garantías solicitadas, apuntó.
Pero según resalta, la dependencia que tiene a cargo, en interacción con numerosas áreas municipales, busca ir más allá con la asistencia, brindando en muchos casos, herramientas para que el vecino pueda disminuir la dependencia a través de su propio emprendimiento.
Más allá de algunos casos “crónicos”, la funcionaria afirma que se busca que el vecino pueda salir en algún momento del asistencialismo.
“Lo primero que preguntamos es qué saben o quieren hacer, para ofrecerle alguna alternativa, que puedan sentirse útil y darle un empujón para que salgan por sus propios medios”, comentó Sánchez.
Esto forma parte de un trabajo integral que también contempla la realidad social de cada familia que es alcanzada por la ayuda del Estado. Es por eso que se busca visitarlos personalmente y así corroborar realidades complejas que deben abordarse interdisciplinariamente, con necesidades que pueden estar vinculadas con la educación, contención psicológica o demás actividades.
Sobre el alcance concreto de ésta área, Sánchez se muestra conforme aunque admite que “siempre se puede hacer más”. Pero al mismo tiempo, destaca la amplitud del equipo de trabajo que integra, especialmente quienes forman parte del sistema de atención primaria de la salud (APS), como eslabones fundamentales, por su conocimiento acabado de la realidad de las familias.
Entre los espacios concretos que dependen de la Dirección de Políticas y Programas Sociales, puede citarse dos “hogares” que brindan almuerzos a unos 200 abuelos, un área específica para la infancia, incluyendo un hogar de niños y el Punto Mujer que trabaja contra la violencia de género.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.